FPT Industrial: reafirma su compromiso con la fabricación de mo- tores sostenibles en el Día Internacional de la Energía Limpia. La empresa destaca su portafolio de productos sostenibles, que van desde solucio- nes de transporte hasta innovaciones para la generación de energía y la agricultura. En cada sector, la marca no solo ofrece motores eficientes, sino que también tiene como pilar la sustentabilidad de sus productos, consolidándose como un líder global en innovación y en la construcción de un futuro más verde. General Motors: a través de su marca Chevrolet, ha lanzado en Ecuador el programa “Conecta Tu Futuro”, una iniciativa regional que bus- ca formar a jóvenes en temas de electromovilidad, mejorando su emplea- bilidad y movilidad socioeconómica. Este programa se ejecuta en alianza con entidades técnicas y organizaciones no gubernamentales como la Fundación de las Américas (Fudela) y el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano. GF Hoteles: ha renovado en Fitur sus certificaciones ISO 9001, 14001, 21401 y EMAS, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad inte- gral en la actividad hotelera. Estas certificaciones posicionan a la cadena hotelera entre las empresas canarias líderes en sostenibilidad medioam- biental, económica y social. GMA (Grupo Martínez Abolafio): ha reforzado su compromiso con el turismo sostenible en el Hotel Boutique La Isla y el Mar en Lan- zarote, integrando prácticas de descarbonización, economía circular e inclusión social. Este hotel, pionero en sostenibilidad, fue el primero en el mundo en recibir el Certificado Biosphere Responsible Tourism, otorga- do por el Instituto de Turismo Responsable dependiente de la UNESCO. Además, GMA ha implementado un programa de mejora de servicios en el hotel, incorporando las últimas tecnologías en domótica, gestión ener- gética y medioambiental. Greening Group: ha iniciado un proyecto pionero de reciclaje de pa- neles solares sin emisiones en Jerez del Marquesado, Granada. La in- versión total asciende a 3,6 millones de euros, de los cuales más de 3 millones se destinan a la construcción de la planta de producción y alre- dedor de 600.000 euros a investigación y desarrollo en colaboración con la Universidad de Granada. Esta planta tiene una capacidad de reciclaje de 9.000 tn de paneles fotovoltaicos al año y generará hasta 25 puestos de trabajo directos en la provincia. Grenergy: ha aprobado su estrategia Net Zero, comprometiéndose a alcanzar la neutralidad en carbono en 2040, adelantándose diez años a los compromisos europeos y nacionales. Para lograr este objetivo, la empresa implementará medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1, 2 y 3. Esta iniciativa refleja el sólido compromiso de Grenergy con la descarbonización y la sostenibi- lidad. Glenwell Group: ha firmado un crédito verde de 34,2 millones de euros con CaixaBank para financiar la construcción de Inspire, un edificio de oficinas neutro en carbono que se erigirá en el distrito 22@ de Barcelo- na. Este proyecto destaca por su compromiso con la sostenibilidad, sien- do el primero en España en obtener el certificado PAS 2060, que garantiza su diseño como neutro en carbono. Inspire contará con aproximadamente 15.000 m 2 de espacio alquilable, distribuidos en planta baja y seis plantas superiores con terrazas verdes. GO2 Global Omnium: Drop y el Gran Viaje del Agua es una iniciativa gráfica y educativa diseñada para enseñar a los más pequeños sobre el Ciclo Integral del Agua y promover el cuidado del medio ambiente. A tra- vés de una narrativa divertida y didáctica, esta historia introduce a los ni- ños en la importancia de proteger los recursos hídricos mediante un viaje a la naturaleza lleno de aprendizajes. La iniciativa combina educación am- biental con un enfoque lúdico, fomentando la conciencia ecológica desde edades tempranas y promoviendo valores de sostenibilidad en relación con el agua como recurso vital. GreenYellow: la multinacional francesa especializada en energía re- novable, ha asegurado una financiación de 172.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 40,2 millones de euros) con el Banco de Bogotá. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar su presencia en Co- lombia mediante proyectos de energía solar que suman una capacidad total de 85 megavatios. La inversión se destinará a la refinanciación de cinco parques solares ubicados en los departamentos de Magdalena, Meta y Córdoba, así como a dos proyectos de autoconsumo en Sucre y Boyacá. Grundig: ha reforzado su compromiso con el planeta al ofrecer elec- trodomésticos sostenibles y eficientes, fabricados con materiales recicla- dos. La empresa ha implementado tecnologías innovadoras y ha utilizado materiales reciclados en la fabricación de sus productos, como cubas de lavadoras hechas con hasta 60 botellas de plástico recicladas y ven- tiladores de caña de azúcar en sus frigoríficos. Además, la compañía ha desarrollado la tecnología FiberCatcher®, que retiene hasta el 90% de las microfibras sintéticas durante el lavado, contribuyendo a la reducción de microplásticos en los océanos Grupo Avintia: apuesta por liderar la modernización del sector de la construcción a través de la innovación, la industrialización y la sosteni- bilidad, contribuyendo al desarrollo sostenible y a una economía baja en carbono. Su división de construcción industrializada, ávita, impulsa este modelo a nivel global, logrando importantes avances en sostenibilidad y eficiencia. El sistema desarrollado por ávita reduce significativamente el impacto ambiental: hasta un 75 % de los residuos en obra, un 20 % en el consumo de agua, un 50 % en materias primas y hormigón, un 50 % en contaminación acústica y un 40 % en emisiones de CO 2 . Grupo Gallo: se ha aliado con Fertiberia para utilizar fertilizantes de bajas emisiones de carbono en la producción de trigo duro, reduciendo significativamente la huella de carbono de sus pastas. Esta colaboración promueve el uso de la línea Impact Zero de Fertiberia, que emplea hidró- geno verde en lugar de gas natural, disminuyendo las emisiones de CO 2 tanto en la fabricación del fertilizante como en la fase de abonado. Se es- tima que cada kilo de trigo duro producido con este fertilizante reducirá en más de la mitad las emisiones en comparación con métodos conven- cionales. Grupo Invicta: ha firmado un acuerdo con Zunder para promover la movilidad eléctrica en España, ofreciendo ventajas y descuentos en su red de cargadores. Los clientes de las marcas de Grupo Invicta disfrutarán de ventajas exclusivas en recargas ultra-rápidas en la red de cargadores Zunder. Además, contarán con una suscripción gratuita a Zunder de 6 meses para particulares y 12 meses para profesionales, ahorrando 60 y 120 euros en la cuota, respectivamente. Grupo Neoelectra: destaca por su compromiso con la descarboni- zación y la sostenibilidad energética. La cogeneración, tecnología clave de la compañía, permite reducir más de 46.000 tnCO 2 al año, en comparación con sistemas convencionales de generación eléctrica y térmica por separado. En las últimas dos décadas, sus plantas han evitado la emisión de 708.765 tnCO 2 gracias a tecnologías de cogeneración combinadas con fuentes renovables como la fotovoltaica, biomasa y biogás. La empresa también trabaja en la hibri- dación de sus plantas mediante tecnologías renovables, incluyendo agrivoltai- ca, almacenamiento con baterías y producción de hidrógeno, para garantizar un suministro energético limpio. Grupo Fósforos: ha sido reconocido como una compañía libre de deforestación y degradación ambiental al recibir la certificación “Preferred by Nature” para sus filiales, Compañía Chilena de Fósforos y El Álamo. Este logro histórico posiciona a estas empresas como las primeras en Latinoa- mérica y las segundas en el mundo en obtener esta distinción, que abarca todo el proceso de producción, desde el bosque hasta el producto final. La certificación “Preferred by Nature” se basa en el Marco para la Sosteni- bilidad, una norma que define los indicadores de prácticas amigables con el medio ambiente, alineados con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR). Grupo Iberpapel: ha lanzado una línea de papel neutro en carbono, neutralizando todas las emisiones de CO 2 desde la producción hasta la entrega al cliente. Este proyecto se alinea con la nueva directiva aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 17 de enero, que busca conseguir que las declaraciones ecológicas de los productos sean fiables, compa- rables y verificables en toda la UE. Los procedimientos desarrollados por Iberpapel recogen el cálculo de captación de CO 2 mediante la forestación de suelos degradados, en los que aplicó un sistema silvopastoril incluyen- do plantaciones forestales para el secuestro de carbono. Grupo LATAM: ha logrado eliminar el 96% de los plásticos de un solo uso en sus operaciones, lo que equivale a una reducción de 1.700 tn. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, que busca ser cero residuos a relleno sanitario en 2027 y carbono neutral al 2050. Entre las acciones implementadas se encuentran la sustitución de plásticos desechables por materiales reutilizables, biobasados y biodegradables, como vajilla reutilizable en cabina Economy y bolsas de algodón reutiliza- bles en cabina Business. Aurubis: ha fortalecido su alianza con Codelco mediante visitas a las divisiones de la empresa chilena, con el objetivo de explorar oportunidades en reciclaje de cobre, eficiencia energética y tec- nologías de procesamiento de minerales. Esta colaboración se enmarca en el acuerdo firmado en febrero de 2024, que incluye programas conjun- tos para desarrollar tecnologías más sostenibles, estudios en economía circular y un programa de intercambio para formar profesionales de alto potencial. Ambas compañías buscan contribuir a una cadena de valor del cobre más sostenible y responsable, alineándose con la Alianza Chileno– Alemana de Minería, Materias Primas Minerales y Economía Circular. Ayvens: ha firmado un acuerdo marco con Stellantis para adquirir hasta 500.000 vehículos entre 2024 y 2026, destinados a sus flotas de ren- ting y leasing en Europa. Este acuerdo, valorado en varios miles de millo- nes de euros, incluye modelos de marcas como Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Opel, Peugeot y Vauxhall. Una prioridad compartida es integrar la innovadora gama de vehículos sostenibles de Stellantis, respaldando la estrategia multimarca de Ayvens y facilitando una transición progresiva hacia la movilidad sostenible. Grupo Omnilife-Chivas: ha logrado reducir un 6% las emisiones de carbono en su planta de Guadalajara durante 2023. Esta disminución se atribuye al ahorro de 870.647 kilovatios-hora de energía eléctrica y a la inversión en la sustitución de luminarias tradicionales por LED. Además, la empresa recicló el 81% de los residuos generados en su proceso de manufactura, equivalente a 415,5 tn, y trató 78.976 metros cúbicos de agua en su planta de tratamiento de aguas residuales. Grupo Rey: ha implementado paneles solares en su centro de distri- bución, proyectando un ahorro de 1,5 millones de dólares. Este proyecto incluye la instalación de 14.470 paneles solares en el Centro de Distribu- ción de Pacora, lo que permitirá a la compañía generar su propia energía limpia y reducir su huella de carbono en 4.500 tnCO 2 al año, equivalente a la siembra de 26.000 árboles. Además, se estima que la empresa ob- tendrá ahorros en costos energéticos de hasta el 86%, con un retorno de inversión de solo 3 años, lo que resultará en importantes beneficios económicos a largo plazo. Grupotel Mayorazgo: se posiciona como un referente en la industria hotelera gracias a su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Una de sus iniciativas más destacadas es la implementación de uniformes sostenibles fabricados con materiales textiles reciclados. Este proyecto no solo refleja su enfoque innovador, sino que también tiene un impacto ambien- tal positivo significativo, permitiendo ahorrar 490 kg de emisiones de CO 2 y hasta 196.000 litros de agua en su fabricación. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia de RSC, que incluye medidas como la optimización del consumo energético en sus instalaciones, la reducción del uso de plásticos de un solo uso, entre otros. Habitat Inmobiliaria: consolida su posición como uno de los re- ferentes en el sector inmobiliario al cumplir su ambicioso objetivo de en- tregar más de 1.100 viviendas en 2023, lo que representa un notable in- cremento del 40% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja no solo su capacidad de crecimiento, sino también su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes. Además, refuerza su respon- sabilidad social y ambiental mediante su iniciativa “Bosque Habitat”, que implica la plantación de un árbol por cada vivienda entregada, alcanzando así la creación de más de 1.100 nuevos árboles en el año. HAVAS PR, agencia de comunicación de Norauto: la compañía integra la sostenibilidad en su estrategia mediante iniciativas innovadoras que buscan alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Destacan los neumáticos Leo- nard, fabricados con un 80% de material reciclado y que reducen un 63% las emisiones de CO 2 frente a neumáticos estándar, así como los Eco Servicios, que disminuyen las emisiones de vehículos y optimizan su eficiencia energé- tica. La empresa también fomenta la movilidad eléctrica mediante puntos de recarga y productos específicos para vehículos eléctricos, además de instalar placas solares en sus autocentros para reducir su huella de carbono un 30% y su consumo energético un 20%. Grupo Saica: ha presentado un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) con el objetivo de reducir las emisiones de CO 2 en su planta de El Burgo de Ebro, Zaragoza. Este proyecto ha sido declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón. La iniciativa contempla una inversión de 101,5 millones de euros y la creación de 440 empleos directos e indirectos. El proyecto busca reducir en un 53% las emisiones de CO 2 de la planta, contribuyendo sig- nificativamente a la sostenibilidad y a la descarbonización de la industria papelera en la región. Guess Jeans: destaca en el sector de la moda por su compromiso con la sostenibilidad, marcando un nuevo estándar en la producción de denim. Como parte de su estrategia para minimizar el impacto ambien- tal, introduce el lavado al aire, una técnica innovadora que reduce sig- nificativamente el uso de agua y químicos en el proceso de fabricación. Esta iniciativa se alinea con su visión de liderar una nueva era de moda responsable, demostrando que es posible combinar estilo y conciencia ambiental. Además, complementa esta acción con la adopción de prác- ticas sostenibles en toda su cadena de suministro, como la utilización de algodón orgánico y tejidos reciclados. Haleon España: refuerza su compromiso con la sostenibilidad al fi- jar como objetivo obtener el prestigioso certificado “Alliance for Water Stewardship” en su centro de producción ubicado en Alcalá de Hena- res para julio de 2024. Este reconocimiento internacional avala la gestión responsable del agua, destacando tanto la eficiencia en su uso como la conservación de los recursos hídricos y la contribución al bienestar de las comunidades locales. Con esta meta, la compañía no solo busca optimi- zar sus procesos de producción, sino también liderar con el ejemplo en la industria, mostrando cómo integrar prácticas sostenibles en el sector farmacéutico. Heidelberg: en colaboración con Viuda de Sainz, inaugura la plan- ta Harrigreen en Güeñes, un innovador proyecto dedicado al tratamiento y valorización de residuos de construcción y demolición. Este moderno complejo se centra en transformar dichos residuos en áridos reciclados de alta calidad, promoviendo la economía circular y reduciendo el impac- to ambiental asociado a la gestión de escombros. La planta Harrigreen representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector de la construcción, al ofrecer una solución eficiente y responsable para la reutilización de materiales que de otro modo terminarían en vertederos. Hiperbaric: ha logrado que el 100% de su consumo eléctrico pro- venga de fuentes renovables, consolidando su compromiso con la sos- tenibilidad y la eficiencia energética. En 2023, la empresa alcanzó un au- toconsumo del 39% gracias a la instalación de una planta fotovoltaica de 440 kW en la cubierta de sus instalaciones en Burgos. Además, redujo su consumo eléctrico en un 2,5% respecto al año anterior y disminuyó un 21% el uso de gas natural. Estos avances forman parte de su Plan Director de Sostenibilidad 2023-2026, que incluye más de 20 iniciativas con una inversión cercana a 290.000 euros, enfocadas en la descarbonización y la eficiencia energética. Honda: comprometida con mejorar la calidad de vida a través de la movi- lidad, la empresa se enfoca en cuatro pilares fundamentales: preservación ambiental, promoción de la educación, concienciación sobre seguridad vial y colaboración con las comunidades donde opera. Sus acciones se alinean con objetivos globales para 2050, como eliminar colisiones fatales con sus vehículos y alcanzar cero impacto ambiental en sus operacio- nes. En su planta de Campana, Honda implementa un sistema de Gestión Ambiental que fomenta la reducción, reutilización y reciclaje mediante un patio ecológico y una planta de tratamiento de efluentes. Huawei: ha sido galardonada con el prestigioso premio GSMA GLOMO en la categoría de “Contribución móvil destacada a los ODS de la ONU” por su proyecto TECH4ALL, una iniciativa que utiliza inteligencia artificial para prevenir la extinción del salmón salvaje del Atlántico en Noruega. Desarrollado en colaboración con la Asociación de Cazadores y Pescado- res de Berlevåg (BJFF), Simula Consulting y Troll Systems, este proyecto implementa una solución innovadora que identifica y filtra al salmón joro- bado, una especie invasora que amenaza al salmón autóctono en los ríos noruegos. Huggies: presenta Eco Protect, una nueva línea de pañales más sos- tenibles que cuidan la piel del bebé y ayudan a proteger el planeta. Estos pañales desechables están elaborados con materiales suaves y a base de plantas, utilizando menos plástico virgen y fibras 100% naturales y certi- ficadas. Ofrecen una absorción de hasta 12 horas y son hipoalergénicos, libres de fragancias, parabenos y sustancias nocivas, características com- probadas mediante pruebas dermatológicas. Con Eco Protect, Huggies responde a la creciente demanda de productos más ecológicos, ofrecien- do una opción que combina cuidado infantil y responsabilidad ambiental. HomeServe: reafirma su compromiso con la sostenibilidad al adaptar su estrategia empresarial hacia la promoción de hogares más conforta- bles, eficientes y sostenibles, alineándose con los criterios ESG. En los últimos años, ha evolucionado de ser una empresa de asistencia en el ho- gar a ofrecer soluciones que impulsan la transición energética en España, donde los hogares representan una proporción significativa del consumo energético nacional. A través de la instalación de sistemas de energía renovable como paneles solares, aerotermias y puntos de recarga para vehículos eléctricos, HomeServe contribuye activamente a la descarbo- nización. Howden Iberia: ha firmado un acuerdo con la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) para promover proyec- tos de energías renovables y tecnologías limpias en la Comunidad Valen- ciana. Como uno de los principales brókeres de seguros en España, la compañía colaborará en la elaboración de nuevas estrategias financieras que impulsen el desarrollo de estos proyectos, contribuyendo a la viabili- dad financiera y ofreciendo soluciones innovadoras para que las empre- sas alcancen sus objetivos de renovación energética, se beneficiará de esta alianza para fortalecer la transición hacia un modelo energético más sostenible en la región. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS