ITENE: organizó la 24th IAPRI World Packaging Conference, consi- derada el evento más importante a nivel mundial para los profesio- nales del sector de envases y embalajes. La conferencia reunió a 150 ponentes y 400 asistentes provenientes del ámbito empresa- rial e investigador, con el objetivo de explorar y definir el futuro de los envases. Durante el evento, se abordaron temas clave como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, el diseño funcional y las tendencias globales que están transformando la industria. ITENE consolidó su papel como un referente en la investigación y desa- rrollo de soluciones avanzadas para envases, fomentando la cola- boración entre líderes del sector. La Unió, asociación de entidades sanitarias y sociales: celebra el 5º aniversario de su Guía de Compromiso Social, una herramienta estratégica actualizada que aborda la gestión ética y profesionali- zada, el análisis de materialidad, el diálogo con grupos de interés y la rendición de cuentas. La guía, diseñada para entidades que bus- can iniciarse o mejorar en el compromiso social, resalta pautas de progreso para integrar este enfoque en sus prácticas. El Compro- miso Social se erige como el propósito compartido de las 115 enti- dades miembro de La Unió, que gestionan más de 750 dispositivos asistenciales y cuentan con más de 70.000 profesionales en líneas como atención primaria, salud mental, geriatría y discapacidad. Observatorio de Derechos Humanos España: pre- senta a Mario Rigau como presidente, reafirmando su compromiso con la defensa, promoción y divulgación de los derechos huma- nos en nuestro país. Entre sus principales líneas de acción destaca la organización de actividades formativas y eventos que buscan sensibilizar y educar a la sociedad sobre temas de actualidad re- lacionados con los derechos fundamentales. En este contexto, el Observatorio organizó en Málaga la jornada ‘Inteligencia Artificial y Derechos Humanos’, un encuentro que reunió a destacados exper- tos en tecnología y derecho para analizar el impacto de los avan- ces en inteligencia artificial sobre las libertades y derechos de las personas. Oxfam Intermón: reafirma su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión como pilares fundamentales de su trabajo, promoviendo un entorno donde todas las personas, indepen- dientemente de su origen, género, identidad o situación, puedan participar plenamente. A través de políticas inclusivas y acciones concretas, la organización busca garantizar que tanto sus equipos como las comunidades con las que trabaja reflejen la riqueza de la diversidad y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa. Este compromiso se materializa en iniciativas que fomentan la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la promo- ción de oportunidades equitativas. Pacto Global Chile: En respuesta a los desafíos globales y el lento progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible (ODS) para 2030, Pacto Global Chile promueve la iniciativa Forward Faster, que insta a las empresas a asumir com- promisos públicos en torno a los 17 ODS y a implementar acciones concretas en cinco áreas clave que los abarcan. Solo el 15 % de los ODS están en camino de cumplirse, lo que subraya la necesidad de un mayor liderazgo empresarial para acelerar el cambio hacia un futuro sostenible. Forward Faster fomenta la rendición de cuentas y la transparencia, llamando a las empresas a informar anualmente sobre sus avances. Perú Sostenible: anunció la elección de su nuevo consejo di- rectivo, que liderará las acciones de la organización durante el pe- riodo 2024-2025. Este nuevo equipo estará encargado de conso- lidar los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible en el país, enfocándose en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo la colaboración entre empresas, instituciones públicas y la sociedad civil. Entre las prioridades del consejo se encuentra la implementación de estrategias que impul- sen la sostenibilidad empresarial, fomenten la economía circular y promuevan la reducción de la huella ambiental en sectores clave. San Juan de Dios España: presentó su Memoria de 2023, mar- cando un hito al ser la primera vez que la institución ofrece este informe con una perspectiva de dimensión nacional y datos consolidados de todo el territorio. Esto refleja la consolidación de su estructura de ges- tión corporatival a nivel nacional, lograda en 2022. En este informe, la institución detalla las principales iniciativas llevadas a cabo en ámbitos como la atención sanitaria, la inclusión social y la cooperación inter- nacional, destacando su impacto en miles de personas vulnerables. Además, la memoria pone de relieve el compromiso de San Juan de Dios con la transparencia y la mejora continua, integrando también la sostenibilidad y los ODS. TCO Development: es la organización detrás de TCO Certified, una certificación de sostenibilidad global para equipos informáticos como ordenadores, monitores, smartphones, tabletas, servidores y más. Con más de 30 años de experiencia, esta certificación incluye criterios medioambientales y sociales verificados por organismos independientes, abarcando todo el ciclo de vida del producto. TCO Certified es una herramienta gratuita diseñada para complementar las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, facilitando la adquisición de productos TI más sostenibles mientras se impulsan mejoras en las cadenas de suministro. VinylPlus: celebró el Foro de Sostenibilidad 2024 bajo el lema “Together Towards Higher Ambitions”, reuniendo a más de 190 de- legados de 22 países, incluidos representantes de gobiernos, aca- demia, industria y organizaciones no gubernamentales. El evento, realizado el 23 de mayo en Colonia, Alemania, contó con discursos inaugurales de Svenja Schulze, Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, y Mona Neubaur, Viceprime- ra Ministra y Ministra de Economía, Industria, Acción Climática y Energía del Estado de Renania del Norte-Westfalia. Durante el foro, se discutieron temas clave como los desarrollos regulatorios en la Unión Europea, entre otros. Women Action Sustainability (WAS): es una organización dedicada a promover la sostenibilidad mediante proyectos innovado- res y herramientas prácticas que abordan desafíos ambientales clave. Su informe “Gestión del Riesgo Hídrico: Transformación Circular y De- sarrollo Sostenible en el Consumo del Agua en los Hogares Españoles y en la Industria” ofrece estrategias para mitigar los riesgos relaciona- dos con el agua, promoviendo su uso eficiente en sectores críticos y priorizando la conservación de los ecosistemas acuáticos. Este enfo- que subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la ges- tión de recursos esenciales. Además, WAS impulsa la concienciación social a través de su programa semanal de radio y televisión “Verde que te quiero verde”. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL