PEMEX: Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha logrado aprovechar el 94% del gas natural, reduciendo en un 18% sus emisiones de gases de efecto inver- nadero hasta septiembre de 2023. Estos avances forman parte de su Plan de Sostenibilidad, que incluye estrategias para la reducción de emisiones, tran- sición energética y mitigación del impacto ambiental de sus operaciones. La empresa colabora con la calificadora Standard & Poor’s Global para orientar la reducción de emisiones y plantear opciones hacia un futuro de bajas emisio- nes de carbono. Además, PEMEX analiza el impacto de los criterios de evalua- ción utilizados por agencias especializadas en desempeño ambiental, social y de gobernanza,. Phenix España: ha ayudado a La Menorquina a reducir en un 95 % el desperdicio alimentario de la empresa y generar un ahorro superior a 54.000 euros en solo seis meses. Este esfuerzo conjunto ha permitido optimizar en un 72,50 % los costes de almacenamiento y destrucción del excedente, con un retorno del 188 % sobre la inversión en los servicios de Phenix. A través de donaciones a 18 asociaciones, La Menorquina ha salvado 65 tn de alimentos, equivalentes a 129.000 raciones, con un va- lor total de 342.000 euros, cumpliendo así con la jerarquía de prioridades establecida en la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Ali- mentario. Nuevo PudahueL: el operador del Aeropuerto de Santiago, en Chi- le, implementó el biodigestor ORCA, que permite biodegradar hasta 3 tn de residuos orgánicos al mes provenientes de locales comerciales del terminal. Este proceso transforma los residuos en un líquido inocuo que se integra al sistema de alcantarillado, reduciendo el envío de desechos a rellenos sanitarios y las emisiones de gases de efecto invernadero. La iniciativa, desarrollada en colaboración con VEOLIA, es un paso hacia la meta de alcanzar un 40% de reciclaje para 2030 y un aeropuerto cero residuos para 2050. Pannus Café: ha lanzado su propia línea de café sostenible bajo la marca PANNUS EXCELLENCE, promoviendo la agricultura sostenible y reduciendo el uso de herbicidas y plaguicidas químicos. Este compromiso busca ofrecer a los clientes una experiencia única en cada taza, garanti- zando la máxima calidad del café y contribuyendo a la preservación del medioambiente. Este café se recolecta a mano, lo que realza su calidad y permite que los consumidores disfruten de un aroma y sabor superiores. Además, algunos productos, como el café en grano arábico PANNUS EX- CELLENCE, cuentan con certificación de Mundi, asegurando prácticas agrícolas sostenibles y justas. Peugeot: Peugeot Motocycles se posiciona como uno de los referentes en movilidad urbana sostenible, ofreciendo una amplia gama de scooters diseñados para facilitar los desplazamientos en entornos urbanos den- samente poblados. Sus modelos, que incluyen opciones de 50cc, 125cc, 400cc y versiones eléctricas, destacan por su diseño compacto y manio- brabilidad, permitiendo a los usuarios evitar congestiones y restricciones de circulación. Además, la incorporación de tecnologías avanzadas y el cumplimiento de normativas medioambientales, como la certificación Euro 5, reflejan el compromiso de Peugeot con la sostenibilidad y la re- ducción de emisiones. Plenitude : ha inaugurado la planta solar Villanueva II en Torrejoncillo del Rey, Cuenca, España. Esta instalación cuenta con una potencia instalada de 50 MW y está equipada con más de 76.000 módulos fotovoltaicos, capaces de generar 100 GWh anuales. Esta producción energética es suficiente para abastecer a más de 30.000 hogares, contribuyendo sig- nificativamente al suministro de energía limpia en la región. El proyecto se desarrolló en una superficie de casi 100 hectáreas y está conectado a la red nacional de transporte a través de la subestación eléctrica de Torre- joncillo del Rey y una línea aérea de alta tensión de 28 km. Powen: ha sido la empresa encargada de gestionar el tercer parque so- lar fotovoltaico de Nestlé en España, ubicado en la planta embotelladora de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque, Badajoz. Este parque consta de más de 2.100 paneles de última generación con una potencia total de más de 1.100 kW, destinados al consumo propio de la factoría. La ins- talación genera casi el 20% del consumo eléctrico actual de la fábrica, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO 2 y al compromiso de Nestlé con las energías renovables. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS