SOCIAL Autoridad Portuaria de Baleares: recibió una donación de más de mil documentos bibliográficos del historiador Juan Pou Muntaner, enriqueciendo su archivo con material sobre la historia marina y portuaria de Mallorca y los puertos de las Illes Balears. Esta valiosa donación incluye libros, documentos y estudios que cubren aspectos clave del desarrollo marítimo y portuario de la región, contribuyendo al conocimiento y la preservación del patrimonio histórico de las Islas Baleares. El material permitirá a la Autoridad Portuaria ampliar su base de datos y ofrecer una visión más completa sobre la evolución de los puertos. Autoridad Portuaria de Huelva: renovó su colaboración con el Banco de Alimentos, organizando una recogida especial en 107 supermer- cados El Jamón de la provincia. Esta iniciativa busca apoyar a las personas más necesitadas de la región, facilitando la donación de alimentos no pere- cederos en varios puntos de la provincia. La colaboración entre la Autoridad Portuaria de Huelva y el Banco de Alimentos refuerza el compromiso social de la entidad, promoviendo la solidaridad y el apoyo a las comunidades vul- nerables. Durante la campaña, los clientes de los supermercados El Jamón pudieron contribuir con sus donaciones,. Autoridad Portuaria de Motril: patrocinó el “IV Maratón Soli- dario de Run&Run”, destinando la recaudación a asociaciones protectoras de animales. Esta colaboración refuerza el compromiso social de la Autori- dad Portuaria con causas solidarias, promoviendo el bienestar animal y apo- yando a organizaciones locales que trabajan por la protección de los anima- les. El maratón, que reunió a corredores y participantes de diversas edades, tuvo como objetivo recaudar fondos para mejorar las condiciones de los animales abandonados y promover campañas de concienciación sobre la importancia de la adopción responsable. Ayuntamiento de Roquetas de Mar: se sumó a la campaña de recogida de alimentos del Banco de Alimentos, con cuatro puntos de reco- lección para alimentos no perecederos. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a las familias más necesitadas del municipio, facilitando la donación de productos básicos que serán distribuidos a quienes se encuentran en si- tuación de vulnerabilidad. Los puntos de recolección, ubicados en diferentes áreas de Roquetas de Mar, invitan a la comunidad a colaborar con alimentos no perecederos, ayudando a garantizar el acceso a una alimentación digna durante todo el año. Ayuntamiento de Alcázar: la Oficina de Correos cedió un icónico mural de Isidro Parra a la institución, fortaleciendo el patrimonio cultural local. Este mural, de gran valor artístico y simbólico, será conservado y exhibido en un espacio público del municipio, permitiendo que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una obra que refleja la identidad cultural de la región. La cesión del mural es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la preservación y promoción del arte y la cultura local, facilitando el acceso de la comunidad a recursos que enriquecen su patrimonio. Ayuntamiento de Alcobendas: entregó más de 300 lotes de alimentos y productos básicos a familias vulnerables dentro del programa municipal “Llenamos la despensa”, apoyando a quienes pasan por un mal momento económico. Esta iniciativa busca aliviar las dificultades de las fami- lias de la localidad que enfrentan situaciones de necesidad, proporcionando productos esenciales para cubrir sus necesidades alimenticias. Los lotes in- cluyen alimentos no perecederos, así como artículos de primera necesidad, y fueron distribuidos de manera equitativa entre los beneficiarios. Ayuntamiento de Madrid: lanzó el Directorio de Entidades Socia- les para integrar acciones de sostenibilidad social y ambiental en eventos, ofreciendo más de 60 propuestas como talleres y actividades de volunta- riado, fomentando un impacto positivo en la comunidad y un turismo MICE responsable. Esta iniciativa busca promover la inclusión social y el compro- miso medioambiental en el ámbito de los eventos, facilitando la colaboración entre organizadores y entidades sociales locales. A través del directorio, los organizadores de eventos podrán acceder a una variedad de actividades que contribuyen al bienestar social y al desarrollo sostenible de la ciudad. Ayuntamiento de Murcia: junto con la Universidad de Murcia, lanzó un programa de emprendimiento social para capacitar a nuevos emprende- dores en la creación de negocios sostenibles y con impacto social positivo. Este programa tiene como objetivo fomentar la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales que no solo sean viables económicamente, sino que también contribuyan al bienestar de la comunidad y al cuidado del me- dio ambiente. Los participantes recibirán formación especializada en áreas clave como la sostenibilidad, la responsabilidad social empresarial y la ges- tión de recursos, así como asesoramiento para convertir sus ideas en pro- yectos reales. Ayuntamiento de Palamós: instaló un sistema pionero en la playa Gran que permite el acceso autónomo al agua para personas con movilidad reducida, con una plataforma flotante y una silla elevadora hidráulica. Esta innovadora solución busca garantizar la inclusión y la igualdad de acceso al mar, facilitando que las personas con dificultades de movilidad puedan disfrutar de la playa de manera segura y cómoda. La plataforma flotante pro- porciona un acceso directo al agua, mientras que la silla elevadora hidráulica permite a los usuarios desplazarse con facilidad desde la orilla hasta el agua, mejorando significativamente la experiencia en la playa. Ayuntamiento de Samaná, República Dominicana: Cayo Levantado Resort recibió el Premio a la Sostenibilidad Turística Empresa- rial de Samaná, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y eco-amigable de la provincia. Este reconocimiento resalta las acciones de la empresa en la implementación de prácticas responsables en el sector tu- rístico, que buscan preservar el medio ambiente, apoyar la comunidad local y promover un modelo de desarrollo que respete los recursos naturales. El resort ha sido pionero en la adopción de medidas que minimizan el impacto ambiental, como la gestión eficiente de los recursos hídricos, el uso de ener- gías renovables y la promoción del turismo sostenible. Ayuntamiento de San Fernando: impulsó una campaña con Ecovidrio para que los bares sean “100%” recicladores de vidrio, enfocán- dose en los establecimientos hosteleros que generan la mayoría de estos residuos. La campaña tiene como objetivo sensibilizar a los dueños y em- pleados de bares y restaurantes sobre la importancia del reciclaje de vidrio, fomentando la correcta segregación y el reciclaje de botellas y otros enva- ses. A través de esta iniciativa, se busca reducir el impacto ambiental del vidrio, uno de los residuos más comunes en el sector de la hostelería, pro- moviendo la economía circular y la sostenibilidad. Los establecimientos que se adhieran a la campaña recibirán el apoyo de Ecovidrio,. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: lanzó el proyecto “Psicoeduca Tenerife” en colaboración con la Fundación Canaria Universo Unido, para proporcionar acompañamiento psicoterapéutico y fortalecer ha- bilidades en 25 familias vulnerables del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles herramientas para mejorar su bienestar emocional y social. A través de sesiones de acompañamiento psicoterapéutico, se busca promo- ver la resiliencia y mejorar las habilidades de afrontamiento frente a las dificul- tades cotidianas. Además, el proyecto ofrece formación en competencias psicoeducativas para facilitar la integración. Ayuntamiento de Sevilla: destinó 2.8 millones de euros al pro- grama “Sevilla Solidaria 2025” para apoyar proyectos de acción social por entidades sin ánimo de lucro, complementando la labor de los Servicios So- ciales Municipales. Este programa tiene como objetivo fortalecer el tejido social de la ciudad, promoviendo la colaboración entre el Ayuntamiento y las organizaciones del tercer sector para atender las necesidades de los co- lectivos más vulnerables. Los fondos se destinarán a iniciativas que trabajen en áreas como la integración social, la lucha contra la pobreza, el apoyo a la infancia y la juventud, y la atención a personas mayores. GRAN EMPRESA ENTIDADES Y AAPP BUENAS PRÁCTICAS