Ingravita : ha colaborado con la organización Climbing for a Reason, que actualmente desarrolla su proyecto en Angola, donando material de escalada de su centro. Esta contribución tiene como objetivo proporcio- nar a los niños de Angola acceso a la práctica de la escalada, un deporte completo y exigente. Además de la diversión, la escalada permite a los niños trabajar valores como la superación, el compañerismo y el trabajo en equipo. Ingravita se une así a esta iniciativa, en colaboración con Jordi Carles, un escalador de Igualada que, de manera altruista, actúa como vínculo entre la organización y la empresa. IRISBOND: ha abierto una ronda de crowdlending con Bolsa Social para afianzar su tecnología de seguimiento ocular (“eye-tracking”) en el Siste- ma Nacional de Salud. La compañía, especializada en tecnologías de se- guimiento ocular y Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), busca resolver las barreras de comunicación de personas con dificultades en el habla, como pacientes con ELA o parálisis cerebral. A través de esta ronda, pretende ampliar el alcance de sus innovaciones, mejorando la cali- dad de vida de quienes enfrentan problemas de comunicación y abriendo nuevas posibilidades en el ámbito de la salud y la accesibilidad. ISE Academy: lidera iniciativas de impacto en sostenibilidad y empren- dimiento mediante dos programas clave. One Million Miners conecta y capacita a jóvenes en América Latina para promover prácticas de minería sostenible. Este programa no solo fomenta la educación en temas am- bientales y sociales del sector, sino que también facilita el networking y la colaboración entre organizaciones juveniles, impulsando un impacto positivo en la región. Por otro lado, el programa LETSTAT aborda el de- safío de la despoblación rural al promover el emprendimiento en estas zonas mediante la formación continua en tecnología y la implementación de prácticas sostenibles. Kantar: según un informe reciente realizado , el 52% de los consumi- dores en España no se sienten atraídos por la idea de comprar prendas de segunda mano. Este estudio también revela que casi la mitad de los consumidores, específicamente el 49,8%, no suelen ofrecer las prendas que ya no usan en plataformas de compra-venta de segunda mano como Vinted o Wallapop. Entre las principales razones de este comportamiento se destacan la desconfianza y el reparo, ya que muchos consumidores temen por la calidad o el estado de las prendas. Este fenómeno refleja un comportamiento cauteloso hacia la compra de moda de segunda mano, a pesar del crecimiento del mercado. La Abuela Cándida : ADEMAC y La Abuela Cándida están compro- metidas con ayudar a las familias más necesitadas de Castilla-La Mancha, por lo que han decidido donar más de 3.000 perdices. Esta donación re- presenta una fuente valiosa de alimento que contribuirá significativamente a la seguridad alimentaria de aquellos que enfrentan dificultades econó- micas. La iniciativa, que refleja el compromiso social de ambas organi- zaciones, busca mitigar las necesidades más urgentes en un contexto económico desafiante. Además de proporcionar alimentos, este gesto fortalece los lazos de solidaridad y cooperación en la región, ofreciendo un apoyo tangible a las comunidades más vulnerables. Lar España Real Estate: SOCIMI impulsa la inclusión y la con- ciencia social a través de iniciativas culturales y solidarias como Dumbo. El Musical. Este espectáculo ha sido adaptado para garantizar la accesi- bilidad, permitiendo que personas con diferentes capacidades disfruten de la experiencia. Además, Lar España refuerza su compromiso con las causas sociales mediante la realización de donativos en sus centros co- merciales, beneficiando a diversas organizaciones y proyectos. Estas ac- ciones integran entretenimiento y responsabilidad social, posicionando a la compañía como un referente en el apoyo a la diversidad y la solidaridad comunitaria. Letstat: busca generar un impacto positivo en la comunidad mediante prácticas empresariales transparentes y sostenibles, impulsando el desa- rrollo profesional en áreas rurales. A través del uso efectivo de datos, fo- menta la innovación y el progreso en diversos campos del conocimiento, consolidándose como un modelo de negocio rentable y responsable en el medio rural. Su compromiso con la calidad y el rigor la ha llevado a obtener el Sello de Responsabilidad Social de Aragón en 2022, 2023 y 2024. Llet Nostra AlimentàriA: organizó con éxito la segunda edición de “El Nostre Festival”, un evento solidario y cultural que reunió a más de 320 personas en la sala La Mirona de Salt (Girona). Durante el festival, se ofrecieron más de 10 propuestas culturales dirigidas a un público familiar, que incluyeron teatro, música, animación y talleres. Además de su componente cultural, el evento tuvo un impacto social significativo, ya que la recaudación de las en- tradas fue donada a la Fundación Catalunya Cultura para apoyar programas culturales emergentes. Asimismo, Llet Nostra donó seis litros de leche por cada asistente al festival, lo que resultó en una donación total de 2.000 litros de leche al Banc dels Aliments de Girona. MARNYS: ha implementado dos iniciativas destacadas en la Región de Mur- cia que promueven el bienestar y la educación. La primera, ‘Paseos que curan’, consiste en la habilitación de un espacio al aire libre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Lucía de Cartagena. Este proyecto permi- te a los pacientes de la UCI disfrutar de los beneficios del aire fresco y la luz solar, facilitando encuentros con familiares y mascotas, lo que contribuye a su recuperación y mejora su bienestar emocional. La empresa MARNYS se encargó de la ejecución de las obras de esta nueva zona situada en la terraza de urgencias del complejo hospitalario. La segunda iniciativa, ‘Juega Pensando con MARNYS’, es un proyecto educativo. Masaltos.com: refuerza su compromiso social y cultural mediante dos iniciativas destacadas. Por un lado, colabora con BCS Sevilla para fomentar el deporte inclusivo del barco dragón entre personas con cáncer de mama, facilitando su recuperación física y emocional a través de la actividad deportiva y el trabajo en equipo. Por otro lado, demuestra su apoyo a la música antigua y la cultura andaluza al colaborar con el reconocido intérprete Miguel Rincón, quien vestirá sus zapatos en conciertos internacionales, llevando la artesanía y el talento local a un escenario global. Estas acciones combinan responsabi- lidad social e impulso cultural, reflejando la apuesta de la entidad por generar un impacto positivo en la sociedad Matiset: une fuerzas con Manos Unidas en un evento solidario en el corazón de Madrid. La iniciativa reunirá a diversas marcas de moda, ocio, cosmética, bisutería, arte y decoración, con el propósito de llevar a cabo una venta benéfica, cuyos beneficios se destinarán a financiar los proyec- tos de cooperación de la ONG en su lucha contra el hambre en el mundo. Esta colaboración demuestra el compromiso de la entidad con la res- ponsabilidad social empresarial, ofreciendo su apoyo a causas globales y promoviendo la solidaridad a través de la participación en eventos que buscan generar un impacto positivo. MercaBilbao: contribuye con 826 toneladas al Banco de Alimentos de Vizcaya en 2023. El compromiso social con las personas en situación de extrema necesidad es uno de los pilares fundamentales de la empre- sa, que continúa impulsando diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. A través de esta donación, la organización no solo apoya la lucha contra la inseguridad alimentaria, sino que también reafirma su responsabilidad social empresarial, participando activamente en la solución de problemas sociales graves. Mescladís: en Barcelona, promueve la inclusión sociolaboral de per- sonas en situación de vulnerabilidad, especialmente migrantes, mediante la formación en hostelería y restauración en el sector HORECA. A través de su programa “Cuinant Oportunitats,” ofrece capacitación en cocina y servicio de sala, logrando altos índices de inserción laboral y facilitan- do oportunidades en un sector clave para la integración social. Además, Mescladís opera espacios gastronómicos y un servicio de catering que destacan por su enfoque en sostenibilidad, utilizando productos de proxi- midad, ecológicos y de comercio justo, y aplicando prácticas de desper- dicio cero para la gestión de residuos. Miniland: promueve la inclusión y la empatía desde la infancia me- diante su colección Colourful Edition, una línea de juguetes educativos diseñada para reflejar la diversidad cultural y física. La colección incluye muñecos que representan distintas etnias y características especiales, como niños con Síndrome de Down o implantes auditivos, fomentando valores sociales esenciales como la tolerancia y el respeto. Este enfo- que ha sido ampliamente reconocido, destacando como Mejor Juguete del Año por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), además de obtener otras nominaciones y premios internacionales por su impacto en la educación inclusiva. . Nickel España: ha implementado una serie de iniciativas para mejorar el acceso al efectivo en áreas rurales de España, especialmente en la de- nominada “España vaciada”, donde la reducción de sucursales bancarias ha dificultado la disponibilidad de servicios financieros. A través de su red de Puntos Nickel, que incluye estancos, loterías y otros comercios locales, los clientes pueden abrir cuentas, ingresar y retirar dinero en efectivo sin necesidad de desplazarse a sucursales bancarias tradicionales. Esta red ha crecido significativamente, superando los 2.000 puntos en todo el país, posicionándose como la segunda red de acceso al efectivo en España. NoMo: la gastronomía y el cine japonés encuentran un punto de conver- gencia en la III edición del Japanese Film Festival. Este evento cinemato- gráfico ofrece una experiencia única al sumergir al espectador en un viaje sensorial que combina las tradiciones, la gastronomía y la filosofía de la cultura nipona. Nomo, al ser parte de este festival, busca promover la cul- tura japonesa a través de su oferta gastronómica, creando un espacio en el que los asistentes puedan disfrutar tanto del cine como de la auténtica cocina japonesa. Con esta colaboración, la empresa reafirma su compro- miso con la difusión de la cultura nipona y su apuesta por experiencias que van más allá de lo culinario. Pappeletas: la empresa que ha creado la novedosa aplicación de ges- tión de participaciones de lotería, muestra su compromiso con las organi- zaciones no gubernamentales (ONG) y remarca su importante trabajo en la sociedad como parte de su responsabilidad corporativa. Con esta acción, la startup quiere destacar el esfuerzo y la seriedad en la labor social que realizan estas organizaciones, buscando aportar valor y reconocimiento a su gran trabajo. Pappeletas, consciente de su impacto en la sociedad, se compromete a apoyar a las ONG mediante iniciativas que fortalezcan su labor y contribuyan a crear un entorno más justo y solidario. Pau Ortiz Salva lidera el proyecto Estoypez, una iniciativa diseñada para fomentar la inclusión social de personas con movilidad reducida a través de la pesca recreativa. Esto se logra mediante una embarcación adaptada, que permite a los participantes disfrutar de esta actividad en igualdad de condicio- nes. Además de promover la accesibilidad, Estoypez fomenta la integración, el contacto con la naturaleza y el desarrollo de vínculos sociales, contribuyendo al bienestar emocional y físico de los beneficiarios. Este proyecto refleja un compromiso con la equidad y la creación de espacios de recreación inclusiva, demostrando cómo pequeñas adaptaciones pueden generar grandes cam- bios en la calidad de vida de las personas. PuntoSeguro Fit: los usuarios de PuntoSeguro Fit recaudan 7.200 euros para la AECC, Cáritas y Médicos sin Fronteras. Esta iniciativa de donación forma parte del compromiso continuo de PuntoSeguro con el bienestar y la responsabilidad social. La aplicación, que promueve estilos de vida saludables entre sus usuarios, también les brinda la oportunidad de contribuir a causas sociales a través de la superación de retos globa- les. De esta manera, la entidad fomenta no solo el cuidado personal, sino también la solidaridad, permitiendo que los usuarios se involucren activa- mente en proyectos que impactan positivamente a las comunidades más necesitadas. Responde: la cooperación intergeneracional es un enfoque esencial para abordar los desafíos del desarrollo sostenible con una perspectiva inclusiva y efectiva. Como señala Daniela Vargas Silva, esta sinergia entre generaciones no solo fortalece la diversidad en la toma de decisiones, sino que transforma los retos en oportunidades mediante la combinación de dinamismo juvenil y experiencia senior. Los jóvenes aportan innovación, empatía social y dominio de tecnologías, lo que les permite liderar campañas y conectar eficazmente con diversos grupos de interés. Mientras tanto, las generaciones mayores pro- porcionan una base sólida de experiencia y visión estratégica a largo plazo,. s2m servicios integrales: celebró con éxito su II Cena Solidaria, recaudando 22.000 euros para las organizaciones benéficas Asanog y Anini Project. El evento, realizado en la Finca Montesqueiro, reunió a cerca de 200 personas y se destacó por su ambiente de solidaridad. La velada comenzó con un aperitivo y continuó con palabras emotivas de bienvenida de los or- ganizadores, Emma Martínez y José Manuel Mosquera, quienes subrayaron la importancia de apoyar a las dos organizaciones. Durante la noche, los asis- tentes disfrutaron de una cena exquisita, acompañada de una actuación mu- sical y una pintura en vivo. Un momento destacado fue cuando se entregaron trofeos conmemorativos a los patrocinadores y ONGs en reconocimiento a su compromiso social. Safe City Accesibilidad: a través de los Premios Instituto de Ac- cesibilidad (IDA), fomenta la innovación y la inclusión global en áreas clave como espacios accesibles, digitalización y turismo inclusivo. Estos premios reconocen proyectos destacados que promueven la accesibilidad univer- sal, incentivando soluciones efectivas para eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En su úl- tima edición, participaron más de 60 propuestas provenientes de diversos países, incluyendo España, Perú, México, Chile y Noruega, subrayando el alcance internacional del compromiso con la accesibilidad. PYMES Y PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS