Cinemex: celebró la 13ª edición de la Carrera Grupo Cinemex, un even- to dedicado a fomentar el deporte y un estilo de vida saludable entre los asistentes. La carrera, realizada en el Estadio Olímpico Universitario, ofre- ció opciones de 5, 10 y 15 kilómetros, brindando a los participantes una experiencia vibrante y llena de sorpresas. Los beneficios obtenidos fueron destinados a la Fundación Vida Independiente México, una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapaci- dad motora, promoviendo su inclusión y autonomía. Desde su creación en 2010, este evento ha vestido las calles de la Ciudad de México, uniendo a familias y comunidades. Clorox: ha establecido una alianza con UNICEF para mejorar la edu- cación y la salud en Perú mediante la campaña “Contigo, el presente tie- ne futuro”. Esta iniciativa busca beneficiar a 150,000 niños y niñas en di- versas regiones del país, proporcionando productos de limpieza y apoyo educativo. Durante 2024, Clorox realizará una donación de productos de limpieza y una contribución financiera destinada a financiar acciones que contribuyan a garantizar el acceso a la educación, la calidad de los apren- dizajes y la participación de niñas, niños y adolescentes en Perú para un mejor futuro. Coney Park: empresa especializada en entretenimiento familiar, se ha unido a la ONG Operación Sonrisa para lanzar la iniciativa “Mochila Soli- daria”, destinada a beneficiar a niños peruanos en situación de exclusión social. La campaña invita a los visitantes de Coney Park a donar mochilas en buen estado, que serán distribuidas por Operación Sonrisa a niños de diversas zonas del país. Como agradecimiento, los donantes reciben una tarjeta con 30 Coney Bonos para disfrutar en los juegos del parque. La recepción de mochilas se realiza en varios locales de Coney Park, in- cluyendo Angamos, Mall del Sur, San Borja La Rambla, San Miguel, Coney Active San Miguel y Coney Active MegaPlaza. Chevrolet: celebra 13 años de su programa Brigada Cheyenne, una ini- ciativa de responsabilidad social que ha beneficiado a más de 730,000 per- sonas en más de 315 comunidades de México. Este programa se centra en el transporte de materiales de construcción, materias primas y ayuda humanita- ria a zonas de difícil acceso, contribuyendo al desarrollo sostenible de comu- nidades necesitadas. Desde su inicio en 2010, Brigada Cheyenne ha recorrido más de 700,000 kilómetros en colaboración con alrededor de 60 instituciones sin fines de lucro. En 2023, ante las afectaciones causadas por el huracán Otis en Guerrero, realizó una colecta entre sus colaboradores, logrando recaudar casi 16 toneladas de ayuda humanitaria. Citi España: a través de su programa de voluntariado, los empleados de Citi han impartido talleres sobre Plan Financiero, Modelo de Negocio y Aspectos Legales como parte del programa de Emprendimiento Agro- alimentario de Acción Contra el Hambre. Esta iniciativa, diseñada para emprendedores de colectivos desfavorecidos, se enmarca dentro del programa AMPLE de la Fundación EIT Food, financiado por la Fundación Citi mediante el Global Innovation Challenge. El proyecto refleja el com- promiso de Citi con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las capacidades económicas en comunidades vulnerables. Cocereales Colombia: ha establecido una alianza estratégica con Euromarket Rioja y Amapuri para apoyar a comunidades rurales afectadas por el conflicto armado. Esta colaboración busca impulsar la economía popular mediante la comercialización de productos elaborados por orga- nizaciones comunitarias, indígenas y campesinas. La iniciativa facilita el acceso de estos productos a mercados internacionales, promoviendo el desarrollo económico sostenible y fomentando la autonomía de las co- munidades locales. Además, aborda problemáticas sociales, económicas y ambientales, como la deforestación y la violencia armada, que han afec- tado a estas regiones. Corteva: junto a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FA- DEMUR) han anunciado que el proyecto “Kamarere” ha sido el ganador de la quinta edición del Programa TalentA. Este programa tiene como objetivo empoderar a mujeres rurales mediante formación, visibilidad y financiación. “Kamarere”, liderado por Virginia Fradejas de Boecillo, Valladolid, se centra en la deshidratación de alimentos para crear ingredientes naturales con una vida útil de hasta dos años, ofreciendo una solución innovadora al desperdicio ali- mentario de productos descartados por razones estéticas. Como ganadora, Fradejas recibirá una ayuda económica de 8.000 euros, acceso a la lanzadera de emprendimiento Ruraltivity y una campaña de visibilización para impulsar su proyecto. Coyol Free Zone: parque industrial referente en la exportación de dispositivos médicos en Costa Rica, generó 1.796 nuevos puestos de tra- bajo durante 2023. Este crecimiento se debe a las inversiones y reinver- siones de empresas multinacionales que operan bajo el Régimen de Zona Franca, atraídas por la propuesta de valor del país, que incluye sostenibili- dad, estabilidad política, seguridad jurídica y un talento humano altamen- te calificado. Desde su inicio en 2007, Coyol Free Zone ha promovido la atracción de talento humano de comunidades cercanas, con un 30% de colaboradores provenientes de Alajuela Central y un 15% de Heredia. Despensa Supermercados: ha incorporado a la Institución Bené- fica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete, conocida como Cotolengo, en su plan de donaciones contra el desperdicio alimentario. A partir de ahora, los voluntarios de Cotolengo recogerán semanalmente alimentos donados por las tiendas de La Despensa en Albacete capital. Además, la empresa otorgará un vale de compra mensual para que la ONG adquiera productos necesarios para la elaboración de más de 200 menús diarios destinados a familias sin recursos. Diners Club Responsabilidad Social: lideró en octubre de 2023 una iniciativa para recolectar lonas publicitarias en desuso, destinadas a la construcción de viviendas temporales en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Esta acción busca apoyar a familias afectadas por las intensas lluvias y el Fe- nómeno de El Niño en la región costera. Se lograron recopilar 100 lonas, apor- tadas por Diners Club del Ecuador y empresas aliadas como CREAMEDIOS, Banco Pichincha, UPMEDIA y TESALIA CBC. Las lonas fueron entregadas a líderes comunitarios de 11 refugios temporales en barrios como Casa Blanca, La construcción de estas viviendas emergentes contó con el apoyo de Hogar de Cristo y voluntarios de Cáritas. Duracell México: en colaboración con la Fundación Dibujando un Mañana y la Asociación Civil Yolia, ha llevado a cabo la remodelación y equipamiento de una ludoteca como parte de la iniciativa “La Diversión Dura Más”. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación de calidad para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La ludoteca, ubicada en la Residencia Juvenil de Yolia Niñas de la Calle A.C., ofrece un espacio seguro y estimulante que fomenta la creatividad, el aprendizaje y el juego. Duracell se encargó de proporcionar el equipa- miento y mobiliario n Crisol: una de las principales cadenas de librerías en Perú, se ha com- prometido a promover la democratización de la lectura a través de diver- sas iniciativas. Entre ellas, destacan los intercambios de libros, eventos itinerantes y promociones especiales que buscan acercar la lectura a un público más amplio. Además, Crisol ha mostrado interés en fomentar la lectura en lenguas originarias, como el quechua, ofreciendo títulos que re- flejan la riqueza cultural del país. Por ejemplo, en su catálogo se encuentra “La poesía quechua”, una obra que reivindica la identidad nativa y aborda la exclusión histórica de la producción literaria en quechua. DHL Express México: en colaboración con el Club Universidad Nacio- nal A.C. (Pumas), conmemoró el Día Internacional del Glaucoma organizando un rally con el equipo Sub 16 de Pumas en las instalaciones de la Cantera del Club. El evento contó con la participación de Diana Coraza, velocista paralím- pica con discapacidad visual y seleccionada nacional para las Olimpiadas de París 2024, quien forma parte del programa “Atletas Extraordinarios” de DHL Express México. Durante la actividad, los jugadores participaron en dinámicas diseñadas para incentivar el uso de sentidos como el tacto, la audición y la comprensión espacial, enfrentando desafíos que simularon las experiencias cotidianas de las personas con discapacidad. Drummond: a través de su plan de inversión social, ha implementado un proyecto de entrega de estufas ecoeficientes en los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso y Chiriguaná, beneficiando a 60 familias de su zona de influencia. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las comuni- dades rurales, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo un am- biente más saludable. Las estufas entregadas están equipadas con cuatro puestos para ollas, caldero integrado, horno, entrada de leña o combustible, ducto de limpieza, barra de protección, cenicero y chimenea, siendo este último el único escape de humo para evitar la inhalación de gases contami- nantes en los hogares. Endress+Hauser Chile: ha donado instrumentos de medición va- lorados en más de 100.000 dólares a la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Universidad Mayor, con el propósito de acercar la tecnología a estudiantes de ingeniería antes de su ingreso al mundo laboral. En la Universidad Mayor, los beneficiados fueron los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil Electrónica, mientras que en la USACH, las donaciones se destinaron al Departamento de Tecnologías Industriales (DTI) y al De- partamento de Ingeniería en Minas (DIMIN). Los equipos entregados inclu- yen flujómetros, medidores de presión, nivel y temperatura, herramientas esenciales que se utilizan ampliamente en la industria. ENGIE México: en colaboración con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL), ha reconocido a la Dra. Dia- na Casillas Martínez y a la Ing. Leticia Pérez Tlatempa como ganadoras del Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética”, destacando sus contribuciones en el ámbito de las energías renovables. La Dra. Casillas Martínez, de la ENES Juriquilla de la UNAM, fue premiada por su trabajo en el desarrollo de materiales innovadores para dispositivos electroquímicos como celdas de combustible, utilizando residuos biológicos para promo- ver prácticas más sostenibles. Epiroc: en colaboración con Minsur, ha lanzado un programa de capa- citación de seis meses dirigido a jóvenes de Puno, Perú, con el objetivo de complementar su formación técnica y profesional en el sector minero. Este programa ofrece entrenamiento práctico en el manejo de equipos in situ, gestión de mantenimiento y reparación de componentes, así como en el funcionamiento de circuitos hidráulicos, eléctricos y autónomos. Especialistas de Epiroc acompañan a los participantes durante todo el proceso, brindándoles el conocimiento práctico necesario para enfrentar los desafíos de la industria minera. Farmacias Benavides: promueve la reducción de factores de ries- go para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante la adopción de hábitos alimenticios saludables, actividad física regular y tratamientos oportunos. La empresa enfatiza la importancia de una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales, así como la disminución del consumo de sal y grasas saturadas. Además, recomienda realizar ejercicio físico de forma regular y mantener un peso corporal saludable. Para apoyar a sus clientes en el control de la hipertensión arterial, la compañía ofrece servi- cios como electrocardiogramas y perfiles de lípidos en sus consultorios Benamedic. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS