Fundación PwC: 20 años generando impacto social a través del conocimiento y la acción solidaria La iniciativa Dejemos Huella de Elanco Animal Health celebra 25 años promoviendo la convivencia entre personas y anima- les, mejorando su calidad de vida a través de intervenciones asistidas, adopciones, programas educativos y espacios pet friendly. Este programa ha beneficiado anualmente a más de 124.000 personas y formado a 150 profesionales en terapias asistidas con animales. Además, desde 2015, más de 550 pe- rros de trabajo han encontrado un nuevo hogar. En 2023, Elanco organizó un acto de reconocimiento con la participación de 22 organizaciones aliadas, destacando su compromiso con el bienestar animal y el impacto po- sitivo en hospitales, escuelas y centros sociales. Durante el evento, se resaltó la importancia del vínculo afectivo y terapéutico entre humanos y animales. El programa también fomenta la adopción responsable y campañas de concien- ciación, alcanzando a más de 4,5 millones de personas en redes sociales y medios digitales. Según Juan Pas- cual, Vicepresidente de Elanco, Dejemos Huella refuer- za el respeto y la convivencia responsable entre per- sonas y animales, creando un entorno más humano. Esta iniciativa refleja cómo los animales no solo dejan hue- lla en nuestras vidas, sino que también inspiran a construir una sociedad más inclusiva y compasiva. Ribera ACTIVa, Deporte y salud Ribera Camina es el programa del grupo sanitario Ribera que fomenta el deporte y la salud fí- sica y mental. Incluye iniciativas como el “Camino de Cervantes”, con 20 rutas de senderismo por diferentes localidades del Co- rredor de Henares, el programa “Muévete” de ejercicio en par- ques municipales, gymkanas con pacientes del hospital de día, ejercicio terapéutico adap- tado a las necesidades de di- ferentes grupos de pacientes, paseos saludables, charlas y ta- lleres de salud relacionados con el deporte y colaboraciones con clubs deportivos, entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosos es- tudios científicos señalan que el ejercicio físico aumenta la esperanza de vida hasta diez años, reduce el riesgo de enfer- medades y trastornos como la hipertensión o problemas car- diovasculares, ayuda en la re- cuperación de numerosas pa- tologías, como el cáncer o la depresión y mejora la calidad de vida de las personas con enfer- medades crónicas. En el contexto del modelo de salud responsable que impul- sa el grupo sanitario Ribera, las iniciativas que vinculan deporte y salud cada vez son más habi- tuales y cuentan con un mayor apoyo por parte de los profe- sionales que las tutelan y de los pacientes y sus familias, que participan y las valoran muy po- sitivamente. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS