YES; WE TRANS Entidad sin ánimo de lucro presidida por Lola Fernández-Ochoa, deportista olímpica y miembro de una de las familias más reco- nocidas en el deporte de élite español, y cuenta con un grupo de profesionales de diferentes disciplinas de la salud, el depor- te, la empresa y la formación. Tiene como objetivo el acompañamiento y la prestación de herramientas de apoyo a los deportistas acreditados como de alta competición, durante y después de la alta competición, fa- voreciendo la inserción en la vida laboral y social después de la retirada de la práctica deportiva así como su debida atención de la salud mental. Muchos de los deportistas de élite viven bajo un estado de exi- gencia extraordinario y no siempre tienen a su alcance apoyos psicológicos y físicos que le permitan desarrollar su carrera de- portiva prestando la debida atención a su salud, así como para prepararse para un futuro fuera de los terrenos de juego en las mejores condiciones académicas, sociales y profesionales. Por ello desde la Fundación, y en honor a Blanca Fernández Ochoa quien no tuvo a su alcance estas herramientas de apoyo, desarrollamos una serie de áreas de actuación de divulgación, asesoría, formación, investigación y, especialmente, de atención a la salud mental y orientación a la retirada deportivas. Entre nuestros servicios más demandados está la asistencia psicológica, tanto presencial como telefónica de urgencia, la investigación universitaria sobre el estado real de la comuni- dad deportiva, los talleres de sensibilización, la divulgación a través de documentales propios de las barreras a las que se enfrentan nuestros deportistas, la formación en múltiples materias y la coordinación de los deportistas en diferentes causas sociales y laborales. Es un programa de atención a personas trans para la inserción social y laboral de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+). Una iniciativa pionera, de ámbito estatal, que persigue generar opor- tunidades de inserción sociolaboral para personas trans y, es- pecíficamente para mujeres trans gracias a la colaboración con las empresas y entidades públicas. Un programa que pone a disposición de las empresas una serie de perfiles profesiona- les que, habiendo sido previamente seleccionados, FELGTBI+ considera que están preparados profesionalmente para optar a distintos puestos vacantes que oferten las empresas y/o entida- des públicas. Además, ofrece recursos formativos y de sensibi- lización sobre las realidades trans a las personas responsables de RRHH, RSE o gestión de la diversidad de las empresas cola- boradoras con este programa. Según nuestra última investigación Estado LGTBI+, realizada de la mano de 40dB, las personas trans son la parte del colectivo que menos ingresa por hogar, teniendo so- bre la mesa unas cifras que ya revelan que los hogares LGTBI+ ingresan un 20% menos que el resto de hogares del estado. No podemos permitir que las personas trans queden también expuestas a esta discriminación territorial. A día de hoy, contamos con más de una veintena de grandes empresas colaboradoras, entre las que destacan Google o Nyx, además de con una bolsa de empleo de más de 1.200 perso- nas trans de todo el territorio estatal. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL