Week of Possibilities: Un día donde el compromi- so social de AbbVie es el protagonista “De los días más importantes y, sobre todo, de los más felices. Una oportunidad de compartir con la sociedad y la comunidad con quien nosotros convivimos”. Así define Felipe Pastrana, di- rector general de AbbVie España, la novena edición del progra- ma de voluntariado Week of Possibilities. Una iniciativa que ya se ha convertido en tradición para la compañía y que se cen- tra en colaborar en proyectos puestos en marcha en las zonas donde los empleados de AbbVie viven y trabajan alrededor del mundo. Un sentir compartido por los 250 empleados de AbbVie Es- paña que participaron en la jornada y quienes percibieron esta iniciativa como “un regalo” que les permitió disfrutar de un día como el que compartieron con la Fundación ANDE (Asociación Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual) y tener la oportunidad de saber más sobre su labor mientras trabajaban conjuntamente para mejorar las instalaciones del Parque Forestal del Soto en Móstoles, así como su utilidad y accesibilidad para toda la comunidad. “Gra- cias a todos por el cariño y la entrega que se ha vivido en esta jornada“, ha comentado durante la jornada Carlos Hernandez beneficiario de Fundación ANDE. “La solidaridad, la inclusión, la diversidad y la igualdad, son va- lores que fomentamos con el fin de convertir a AbbVie en un lugar en el que todos los profesionales puedan desarrollarse li- bremente. Este compromiso también nos ha llevado a ser reco- nocidos por primera vez como la Mejor Empresa para Trabajar en España en nuestra categoría en el ranking Best Workplaces”, matiza Felipe. Alexion lanza Diagnóstico de Identidad, el primer diag- nóstico que da voz a los pacientes con enfermedades ra- ras para mostrar quienes son más allá de su enfermedad En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero), Alexion, AstraZeneca Rare Disease, con el apoyo de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), lanza la iniciativa “Diagnóstico de Identidad” para dar voz a los pacientes con enfermedades poco frecuentes y hacerles partícipes en el abordaje de sus patologías. 3 millones de personas conviven con una enfermedad rara en España 1 . Quienes las padecen viven un gran choque emocional 2 . Con frecuencia se sienten definidos por su patología, en lugar de por quienes son realmente. “Diagnóstico de Identidad” reivindica sus identidades úni- cas, al igual que sus voces, y la necesidad de abordar de forma más efectiva sus necesidades no cubiertas: acortar el tiempo de diagnóstico, fomentar la educación y concien- ciación en torno a estas enfermedades, aumentar la inves- tigación y facilitar el acceso equitativo a los tratamientos. Bajo el hashtag #miidentidadnoesrara, la campaña persigue generar un movimiento en redes sociales. Para ello, cual- quier persona puede acceder a la web www.3millonesya- noesraro.com/diagnostico-de-identidad , realizar su propio ‘diagnóstico de identidad’ a través de una herramienta de inteligencia artificial, y compartirlo en redes sociales junto al hashtag #miidentidadnoesrara. 1 Ministerio de Sanidad. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Consultado en: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/enfermeda- desRaras/docs/enfermedadesRaras.pdf Último acceso: noviembre 2024. 2 FEDER. Estudio sobre situación de Necesidades Sociosanitarias de las personas con En- fermedades Raras en España. 2009. Consultado en: https://www.enfermedades-raras.org/ que-hacemos/por-la-investigacion/obser/estudios/estudio-enserio/actualizacion-estudio-en- serio Último acceso: noviembre 2024. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS