Coordinación de Trasplantes de Huelva: presentó en el Hos- pital Universitario Juan Ramón Jiménez la ‘III Carrera Solidaria en Homenaje a los Donantes de Órganos y Tejidos’, como una forma de agradecer a los donantes y sus familias por su generoso gesto de solidaridad. Este evento, que reunió a la comunidad en un acto simbólico, celebró la vida y la espe- ranza que los donantes brindan a aquellos que necesitan un trasplante para sobrevivir. La carrera fue una oportunidad para reconocer tanto a los donan- tes como a los profesionales de la salud que trabajan incansablemente en el proceso de trasplante. COPADE: lideró en 2023 una serie de esfuerzos centrados en la preserva- ción forestal y la colaboración con pymes y entidades de economía social y solidaria, impactando positivamente en la vida de más de 45.000 personas. A través de un centenar de actividades y proyectos implementados en va- rios países de Latinoamérica y Europa, la organización promueve prácticas sostenibles que buscan equilibrar el desarrollo económico con la conserva- ción ambiental. Estas iniciativas incluyeron la gestión sostenible de recursos forestales, el fortalecimiento de capacidades en comunidades locales y el impulso de mercados responsables que fomenten la economía solidaria. COVAP: desarrolla el Modelo Energético Sostenible COVAP, un proyecto pione- ro que refuerza su compromiso con la economía circular, la neutralidad climática y la producción responsable. Este modelo incluye la implementación de un cen- tro energético que integra tres plantas de generación de energía limpia: fotovol- taica, biogás y biomasa. Gracias a este avance, la cooperativa espera reducir en un 80% las emisiones de CO2 de sus industrias y valorizar 125,000 toneladas de residuos procedentes de ganaderías, industrias y la planta depuradora de agua. Este enfoque no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la competitividad al disminuir los costos energéticos. Creando Conciencia: recibió el V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este prestigioso reconocimiento destaca el esfuerzo y la dedicación de la organización en promover la educación en derechos humanos, contribuyen- do al fortalecimiento de la democracia, la justicia social y el respeto por los derechos fundamentales en Iberoamérica. A través de su labor, la entidad ha trabajado incansablemente en la sensibilización y formación de líderes y comunidades, impulsando la defensa de los derechos humanos en diversos contextos sociales. CVI-V3: colaboró en el desarrollo de un innovador sistema para el reciclaje de tejidos de algodón y poliéster, una iniciativa diseñada para transformar estos materiales en nuevos productos sostenibles. Este proyecto permitió dar una segunda vida a los tejidos desechados al convertirlos en bioplásti- cos y poliéster reciclado, promoviendo un modelo de economía circular en la industria textil. La tecnología utilizada busca maximizar la recuperación de recursos, reducir la dependencia de materias primas vírgenes y minimizar el impacto ambiental asociado al desecho de textiles. DCOOP: está orgulloso de proveer a Pompeian, su socio y marca número uno en Estados Unidos, con el primer aceite de oliva producido por nueve de sus cooperativas que ha sido certificado como sostenible en Europa. Esta certificación, otorgada por la prestigiosa casa certificadora SCS Global Services, refuerza el compromiso de DCOOP con la sostenibilidad y la cali- dad en la producción de aceite de oliva. El aceite, que cumple con rigurosos estándares de sostenibilidad, se produce bajo prácticas agrícolas responsa- bles que respetan tanto el medio ambiente como las comunidades locales. Down España: junto a la Fundación EPIC, firmó un convenio con el obje- tivo de garantizar una mejor calidad de vida y promover el bienestar de todas las personas con síndrome de Down. Este acuerdo tiene como principal propósito impulsar la investigación en el ámbito de las enfermedades car- diovasculares, un área de especial relevancia para este colectivo. Además, contempla la elaboración de materiales de divulgación y la formación diri- gida tanto a familias como a profesionales médico-sanitarios, con el fin de sensibilizar y proporcionar herramientas adecuadas para mejorar la atención integral a las personas con síndrome de Down. Ecopilas: participó en el proyecto “Recicla con STIHL”, una iniciativa di- señada para asegurar la gestión ambientalmente responsable de los re- siduos recolectados de forma selectiva. Este proyecto busca fomentar la concienciación sobre la importancia del reciclaje y el tratamiento adecuado de residuos, promoviendo prácticas sostenibles en los sectores relaciona- dos con maquinaria y herramientas. La colaboración de Ecopilas refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente mediante el desarrollo de sistemas eficientes para la recogida, reciclaje y valorización de residuos. Ecoracimo: presentó el concurso internacional EcoRacimo, organizado por Ecovalia, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, con el objetivo de fomentar, promover y comercializar los vinos y vinagres eco- lógicos. Este certamen busca reconocer la excelencia en la producción de estos productos, apoyando a las bodegas que apuestan por prácticas sos- tenibles y respetuosas con el medio ambiente. El concurso ya ha abierto su plazo de inscripción para las bodegas interesadas en participar, ofreciendo una plataforma para destacar la calidad de los vinos y vinagres ecológicos y consolidar la posición de Andalucía como referente en la producción sos- tenible. Ecosubbética: gestiona el Centro Ecoturista El Castillejo de Carcabuey, ubicado en una finca municipal dentro del Parque Natural de las Sierras Sub- béticas. Este centro se enfoca en el turismo rural, ofreciendo una experien- cia única en contacto con la naturaleza. La iniciativa se centra principalmen- te en el sector de la hostelería y la restauración, con la puesta en marcha de casas rurales que permiten a los visitantes disfrutar de un alojamiento sostenible y acogedor en un entorno natural privilegiado. Además, el centro promueve actividades relacionadas con el ecoturismo, fomentando la con- servación del medio ambiente y la cultura local. ECOTIC: lidera iniciativas en la gestión de residuos electrónicos (RAEE) para impulsar la economía circular y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de los Sistemas de Responsabili- dad Ampliada del Productor (SCRAP), fomenta el reciclaje y reutilización de componentes electrónicos, recuperando materiales valiosos como metales y plásticos, reduciendo la dependencia de recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. La fundación también promueve tecnologías innova- doras para maximizar la recuperación de materiales, prolongar la vida útil de dispositivos y mejorar la eficiencia en la gestión de RAEE. EMAP: lanzó el Programa Internacional “Hijos de la Madre Tierra”, conme- morando el Día Internacional de la Madre Tierra mediante la siembra de 50 árboles en la Municipalidad de Alajuelita, en la Comunidad de Monte Alto. Las especies seleccionadas para este evento fueron Gavilan y Lorito, des- tacadas por su importancia ecológica y su contribución a la biodiversidad local. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo global por fomentar la refo- restación y la conservación del medio ambiente, promoviendo la conexión entre las comunidades y la naturaleza. Emaús: presentó un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés con el objetivo de disminuir la cantidad de muebles depositados en la calle y concienciar a la ciudadanía sobre la economía circular. La iniciati- va busca promover la reutilización y el reciclaje de muebles, evitando que estos acaben en vertederos y fomentando su aprovechamiento mediante procesos de recuperación y reparación. Además, el proyecto tiene un fuerte componente educativo, animando a la población a adoptar hábitos de con- sumo responsable y a valorar la importancia de la economía circular para la sostenibilidad del entorno urbano. Empresas por la Movilidad Sostenible: ha lanzado la Primera Edición del #ConcursoSEM, una iniciativa enmarcada dentro de la Mobility Action que busca promover y visibilizar formas de transporte más sosteni- bles, saludables y eficientes entre ciudadanos, empresas y organizaciones. Este concurso se suma a otras iniciativas destacadas impulsadas por la pla- taforma, como el Movimiento entregasostenible.org, los Think Tanks EMS, los Planes de Movilidad Avalados por EMS, el TOOLBOX ZBE y los Premios Inter- nacionales de Movilidad, entre otras. A través de estas acciones, la plataforma fomenta la adopción de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la movilidad, Enseña Perú: busca empoderar a los jóvenes a través de formación y reflexión sobre los retos educativos, contribuyendo a la creación de un ambiente educativo inclusivo y dinámico. La organización se enfoca en for- talecer habilidades de liderazgo entre los estudiantes, promoviendo su de- sarrollo integral tanto en el ámbito académico como personal. A través de programas innovadores, Enseña Perú busca transformar la educación en el país, formando jóvenes líderes que puedan afrontar los desafíos sociales y educativos, y desempeñar un papel activo en la construcción de una socie- dad más equitativa. EURATEX: la segunda edición de Move! Sustainable Fashion Summit volvió a contar con un programa de conferencias y mesas redondas, destacando la participación de empresas líderes del sector de la moda como Tendam, Awwg, Mango y Decathlon, así como especialistas en sostenibilidad. Este evento reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre las tendencias y retos de la moda sostenible, abordando temas clave como la circularidad, la reducción de emisiones y el uso de materiales innovadores. Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en la industria, el programa ofre- ció un espacio para compartir conocimientos. Euro-Toques: celebró una comida solidaria cuyo menú fue elaborado por destacados cocineros con Estrellas Michelin y Soles Repsol, con el ob- jetivo de recaudar fondos para la ONG Alicante Gastronómica Solidaria. Un total de 5 Estrellas Michelin y 10 Soles Repsol fueron los encargados de crear un menú único, que se sirvió en el Hotel Porta Maris. La iniciativa no solo destacó la alta cocina española, sino que también tuvo un fuerte com- ponente social, ya que los fondos recaudados se destinaron a apoyar pro- yectos solidarios de la ONG, que trabaja para mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad. FAD: junto a Google.org, anunciaron, en el marco del evento “Formando adolescentes críticos en la era digital”, que pondrán en marcha nuevas ac- tividades dentro del proyecto Surfear en la Red. Este proyecto, que nació en 2019, tiene como objetivo formar a niños y jóvenes para que sean capaces de identificar y hacer frente a la desinformación en el entorno digital. En los próximos dos años, se ampliará su alcance para llegar a un total de 100.000 participantes, ofreciendo herramientas y recursos para fomentar el pensa- miento crítico y la alfabetización mediática. FADEMUR: anunció que ‘Kamarere’, un innovador proyecto de deshidratación para obtener ingredientes naturales con hasta dos años de caducidad, ha gana- do la V edición del Programa TalentA. Este proyecto destaca el “papel clave” que las mujeres rurales desempeñan en el sector agroalimentario y subraya la impor- tancia de apoyar sus iniciativas. A través de este programa, la entidad busca pro- porcionar formación, visibilidad y financiación a proyectos liderados por mujeres, fomentando la innovación y el emprendimiento en las zonas rurales. ‘Kamarere’ es un ejemplo de cómo las mujeres del ámbito rural están transformando el sec- tor, creando soluciones sostenibles y de valor añadido para la economía local. FAEL: otorgó el Premio RAEE Implícate, en la categoría de Entidades Lo- cales, al Consistorio de la capital por su destacado proyecto presentado a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética. Esta inicia- tiva se centró en la instalación de puntos limpios, promoviendo la recogida selectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y fomen- tando prácticas responsables en la gestión de residuos. FAMP: convocó una reunión telemática en el marco del proyecto transna- cional Life-Smart, enfocado en brindar apoyo a pequeños municipios para avanzar en la transición energética, centrando la acción en la comarca de la Loma Occidental de Jaén. Durante esta reunión, considerada clave, se compartieron con los municipios de la zona y la Administración provincial los próximos pasos necesarios para implementar el proyecto. Además, se reforzó el compromiso de todas las partes involucradas para colaborar de manera conjunta en el impulso hacia una transición energética sostenible en el territorio. FANDAS: informó que un total de 668 niños refugiados saharauis, de entre 8 y 12 años, han comenzado a llegar a Andalucía como parte del programa ‘Vacaciones en paz’. Este programa, que FANDAS lleva desarrollando cada verano durante más de dos décadas en colaboración con las Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui, tiene como objetivo proporcionar a los niños un verano lejos de las difíciles condiciones de los campamentos de refugiados. Durante su estancia en España, los niños disfrutan de un entor- no seguro y de oportunidades educativas y recreativas, mientras se sensi- biliza a la sociedad sobre la situación del pueblo saharaui. FEDEPE: celebró el acto de entrega de los XXXIII Premios FEDEPE en el Ateneo de Madrid, unos galardones emblemáticos que se han consolidado como referentes en España. Estos premios reconocen el talento excepcio- nal y el liderazgo femenino en diversas áreas, como la empresa, la ciencia, la tecnología, la industria y la comunicación. Durante la ceremonia, se destacó la contribución de mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han logrado destacar en sectores clave para el desarrollo económico y social del país. Los Premios FEDEPE no solo sirven para reconocer logros individuales, sino también para inspirar a futuras generaciones de mujeres líderes. FEDIVALCA: celebró la generosidad local en la Feria Valga 2024, un evento que destacó el apoyo de las empresas de la región a través de donaciones. Durante la feria, se presentó la lista de productos y vales que fueron gene- rosamente donados por empresas locales, reflejando la diversidad y calidad de los productos y servicios que la región tiene para ofrecer. Esta contri- bución no solo resalta el compromiso de las empresas con la comunidad, sino que también promueve la colaboración y el fortalecimiento del tejido empresarial local. FEHM: junto a la Fundación ASIMA, presentó los nuevos cursos de HOTEC- MA, FP Dual Circularidad y FP Dual Sanidad Ambiental, que se ofrecerán en el próximo curso académico 2024-2025. Estos programas tienen como obje- tivo proporcionar una formación especializada en sectores clave para la sos- tenibilidad y la salud ambiental. A través de la modalidad de FP Dual, los estu- diantes podrán combinar la formación teórica con la experiencia práctica en empresas del sector, lo que les permitirá adquirir competencias profesionales directamente aplicables en el mercado laboral. FENT ESTUDI: fue reconocida como la mejor iniciativa de educación, sensibilización y difusión de la transición energética en la 15ª edición de los Premios Eneragen, gracias a su proyecto ‘Patio Renaturalizado para la transición ecosocial’. Este proyecto, que ha contado con el aval de la funda- ción municipal València Clima i Energia, busca promover la sostenibilidad y la concienciación sobre la importancia de la transición energética y ecosocial. A través de esta iniciativa, la entidad ha trabajado para transformar espacios urbanos en ejemplos prácticos de renaturalización, contribuyendo a la edu- cación ambiental y al fomento de un modelo más ecológico y responsable en la ciudad. FMH: presentó el informe sobre la Encuesta Global Anual 2022, que revela que aproximadamente 427.685 personas en el mundo viven con hemofilia y otros trastornos de coagulación. Según el informe, en el continente ame- ricano solo se ha realizado el 58% de los diagnósticos esperados, lo que significa que casi la mitad de los pacientes no han sido identificados y, por lo tanto, no reciben el tratamiento adecuado. Este dato subraya la necesidad urgente de mejorar el acceso a diagnósticos y cuidados en diversas regio- nes, destacando la importancia de sensibilizar sobre estas enfermedades y de invertir en infraestructura sanitaria para garantizar la atención de todos los pacientes. Food4Future: aseguró que la fusión entre alimentación y tecnología, respaldada por la colaboración público-privada, transformará la manera en que se producen y consumen los alimentos. Esta innovación no solo per- mitirá mejorar la eficiencia del sector, sino que también será clave para res- ponder de manera sostenible a la creciente demanda mundial de alimentos, especialmente frente a los desafíos del cambio climático. El evento subrayó la importancia de integrar tecnologías avanzadas, como la inteligencia arti- ficial y la biotecnología, en la cadena alimentaria, promoviendo soluciones que no solo aumenten la producción, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Foro Corell: reunió a líderes de la industria, académicos y representan- tes gubernamentales en un encuentro clave para definir el futuro energético de Europa. Durante el evento, se debatieron temas como políticas de incen- tivos, el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y las estrategias necesarias para acelerar la transición hacia un modelo energético más ver- de y económicamente sostenible. Las discusiones se centraron en trazar un camino ambicioso pero realista, que permita a Europa liderar la adopción de soluciones energéticas renovables y la descarbonización de sectores clave. Fundació Barcelona Capital Nàutica: ha presentado el pro- yecto de descarbonización de embarcaciones de recreo como parte del legado de la 37ª Copa América, con el objetivo de convertir a Cataluña en un referente mundial en electrificación y sostenibilidad náutica. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Bar- celona y el Gobierno de España. Incluye la construcción de seis embarca- ciones eléctricas por astilleros catalanes, destacando la Zephyr 800 ECO, la primera lancha eléctrica completamente diseñada y fabricada en Cataluña. Fundación A La Par: presentó el informe ‘Intervención en mujeres con discapacidad intelectual víctimas de abusos, agresión sexual y maltrato’, ela- borado por su Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI). Este informe recopila los datos más relevantes de la entidad des- de su creación en 2010, destacando el trabajo realizado en la protección y atención de mujeres con discapacidad intelectual que han sido víctimas de violencia y abuso. A través de su UAVDI, la Fundación ha proporcionado un apoyo integral, que incluye asistencia psicológica, jurídica y social, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de estas mujeres. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL