CONVENCIDOS PARA ACTUAR EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Aleatica avanza hacia un futuro más sostenible En 2010, Alcampo publicó por primera vez su huella de car- bono, un gesto de transparencia que impulsó su plan de descarbonización, hoy certificado por AENOR bajo la norma ISO 14064-1:2018. Enfrentando la emergencia climática, la empresa ha asumido la responsabilidad de reducir su huella de carbono, involucrando a proveedores, quienes son res- ponsables del 67% de sus emisiones. En 2023, Alcampo organizó el evento “Alianzas por la descarbonización” para sensibilizar a más de mil proveedores, promoviendo prácti- cas sostenibles y la protección de los ecosistemas. Alcampo se ha comprometido a reducir un 46% las emisio- nes en 2030 y lograr la neutralidad climática en 2043 (al- cances 1 y 2). En el ámbito de la comercialización y logística (alcance 3), busca reducir un 25% las emisiones para 2030, mediante la sensibilización y apoyo a sus proveedores, y la digitalización del seguimiento de emisiones. Además, ha formado a más de 6.000 empleados sobre cam- bio climático, colaborado en proyectos de descarbonización con ganaderos, y fomentado la oferta vegetariana, vegana y circular. En cuanto a logística, optimiza el transporte con vehículos más eficientes, y en Madrid ha implementado una flota eléctrica y sostenible para la última milla. Aleatica, líder global en la operación de infraestructura de transporte, im- plementa su Estrategia de Mitigación del Cambio Climático, un plan dividido en dos fases para reducir su huella de carbono. Su objetivo es evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero de alcances 1 y 2 e identificar medidas de mitigación clave para sus concesiones. La fase inicial consiste en acciones rápidas de alto impacto, como la con- versión de flotas hacia vehículos de bajas emisiones (GLP, híbridos, eléc- tricos) y el uso de energía eléctrica limpia para las operaciones. También mejoran la eficiencia energética en oficinas al automatizar luminarias y ac- tualizar equipos de bajo consumo. La segunda fase consta de la exploración de tecnologías innovadoras y materiales sostenibles. Estos esfuerzos permiten consolidar un Sistema de Gestión de Carbono, diseñado para medir y gestionar el impacto de las actividades y establecer estrategias claras de mitigación. Entre ellas destaca la instalación de sistemas fotovoltaicos en 8 de sus concesiones de América Latina. Además el suministro de energía eléctrica es 100% renovable en varias concesiones de Europa y Chile. Las metas de mitigación se sustentan en los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), un estándar internacional que define metas de reducción de emisiones mediante una evaluación científica que determina lo nece- sario para reducirlas. Al cierre del 2023, Aleatica redujo un 25% de sus emisiones de alcances 1 y 2 respecto al 2019, acercándose a su meta de reducir un 42% para 2030 y alcanzar emisiones netas cero para 2050. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS