Bombardier: ha establecido una colaboración académica con la Uni- versidad de Victoria y Quaternion Aerospace en el proyecto EcoJet, enfo- cado en la Sostenibilidad aeroespacial. Esta iniciativa explora configura- ciones de fuselaje de ala integrada y nuevas tecnologías para reducir las emisiones de los jets ejecutivos hasta en un 50%. La asociación combina la experiencia de Bombardier como fabricante de aeronaves con el co- nocimiento en fabricación y operación de modelos a escala de las otras entidades, fortaleciendo la capacidad de innovación y fomentando el de- sarrollo de aviones más sostenibles. Cámara de Comercio de España: ha constituido la Comisión de Sostenibilidad con el objetivo de impulsar la transformación económica en la lucha contra el cambio climático. Esta comisión, presidida por José Ma- ría Álvarez, director de Desarrollo Corporativo de Inditex, busca promover prácticas sostenibles en las empresas, fomentando su competitividad y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actuará como foro de reflexión estratégica y consultivo, proponiendo medidas y reforzando la interlocución con la Administración y legisladores para convertirse en un referente en materia de Sostenibilidad. Casa Tarradellas: presentó, en Alimentaria 2024, un stand que fusiona tradición e innovación responsable, destacando su compromiso con la Sostenibilidad. El espacio, inspirado en la masía original de la em- presa, fue diseñado con materiales certificados y reciclados, reflejando su enfoque en la circularidad de recursos. Además, la compañía ha avanza- do hacia la autosuficiencia energética mediante la instalación de más de 178.000 m 2 de placas solares en sus instalaciones, lo que representa un aumento del 45% en superficie y un incremento del 46% en capacidad de autoconsumo energético respecto al año anterior. Cementos Pacasmayo: ha sido incluida por quinto año consecuti- vo en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index 2023, des- tacándose como la única empresa peruana del sector de materiales de construcción en este índice. Este reconocimiento evalúa el desempeño de las compañías en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, resaltando el compromiso de Pacasmayo con la Sostenibili- dad y las prácticas empresariales responsables. Cementos Portland Valderrivas: ha renovado por decimo- quinto año consecutivo su inscripción al Sistema de Gestión y Auditoría Ambiental (EMAS) en su planta de Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Esta certifi- cación voluntaria de la Unión Europea reconoce el compromiso de la em- presa con la gestión ambiental y la mejora continua de sus procesos. La planta cumple rigurosamente con los controles establecidos en su Auto- rización Ambiental Integrada, sin superar los límites de emisión permitidos. Cerámica Utzubar: ha obtenido la certificación N Sostenible de AENOR, convirtiéndose en una de las primeras empresas del sector de cerámica estructural en España en recibir este reconocimiento. Esta cer- tificación garantiza que los productos cumplen con criterios de Sosteni- bilidad en todas sus dimensiones: prestacional, económica, ambiental y social. Para lograr este sello, la empresa se sometió voluntariamente a una evaluación exhaustiva de sus productos, asegurando sus características sostenibles. CIRSA: ha renovado sus oficinas en Terrassa, enfocándose en mejorar el bienestar laboral y la Sostenibilidad ambiental. El nuevo espacio ha sido diseñado para fomentar un ambiente de trabajo inspirador, productivo y agradable para el equipo. En línea con su política de ESG (Environmental, Social and Governance), la compañía ha utilizado materiales sostenibles, incluyendo reciclados y ecológicos, e incorporado tecnologías energéti- camente eficientes para minimizar el impacto ambiental. CMPC: ha sido galardonada en los Premios Viva Chile Packaging 2024 en las categorías de Sustentabilidad, Marketing y E-commerce, gracias a cuatro innovadoras soluciones de biopackaging. En la categoría de Sus- tentabilidad, obtuvo el primer lugar con Pulp-T, una caja de huevos elabo- rada a partir de pulpa de cartón reciclado y residuos de té de Tresmontes Lucchetti, y el segundo lugar con Zero Waste Sack, un saco de cemento que se desintegra en la mezcla de hormigón. En Marketing, fue reconocida por una caja de alimentos para mascotas desarrollada para Barf, destaca- da por su diseño gráfico y funcionalidad. Codelco: formalizó su compromiso con el Instituto de Tecnologías Lim- pias (ITL) en Antofagasta, Chile, al firmar los estatutos de esta iniciativa que busca impulsar la innovación y Sostenibilidad en los sectores de mi- nería, energía y tecnología. El ITL, ubicado estratégicamente en una región donde convergen estas industrias, cuenta con la colaboración de empre- sas líderes, entidades gremiales e instituciones educativas de todo el país, además del respaldo gubernamental. Codelco, junto con otras compañías mineras como Antofagasta Minerals y Minera Escondida, es socia del ins- tituto y representa al sector en su directorio. Coface: reunió a cerca de 200 empresarios y expertos, Commerzbank: ha adquirido una participación del 74,9% en Aquila Capital Investmentgesellschaft, con el objetivo de crear una gestora de activos verdes enfocada en energías renovables, infraestructuras verdes y bienes raíces sostenibles. Esta colaboración permitirá a Aquila ampliar su oferta de soluciones de inversión sostenibles a clientes privados, cor- porativos e institucionales, beneficiándose de la sólida marca y la amplia red de distribución de Commerzbank, que cuenta con alrededor de 11 millones de clientes particulares y empresariales, y presencia en más de 40 países. COMSA Corporación: garantizar la seguridad y salud de sus em- pleados es una prioridad estratégica, reflejada en su compromiso con la prevención y la formación. Desde 2019, la empresa ha implementado medidas específicas para abordar riesgos asociados al cambio climático, como la exposición a temperaturas extremas. Estas incluyen adaptacio- nes de horarios, replanificación de tareas y el uso de equipos personales de alerta que advierten en situaciones de riesgo. Esta innovación fue re- conocida en 2023 con los Premios Atlante de Foment del Treball. Además, COMSA colabora con entidades como la Confederación Nacional de la Construcción y la Comisión Europea para extender estas buenas prácti- cas al sector. Coppel: ha anunciado una inversión de aproximadamente 12.000 mi- llones de pesos (alrededor de 724 millones de dólares) para 2024, des- tinada a la apertura de más de 100 nuevas tiendas y la modernización de las existentes. Esta estrategia incluye la instalación de paneles solares en más de 700 inmuebles, con el objetivo de reducir 33.000 toneladas de emisiones de carbono, equivalente a plantar 540.000 árboles. Además, la empresa planea ampliar su flota de vehículos eléctricos e híbridos, alcan- zando 700 unidades en circulación. Paralelamente, Coppel asignará 6.000 millones de pesos adicionales en los próximos tres años para fortalecer su transformación tecnológica y digital, mejorando la experiencia de sus clientes en tiendas físicas y canales digitales. Corporación Aceros Arequipa: ha escalado 22 posiciones en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2023, alcanzando el puesto 27 entre las 100 empresas líderes en Sostenibilidad en el Perú. Este avance la consolida como la única compañía siderúrgica peruana reconocida en el ranking por ter- cer año consecutivo. Este logro refleja el compromiso de CAASA con la Sos- tenibilidad, implementando estrategias que abarcan desde la recolección de chatarra ferrosa reciclada hasta sistemas de eficiencia para reducir la merma en sus operaciones. El ranking Merco evalúa aspectos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, basándose en más de 31.000 encuestas a sus grupos de interés. Corporación Financiera Alba: ha obtenido la máxima calificación (G++) en el Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, destacándose en áreas como gobernanza, transparencia y control de riesgos. Este recono- cimiento evalúa el cumplimiento de las empresas en materia de gobernanza, considerando siete variables y 180 indicadores, incluyendo la composición y funcionamiento del consejo de administración, retribuciones de consejeros, funcionamiento de la junta general de accionistas, transparencia, cumplimien- to y control de riesgos, y Sostenibilidad. La certificación de AENOR permite a las empresas demostrar su buen desempeño en estas áreas ante la so- ciedad. COSAPI: ha sido galardonada con el primer puesto a nivel nacional en el reconocimiento “Trae tu RAEE, ¡Recicla Ya!” otorgado por el Ministerio del Ambiente del Perú. Este premio destaca la gestión ejemplar de COSAPI en el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), reflejando su compromiso con prácticas ambientales responsables y la promoción de una cultura de Sostenibilidad alineada con su estrategia de Aspectos Sociales, Ambientales y de Gobernanza (ASG). Es notable que la empresa es la única empresa de su sector en recibir esta distinción, lo que subraya su liderazgo en la implementación de programas de capaci- tación y sensibilización. CTT Express: ha renovado su compromiso con la calidad y el medio ambiente al obtener cero “no conformidades” en la auditoría de las nor- mas ISO 9001 e ISO 14001, realizada por AENOR. Este resultado valida la eficacia de su sistema de gestión, reflejando su esfuerzo continuo por la excelencia y la Sostenibilidad. La auditoría evaluó transversalmente los procedimientos y registros de todos los departamentos, destacando la inversión en tecnología y la formación continua de los empleados como factores clave para mantener altos estándares de calidad y cumplir con las expectativas de los clientes. Dell Technologies: ha renovado su programa de partners para 2024, enfocándose en áreas clave como Inteligencia Artificial (IA), Edge Compu- ting y Sostenibilidad. Se han introducido nuevas competencias en Ciencia de Datos e IA, Soluciones de Borde y Sostenibilidad, con el objetivo de ca- pacitar a los partners en estas tecnologías emergentes. Además, se desta- ca la oportunidad de mercado de 158,6 mil millones de dólares asociada a la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), impulsada por datos generados en el borde y alojados en la nube. Los socios que demuestren capacidad en soluciones de IA, Edge y multicloud estarán mejor posicionados para capitalizar esta oportunidad. Deloitte: en colaboración con Grupo Promerica e INCAE Business School, invita a los emprendimientos costarricenses a participar en el programa “Mejores Empresas Centroamericanas” (MECA). Este progra- ma busca impulsar el crecimiento de las medianas empresas en la región, ofreciendo certificaciones y asesorías especializadas para fomentar la mejora continua. A través de MECA, las empresas participantes reciben herramientas y apoyo necesarios para contribuir al crecimiento sostenible y la excelencia empresarial en Centroamérica. Deoleo: este referente mundial en aceite de oliva, ha obtenido la medalla Platino de EcoVadis, posicionándose entre el 1% de las empresas mejor valoradas en Sostenibilidad a nivel global. Este reconocimiento, alcanzado tras mantener la categoría Oro desde 2021, destaca su desempeño en Medio Ambiente, Compras sostenibles y Prácticas laborales y Derechos Humanos. El Informe Integrado de Sostenibilidad 2023 de Deoleo subra- ya otros logros, como el incremento del 15,5% de almazaras certificadas bajo su Protocolo de Sostenibilidad, beneficiando a más de 52.000 agri- cultores y 82 almazaras en seis países, y generando un impacto positivo en 292.749 hectáreas de olivares. Desigual: destacó, en la presentación de los Global Fashion Drivers 2024, la relevancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la cadena de valor de la moda, enfatizando su papel en la Sostenibilidad, el comercio electrónico y la gestión de la cadena de suministro. La empresa subrayó que la IA está integrada en toda la cadena de valor y ayudará a afrontar otros desafíos del sector. DIFARE S.A.: junto a Transpbarreno, empresas del Grupo DIFARE, han certificado la medición de su huella de carbono bajo la norma ISO 14064- 1:2018, con la verificación internacional de SGS. Este logro refleja su com- promiso con la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa Carbono Neutral brindó acompañamiento en el proceso de cuantificación de la huella ambiental. Disa Corporación: Demetrio Carceller Arce, presidente de Disa Corpo- ración, ha sido galardonado con el Premio Emprendedor del Año de EY 2023 en su vigésima séptima edición. Este reconocimiento destaca su destacada trayectoria empresarial y su contribución al desarrollo económico. La ceremo- nia de entrega se celebró en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, donde Car- celler Arce recibió el galardón de manos del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y del presidente de EY en España, Federico Linares. Además del premio principal, Carceller Arce obtuvo el reconocimiento en la categoría de Diversificación, reflejando su capacidad para expandir y diversi- ficar los negocios bajo su liderazgo. DSV Road Spain: ha incorporado 160 megatrailers a su flota local, ele- vando el total de unidades matriculadas en el país a 630. Estos semirremol- ques, con una altura de 3 metros que permiten apilar palets a tres niveles, ofre- cen una capacidad máxima de 99 palets por carga, optimizando la eficiencia en el transporte terrestre. La entrega oficial de estos vehículos se realizó el 1 de febrero en Zaragoza, con la presencia de Javier Pablo, Senior Director de FTL & Automoción en España, y Flemming Steiness, Senior Director de DSV Global Equipment Services. Esta expansión refleja el compromiso de DSV Road Spain por fortalecer su presencia local y abordar las crecientes deman- das del sector, especialmente en automoción. Dynatrace: ha colaborado con Lloyds Banking Group para evaluar el impacto ambiental de su infraestructura de TI, contribuyendo a los objeti- vos de Sostenibilidad de la organización. La aplicación Carbon Impact de Dynatrace traduce métricas de uso de CPU, memoria, disco y E/S de red a su equivalente en dióxido de carbono (CO 2 e), proporcionando orienta- ción práctica sobre cómo reducir la huella de carbono total de TI. Además, detalla el consumo de energía y CO 2 e por fuente, ayudando a identificar áreas de alto impacto y oportunidades para optimizar la infraestructura digital. Ecoinver: se ha incorporado como socio de pleno derecho al Grupo Anecoop, fortaleciendo su oferta de productos de especialidad como la berenjena mini, el pimiento picante habanero y el pepino mini, del cual es el principal productor en España. Esta colaboración, que comenzó en 2019, permite a Ecoinver ampliar su presencia en el mercado y diversificar su producción, contribuyendo al crecimiento y la competitividad del sector hortofrutícola español. Edenred España: integra la Sostenibilidad en su ADN empresarial, guia- da por su política ideal basada en tres ejes: idealplanet (reducción de huella de carbono hacia la neutralidad en 2050), idealpeople (ser una empresa em- pleadora de referencia) e idealprogress (fomentar la alimentación saludable y combatir el desperdicio alimentario). Sus iniciativas abarcan equipos internos, clientes y la sociedad, contribuyendo a abordar desafíos globales como el cambio climático, la crisis medioambiental y la salud mental. Edenred destaca la importancia de la responsabilidad social no solo como una obligación legal, sino como una estrategia para la fidelización y compromiso del talento. Edisur: ha obtenido la certificación “LEED for Cities and Communi- ties” para su proyecto Manantiales en Córdoba, Argentina, destacando su compromiso con la Sostenibilidad y la calidad de vida de las 15.000 personas que residen allí. Este reconocimiento, otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, posiciona a Manantiales como la única comunidad LEED en Argentina y una de las primeras en Latinoamérica. La certificación valora aspectos como la planificación y el diseño sostenible, la conservación de áreas naturales y la creación de espacios verdes de calidad. Además, se destaca la integración de activi- dades comerciales, institucionales, educativas y deportivas, promoviendo una comunidad integral y sostenible. Elea Digital: anuncia una nueva emisión de obligaciones vinculadas a metas sostenibles para expandir su infraestructura de centros de datos en Brasil, alineándose con estándares internacionales. Esta emisión, valorada en 570 millones de reales, fue liderada por Bradesco BBI y coordinada por UBS/BB, BTG Pactual y Banco ABC. Los fondos recaudados se destinarán a la expansión orgánica y a la adecuación de la infraestructura a estánda- res internacionales. Los bonos emitidos están vinculados a objetivos de Sostenibilidad, incluyendo el mantenimiento de la eficiencia energética, la reducción significativa del consumo de agua y la promoción de liderazgo femenino en más del 40% de los puestos directivos. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS