Blue Banana: abrió su primera tienda física en Navarra, ubicada en la avenida Carlos III, 16 en Pamplona, marcando la decimocuarta tienda de la firma en España. El nuevo local, con una superficie de 61 m2, está ins- pirado en un Parque Natural, creando un ambiente único para sus clientes. La tienda estará abierta de lunes a sábado de 10 a 21 horas, ofreciendo una experiencia de compra distinta que refleja el estilo y compromiso de la marca con la moda sostenible y ecológica. Bodegas Campos: se convirtió en la primera empresa de Córdoba en obtener el certificado F&B de Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad. El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cór- doba, Antonio Díaz, entregó a Campos de Córdoba, S.L. el certificado F&B Safe and Sustainable, emitido por la Cámara de Comercio de Sevilla. Este reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con la excelencia en seguridad alimentaria y prácticas sostenibles, reforzando su reputación en el sector y su responsabilidad social y ambiental. Bodegas Más Que Vinos: celebró su 25º aniversario con un nuevo diseño de sus vinos Ercavio. A lo largo de estos 25 años, la empresa ha consolidado su presencia en el sector vitivinícola, y para conmemorar este hito, Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez han preparado una serie de novedades y actos especiales. Esta celebración no solo marca el crecimiento de la bodega, sino también su compromiso con la innovación y la calidad en la producción de vinos, continuando con su misión de ofrecer productos únicos y representativos de la región. Bohodot: la firma catalana de bikinis sostenibles ha conquistado a Amelia Bono, quien lució uno de sus modelos durante su viaje de Semana Santa a República Dominicana. Este bikini rosa, con un estilo muy ‘Barbie’, ha destacado en Instagram, donde Bono mostró su impecable figura, fru- to de su dedicación al deporte diario. Lo más destacado de Bohodot es su compromiso con la sostenibilidad y la fabricación local, ya que todos sus productos son hechos en España, lo que refuerza su apuesta por la moda responsable y respetuosa con el medio ambiente. Bolsalea: empresa alicantina especializada en embalaje ético y sos- tenible desde 2009, ha obtenido la certificación B Corp, que reconoce su compromiso con altos estándares de desempeño social y ambiental, trans- parencia y responsabilidad empresarial. Este logro la posiciona entre las po- cas compañías de la provincia de Alicante en recibir dicha distinción. Además, Bolsalea ha superado la barrera del millón de euros en facturación, alcanzando 1,05 millones en 2022, lo que representa un incremento del 18,6% respecto a 2021, cuando facturó 885.000 euros. Desde sus inicios, la empresa ha in- tegrado la sostenibilidad en su modelo de negocio, priorizando el respeto al medio ambiente y la producción responsable. Bornay Aerogeneradores: esta empresa se destaca por su enfo- que integral en la responsabilidad social. A nivel interno, promueve la concilia- ción laboral mediante políticas documentadas que se adaptan a las necesida- des de sus colaboradores, obteniendo el prestigioso sello EFR, que certifica su compromiso con la responsabilidad familiar y el bienestar de su equipo. A nivel global, su programa Ilumina Sonrisas lleva energía renovable a comunidades desfavorecidas en regiones como El Congo, Tanzania y Venezuela, transfor- mando vidas al mejorar el acceso a electricidad, la salud y la calidad de vida. Estas iniciativas reafirman el compromiso de Bornay Aerogeneradores con la construcción de un futuro más sostenible. Carreras Grupo Logístico: renovó en 2024 sus sellos RSA y RSA Plus, como reconocimiento a su constante compromiso con los aspectos clave de la Responsabilidad Social Corporativa. Esta renovación refleja el esfuerzo continuo de la empresa por integrar prácticas sostenibles y éti- cas en su gestión, destacando su responsabilidad social, medioambiental y laboral. Casa Decor: Casa Decor 2024, en su 59ª edición, presentó las últimas tendencias en interiorismo en el Palacio de la Trinidad de Madrid. Este evento se consolidó como un punto de encuentro esencial para los aman- tes de la decoración, ofreciendo una plataforma para que diseñadores y marcas exhibieran sus propuestas más innovadoras. La exposición, que estuvo abierta al público del 11 de abril al 26 de mayo de 2024, permitió a los asistentes explorar una amplia variedad de espacios que combinaban estética y funcionalidad, reflejando la evolución del diseño de interiores en España. Centro Comercial Centro Plaza: destaca por su liderazgo en responsabilidad social empresarial (RSE) al integrar criterios ESG (ambien- tales, sociales y de gobernanza) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su modelo de gestión. Con la certificación en Huella Social, Cen- tro Plaza demuestra su compromiso con la transparencia y la medición del impacto positivo en la comunidad. Además, como socio del Pacto Mundial, refuerza su responsabilidad al colaborar activamente en proyec- tos que promueven el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y una gobernanza responsable, consolidándose como un referente en prácticas empresariales éticas y sostenibles. CINESI - Consultoría de Movilidad y Transporte: promue- ve la responsabilidad social mediante iniciativas como su Plan de Igualdad, orientado a garantizar la equidad de género y la igualdad de oportunida- des dentro de la organización. Asimismo, cuenta con una Política de Ca- lidad enfocada en la mejora continua de sus servicios y en la satisfacción de los clientes. Además, ha implementado un Canal de Denuncias que permite reportar de manera confidencial conductas inapropiadas, fomen- tando un entorno laboral ético y transparente. Coinscrap Finance: obtuvo la certificación TÜV para su herramienta de cálculo de huella de carbono, COCO CO2, convirtiéndose en la quinta herramienta a nivel europeo en lograr esta distinción. Esta certificación valida el método de cálculo basado en transacciones bancarias, permi- tiendo estimaciones directas para los alcances 1 y 2 según las normativas europeas. La herramienta COCO CO2 analiza las transacciones bancarias para identificar gastos relacionados con consumo de combustibles, elec- tricidad y transporte, facilitando a particulares y empresas la medición y reducción de su impacto ambiental. Conservas de Cambados: empresa especializada en la elaboración de productos de alta calidad, ha incorporado la melva andaluza a su gama de productos ecológicos, junto a otros productos como sardinas, bonito del norte, salmón y mejillones. Ubicada en la Ría de Arousa, la compañía destaca por su experiencia en tratar al pescado y marisco con el cuidado y respeto que merecen, garantizando un producto final que mantiene la esencia y frescura del mar. Este compromiso con la calidad y la sosteni- bilidad refuerza su posición como referente en el sector de las conservas gourmet. Crisalion Mobility: firma española de referencia en el diseño y de- sarrollo de soluciones de movilidad eléctrica avanzada, eficiente, segura y sostenible, y la compañía iJet Aviation, especializada en la gestión in- tegral de aeronaves, firmaron un acuerdo para desarrollar el sector de la movilidad aérea en la provincia de Málaga. En el marco de este acuer- do, Crisalion ha cerrado la preventa de diez aeronaves Integrity a iJet, un compromiso que muestra la apuesta por la innovación operativa y abre el camino hacia la realidad de un transporte aéreo más accesible y eficiente en la región andaluza. CVA: lidera el proyecto IA+Igual, una iniciativa diseñada para auditar algo- ritmos de inteligencia artificial en el ámbito de recursos humanos, con el objetivo de prevenir sesgos y garantizar la equidad en procesos de selec- ción y gestión de personal. Este proyecto combina análisis empírico, for- mación especializada y el desarrollo de un modelo de certificación en co- laboración con la Universidad de Navarra y su Instituto de Ciencias de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI). A través de este trabajo conjunto, se busca establecer estándares claros para la transparencia, explicabilidad y privacidad en el uso de la IA, alineándose con las normativas europeas. Dawex: en colaboración con Schneider Electric, Valeo, la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia (CEA) y Prosyst, ha desarrollado Data4Industry-X, una solución de intercambio de datos se- gura y confiable. Inicialmente enfocada en los sectores de la automoción y la generación de energía, esta iniciativa busca mejorar la competitividad y reducir la huella de carbono de las grandes organizaciones industria- les con operaciones en múltiples países. Data4Industry-X permite a las empresas innovar y ofrecer servicios basados en datos distribuidos de diversas fábricas, organizaciones o países, manteniendo el control sobre los datos producidos. Dosfer, de Grupo Alvariño: Alvariño ha creado Dosfer, la primera consultora independiente en España dedicada en exclusiva a la eficiencia energética y pionera en Galicia en la gestión integral e intermediación en el Mercado de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Dosfer se centra en el diseño y desarrollo de estrategias y soluciones de eficiencia ener- gética para grandes consumidores de energía, buscando maximizar los beneficios de las inversiones en ahorro energético y generando ingresos adicionales a través del mercado de CAE. ECAMED: Ecología Agrícola del Mediterráneo participó en la XVI edición de Expolevante Níjar, celebrada del 24 al 26 de abril de 2024 en el Pala- cio de Congresos y Exposiciones de Campohermoso, Níjar. La empresa, especializada en soluciones innovadoras para la agricultura ecológica, aprovechó esta feria como escaparate para mostrar al mundo que en sus productos prima la calidad, la sostenibilidad y son de máxima garantía. Durante el evento, la entidad presentó novedades como la posibilidad de realizar ensayos a pie de campo con estudios en sus laboratorios para ajustar los productos a la problemática concreta que haya surgido al agri- cultor. Ecogots: esta empresa que fabrica vasos con cáscara de arroz del Delta de l’Ebre ha alcanzado en 2023 un volumen de ventas de 2,5 mi- llones de euros, cifra que duplica la facturación del año pasado (1,2M €). A lo largo de este mismo ejercicio, la compañía ha producido más de 5 millones de vasos y las expectativas para 2024 son igualmente optimis- tas. En el transcurso del año, Ecogots ha producido un total de 200 tone- ladas de vasos a partir de la cáscara de arroz, material patentado por la propia compañía bajo el nombre Oryzite. Gracias a esta fórmula pionera, la empresa ha logrado ahorrar más de 120 toneladas de plástico en sus procesos de fabricación. Educa EdTech Group: el Edificio EDUCA EDTECH en Granada, re- conocido por su diseño sostenible, destaca por promover la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y un diseño arquitec- tónico que prioriza el bienestar de sus empleados. Este espacio innovador ha reducido su consumo energético en un 30%, consolidándose como un modelo de infraestructura responsable. Por otro lado, el Laboratorio de la Felicidad, una iniciativa lanzada en 2019, se centra en mejorar el clima laboral a través de actividades y programas orientados a incrementar la satisfacción, motivación y productividad del personal. Ekomodo: esta empresa vasca especializada en la transformación de residuos plásticos en productos eco-diseñados ha sido destacada en el estudio “Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi” por su com- promiso con la economía circular. Este estudio, elaborado por Economía Digital en colaboración con Sofiver, resalta la importancia que las empre- sas vascas otorgan a la sostenibilidad y la gestión ambiental. La compañía contribuye activamente a la reducción de residuos y a la promoción de prácticas empresariales responsables, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortaleciendo su posición como referente en la economía circular en Euskadi. elPulpo & Nanos: comprometida con la sostenibilidad plena, desa- rrolla un Plan de Sostenibilidad 360º basado en producto sostenible, traza- bilidad en la cadena de suministro, eficiencia energética en instalaciones y bienestar laboral. Este enfoque equilibra la sostenibilidad social, ambiental y económica, alineándose con el Marco Legal Europeo Horizonte 2030, mien- tras promueve iniciativas solidarias y culturales que generan un impacto po- sitivo en la sociedad y el medio ambiente. Además, junto con la Fundación Diego González Rivas han lanzado una colección solidaria llamada “Hand to hand”, destinada a financiar investigaciones médicas y brindar acceso a tecnologías quirúrgicas innovadoras. Embou: la operadora aragonesa del Grupo MasOrange, reafirma su com- promiso con sus clientes a través del lanzamiento de la iniciativa “Por ser de Embou”. Se trata de un nuevo portal de descuentos y promociones exclusivos para usuarios que premia la confianza de los clientes en la operadora. En este portal, al que se puede acceder a través de la App Mi Embou o el área de cliente de su web, los usuarios de Embou podrán en- contrar diversas ventajas y descuentos directos de productos y servicios de Aragón para promover y fortalecer la economía regional. Esta iniciativa no solo apoya a los negocios locales, sino que también promueve la sos- tenibilidad y el desarrollo del territorio. Entrecabritos: esta ganadería ecológica y sostenible ubicada en To- rralba de los Sisones, Teruel ha sido galardonada con el premio principal del Proyecto Bardos, impulsado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Bodega Bardos. Este reconocimiento destaca el com- promiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo del medio rural. La entidad ofrece productos como carne de cabrito asada, queso y chorizo de cabra, y brinda experiencias turísticas relacionadas con la ganadería y la laguna de Gallocanta. Además, realiza labores de limpieza de montes y cortafuegos en la comarca del Jiloca, contribuyendo a la prevención de incendios y al man- tenimiento del entorno natural. EthiFinance: esta agencia europea independiente de calificación crediticia y análisis ESG ha sido reconocida por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso) por su destacada trayectoria en la información y acreditación sobre financiación sostenible. Esta distinción resalta el compromiso de EthiFinance con la promoción de prácticas fi- nancieras responsables y sostenibles, ofreciendo a inversores y empresas herramientas y análisis que facilitan la integración de criterios ambienta- les, sociales y de gobernanza en las decisiones financieras. La empresa ha desarrollado una metodología rigurosa para evaluar el desempeño en materia de sostenibilidad Euro Premier: empresa toledana reconocida en el Mapa de Conoci- miento Sectorial de Relevancia ASG y Buenas Prácticas para PYMES de la Cámara de Comercio de España, ha sido destacada por su compromiso con la sostenibilidad y la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus operaciones. Este mapa, cofinanciado por fondos Next Generation EU, es una herramienta que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a identificar y gestionar los aspectos más relevan- tes en su sector en materia ASG. Euro Premier ha implementado prácticas sostenibles en sus procesos productivos, contribuyendo a la reducción de su huella ambiental y promoviendo el bienestar social. Éxxita Be Circular: empresa especializada en el reacondiciona- miento de dispositivos electrónicos como móviles y tablets, ha lanzado ExxitaShop.com, su propio canal de venta de productos reacondiciona- dos de primeras marcas. Este portal ofrece oportunidades con unidades limitadas, dirigidas a consumidores conscientes y comprometidos con el medio ambiente. Todos los productos disponibles en ExxitaShop.com son reacondicionados en España, alineándose con el compromiso de im- pacto local de la compañía, y cuentan con una garantía de dos años en sus dispositivos electrónicos. Esta iniciativa busca impulsar modelos de economía circular más sostenibles y comprometidos con el medio am- biente y el entorno. FI Group: la entidad destaca la importancia de extender la sostenibilidad más allá de las organizaciones, incluyendo a proveedores, colaboradores y administraciones públicas para fomentar la innovación sostenible, la efi- ciencia operativa y la responsabilidad en toda la cadena de valor. Con más de 20 años de experiencia, FI Group apoya a las empresas en esta trans- formación a través de consultoría en sostenibilidad, modelos de negocio circulares y la búsqueda de financiación y ahorro fiscal en I+D+i. Además, ayuda a las organizaciones a aprovechar los fondos de recuperación Next- GenerationEU, alineando proyectos para abordar con éxito los desafíos de sostenibilidad actuales. FINRESP: el Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España ha destacado que el 75% de las pymes españolas reconocen el reto que representa la sostenibilidad para sus negocios. Aunque las pymes han sido esenciales en el desarrollo de la sostenibilidad en España, muchas advierten que las obligaciones relacionadas con los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) se están convirtiendo en un gran desafío. FINRESP, en colaboración con CEPYME, ha desarrollado el “Observatorio de Sostenibilidad en las PYMES”, con el objetivo de conocer el grado de sostenibilidad actual en la actividad de las pymes. Flexoh: esta startup alicantina especializada en planes de retribución flexible para empresas fue adquirida en 2022 por Betterfly, unicornio chi- leno que premia hábitos saludables con donaciones a causas sociales y ambientales. Esta unión permitió el lanzamiento de una nueva plataforma de recorrido gamificado en España, combinando beneficios flexibles con incentivos por hábitos saludables. La integración de ambas compañías fortaleció su presencia en el mercado europeo, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar el bienestar de los empleados y fomentar la responsabilidad social corporativa. Forty Gestión: esta empresa de ocio y restauración ha sido recono- cida por su compromiso con la sostenibilidad al obtener la certificación de AENOR para cuatro de sus establecimientos: Restaurante Petímetre, Mer- cadito de Santa Marine, Pepito Brillo y Mauro. Este logro posiciona a estos locales como pioneros en Alicante en la categoría de “Restaurantes Sos- tenibles”. El reconocimiento fue entregado por Ángel Luis Sánchez Cerón, director de la Región Mediterráneo y Director Agroalimentario, Consumo y Distribución de AENOR, quien elogió el compromiso de Forty Gestión con el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones: económica, social y medioambiental. Fungiturismo: el Centro de Interpretación del Champiñón y la Seta de La Rioja ha sido incluido en la guía ‘50 Buenas Prácticas de Enoturismo Sostenible’, impulsada por la Ruta del Vino de España y la Asociación Es- pañola de Ciudades del Vino (ACEVIN). Este reconocimiento destaca su compromiso con la preservación de los entornos naturales y el fomento del desarrollo sostenible en los territorios vinícolas. Ubicado en Pradejón, La Rioja, Fungiturismo ofrece a los visitantes una experiencia educativa sobre el cultivo de champiñones y setas, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y la valorización del patrimonio local. Garmontru: este operador logístico especializado en el transporte de hormigón ha colaborado con Montepino, Sesé y Consolis Tecnyconta para implementar el uso de combustible renovable HVO en el transporte de prefabricados de hormigón. Esta iniciativa, desarrollada en una obra logística en Illescas (Toledo), busca reducir la huella de carbono en el sec- tor inmologístico. El HVO, aceite vegetal hidrotratado, es un combustible diésel 100% renovable que cumple con la norma europea EN 15940 y permite una disminución significativa de las emisiones contaminantes sin requerir modificaciones en los motores de los camiones. Genepol: empresa dedicada al reciclaje de plásticos difíciles de proce- sar debido a su contaminación, suciedad o composición, está en proceso de puesta en marcha de una nueva fábrica. Esta planta, ubicada en Mon- talbán, Teruel, tiene como objetivo duplicar la capacidad de reciclaje de la compañía, pasando de 20.000 a 40.000 toneladas al año. La inversión realizada en esta ampliación es de 5 millones de euros y se espera que la producción comience entre marzo y abril de 2020. La nueva instalación ocupará seis naves con una extensión de 12.000 metros cuadrados y se prevé la creación de entre 20 y 25 puestos de trabajo adicionales. Georgeson: esta firma especializada en servicios de comunicación e información para accionistas y empresas, ha realizado una encuesta que revela que el 67% de los inversores institucionales españoles consi- deran los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) al tomar decisiones sobre sus carteras. Además, casi el 45% de los encuestados considera “muy importante o importante” la integración de métricas ESG en la remuneración de consejeros y altos ejecutivos. Este estudio destaca la creciente relevancia de los criterios ESG en las decisiones de inversión y en las políticas de compensación dentro del mercado español. Goom Spain: empresa especializada en la transformación digital de pymes mediante soluciones en la nube de Microsoft, organizó una jorna- da en las oficinas de Microsoft que reunió a expertos en transformación digital y representantes de organizaciones sin ánimo de lucro. El evento se centró en las necesidades específicas del sector y en cómo la digita- lización puede mejorar la eficiencia y competitividad de las organizacio- nes. Durante la jornada, se presentaron casos de éxito y se discutieron estrategias para implementar soluciones tecnológicas adaptadas a las particularidades de las entidades sin ánimo de lucro. Greenfield Technologies: empresa española especializada en la caracterización de suelos y seguimiento de cultivos, ha sido integrada por xFarm Technologies, compañía líder en digitalización agrícola. Esta integración, anunciada en abril de 2024, busca consolidar a xFarm como referente en agricultura regenerativa e inteligencia artificial geoespacial en Europa. La colaboración permitirá a xFarm fortalecer su presencia en la Península Ibérica y expandir sus servicios en agricultura sostenible y resiliente. GreeMko: es una startup española que se ha posicionado en la van- guardia de la gestión ambiental y la medición de la huella de carbono. Su software permite a las empresas calcular automáticamente su huella de carbono en los tres alcances (1, 2 y 3), facilitando la identificación de áreas de mejora y la implementación de planes de reducción personalizados. Además, la plataforma ofrece herramientas para la gestión eficiente de recursos como energía, agua y residuos, contribuyendo a la sostenibilidad y descarbonización de las organizaciones. Grupo Gestán: ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia al publicar su Memoria de Sostenibilidad conforme a los Están- dares GRI 2021. Este informe detalla las iniciativas y logros de la empresa en ám- bitos económicos, sociales y medioambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La compañía ha implementado un Plan de Responsabilidad Social Empresarial, un Plan de Igualdad y Conciliación, y ha fortalecido su colaboración con el entorno local. Además, en 2021, adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, consolidando su compromiso con los diez principios fundamentales en DDHH, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Hudisa: esta empresa referente en el sur de Europa en la producción de concentrados y purés de frutos rojos recibió el Premio a la Excelencia en el Sector Agroalimentario de Andalucía en 2024. Este galardón reconoce su innovación en actividades, diseño de productos y procesos producti- vos, así como su capacidad de internacionalización y desarrollo empre- sarial. Con sede en Lepe, Huelva, Hudisa procesa más de 20 millones de kilos de frutos rojos al año y exporta a 30 países. Huurre Ibérica: en colaboración con Sika, lanzó al mercado el siste- ma ‘Uniq Deck’, una solución innovadora para la construcción de cubier- tas planas sostenibles y eficientes. Este sistema combina la tecnología de impermeabilización Sarnafil® de Sika con la capacidad aislante de los paneles HI-QuadCore® F de Huurre Ibérica, ofreciendo ventajas como la reducción de la demanda energética del edificio, seguridad, resistencia y durabilidad. Además, permite la instalación de cubiertas solares, contribu- yendo a la sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y PROVEEDORES