EL TIEMPO: fue el escenario del lanzamiento del Observatorio de Sostenibilidad y Derechos Humanos de la Universidad Militar Nueva Granada, un evento celebrado el 16 de mayo de 2024 que reunió a académicos, líderes empresariales, representantes del sector defen- sa y comunidades, consolidando un esfuerzo interdisciplinario para promover la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental. Durante el foro, el rector de la universidad y diversos acadé- micos explicaron que esta iniciativa tiene como objetivo establecerse como un centro de excelencia en desarrollo tecnológico, transferen- cia de conocimiento y apropiación social de este en pro del bienestar colectivo. Facilito TV: se posiciona como el primer canal de televisión en Eu- ropa e Hispanoamérica dedicado específicamente a personas con dis- capacidad intelectual, marcando un hito en la inclusión mediática. Su pro- gramación combina entretenimiento y educación, ofreciendo contenido accesible y adaptado que responde a las necesidades de esta audiencia, al tiempo que sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Con una propuesta innovadora, el medio promueve el aprendizaje y el disfrute a través de formatos creativos que abarcan desde programas educativos y talleres prácticos hasta espacios de entretenimiento diseñados para ser comprensibles y estimulantes. Grupo Godó: a través de su cabecera La Vanguardia, se une a la iniciativa de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) para auditar las cifras de suscripciones digitales en la prensa española, adoptando una nueva modalidad de medición. Esta colaboración marca un paso significativo hacia una mayor transparencia en el sector, permitiendo un control más riguroso de los suscriptores digitales de pago y sus contribuciones económicas, incluyendo el volumen de ingreso y los impuestos asociados. La OJD, conocida por su experiencia en el con- trol de tirada y difusión de prensa impresa, ampliará sus auditorías al ámbito digital con revisiones mensuales de las cifras proporcionadas. Grupo Planeta: junto con la Fundación Exit, ha lanzado una iniciati- va para conceder un total de 15 ayudas al estudio dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad social que hayan participado previamen- te en los programas de orientación de la Fundación Exit. Esta acción, que responde a un acuerdo de colaboración entre ambas entidades, tiene como objetivo ofrecer a jóvenes en situación de vulnerabilidad nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional, faci- litando su acceso a un grado de formación profesional impartido por iFP - Innovación en Formación Profesional, parte de Planeta Formación y Universidades. HumAna & Mente Comunicación: El II Congreso Nacional “Ne- tworking Inclusivo y Accesible” promueve una visión transformadora del trabajo como un acto creativo y existencial que define la identidad huma- na. Más allá de satisfacer necesidades básicas, el trabajo ofrece oportu- nidades de crecimiento personal, autodescubrimiento y conexión con la propia naturaleza. Este enfoque invita a las organizaciones a trascender barreras convencionales y adoptar un modelo basado en el aprendizaje continuo, la inclusión y la accesibilidad. El congreso plantea la creación de espacios que fomenten el desarrollo, la transformación relacional y la exploración de la diversidad en todas sus expresiones. IB3: ha reforzado su compromiso con la comunidad a través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa “Tots donam una mà”, que durante el mes de junio de 2024 dio voz al Banco de Sangre y Te- jidos de las Islas Baleares, una entidad clave en la atención sanitaria de la región. En un acto celebrado en el salón de Servicios Centrales de Calvià, Albert Salas, director general de IB3, y Rosa Maria Tarragó Llobera, directora y representante de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares, firmaron un convenio de colaboración para visibilizar y apoyar la labor de esta institución. El acuerdo busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de san- gre. La Filmoteca de Andalucía: reafirmó su compromiso con la sostenibilidad cultural y los criterios ESG al digitalizar en 4K el docu- mental ‘Constantina’, una obra de 1942 del cineasta ayamontino Vi- cente Zaragoza. Este proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Constantina, formó parte de un esfuerzo por preser- var y garantizar el acceso a valiosos documentos audiovisuales que reflejan el patrimonio histórico, social y económico de las localidades andaluzas. La restauración y digitalización, realizada sobre un soporte de nitrato altamente inflamable, no solo protegió este material para las generaciones futuras, sino que también puso en valor el legado cultural en un formato accesible y sostenible. Mediaset España: en el marco de su 25º aniversario, ha renova- do su iniciativa de responsabilidad social corporativa ‘12 Meses, 12 Causas’, enfocándose en una causa solidaria cada mes del año. Este proyecto busca sensibilizar y movilizar a la sociedad en torno a temas de gran relevancia social. En julio, la campaña se centró en el respeto y cuidado de los mayores, destacando la importancia de reconocer y valorar a las personas mayores como pilares fundamentales de la so- ciedad. La campaña enfatizó la necesidad de brindarles el respeto y la atención que merecen, promoviendo su bienestar y calidad de vida. En agosto, la iniciativa abordó la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular degenerativa. Mrs. Greenfilm: ha establecido una alianza estratégica con TÜV SÜD para promover la sostenibilidad en la industria audiovisual median- te la implementación de estándares sostenibles en rodajes y produc- ciones. En 2023, la compañía diseñó el ‘Certificado de Rodajes Sos- tenibles’, un marco de referencia que establece criterios claros para garantizar que las producciones audiovisuales cumplan con los requisi- tos de sostenibilidad establecidos por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo clave en la financiación de proyectos audiovisuales en España. Qida: ha lanzado su primera revista gratuita, “Cuídate con Qida”, una iniciativa que tiene como objetivo promover el envejecimiento activo y un estilo de vida saludable para mejorar la calidad de vida de las perso- nas mayores. Este proyecto refuerza el compromiso de la entidad con el bienestar de los mayores, proporcionándoles recursos accesibles que fomenten hábitos positivos y les ayuden a afrontar los desafíos del envejecimiento de manera activa y saludable. La revista no solo aborda aspectos de salud y cuidado, sino también temas relacionados con la inclusión, el apoyo comunitario y la importancia de mantenerse activos física y mentalmente. Radio Nacional de España (RNE): celebró el Día Mundial de la Radio y el centenario de la radio en España con el lanzamiento de sus emisiones en radio digital DAB+, en colaboración con Cellnex Te- lecom. Esta iniciativa marca un hito en la evolución de la radiodifusión en el país, con la firme intención de impulsar el estándar DAB+ como el futuro de la radio en España, sustituyendo gradualmente a la FM a largo plazo. El despliegue de DAB+ permitirá una mejora significativa en la calidad de la señal, un mayor número de canales disponibles y una mayor eficiencia en la distribución de la programación. RTVE: se ha sumado a la lucha contra la violencia de género con una nue- va campaña emitida durante noviembre, mes en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema “A la primera señal, actúa”, la campaña presenta testimonios de familiares de víctimas, como Josean Picazo y Lucy Rodríguez, quienes comparten sus experiencias para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de identificar y actuar ante las primeras señales de maltrato. Además de esta campaña, RTVE ha reforzado su programación con contenidos que abor- dan la violencia de género, ofreciendo información y recursos para apoyar a las víctimas y concienciar a la sociedad sobre esta problemática. Thinking Heads: colabora con Solidarios para el Desarrollo en su lucha contra la exclusión social, organizando conferencias y talleres en centros penitenciarios para promover la inclusión a través del co- nocimiento compartido. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los internos la oportunidad de acceder a experiencias y conocimientos de profesionales de diversas áreas, como literatura, ciencia, arte y depor- tes. Esta colaboración no solo contribuye a la reinserción social, sino que también brinda herramientas para el desarrollo personal y la mejora de las habilidades sociales y laborales de los participantes. BUENAS PRÁCTICAS COMUNICACIÓN RESPONSABLE