El 83% de los periodistas españoles perciben que la sociedad tiene una imagen negativa de ellos, según este informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Este distanciamiento ha aumentado en los últimos años, con cifras de 76% en 2018 y 81% en 2023. El informe señala que el amarillismo, sensacionalismo, falta de rigor y calidad de la información son las principales razones de esta percepción. Además, los medios reflejan la polarización política, y muchos periodistas admiten sufrir presiones que afectan su libertad y credibilidad. Informe Anual de la Profesión Periodística 2024 (Asociación de la Prensa de Madrid) Publicada en diciembre, ofrece una visión detallada del panorama radiofónico en España. En cuanto a audiencia general, Cadena SER se mantiene como la emisora líder con 4.356.000 oyentes diarios, consolidando su posición, mientras que COPE ocupa el segundo lugar con 3.511.000 oyentes y Onda Cero se sitúa en el tercer puesto con 2.131.000 oyentes diarios. En cuanto a los programas más destacados, “El Larguero” de la SER, dirigido por Manu Carreño, lidera con 733.000 oyentes, seguido por “El Partidazo de COPE” con 641.000 oyentes. En los fines de semana, “Carrusel Deportivo” de la SER mantiene su liderazgo, con 1.688.000 oyentes los sábados y 1.845.000 los domingos, promediando 1.767.000 oyentes. 22,9 millones de personas escuchan la radio cada día en España, con una penetración del 54,5%. Estudio General de Medios 2024 (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación) COMUNICACIÓN RSPONSABLE ESTUDIOS