ONG Hope and Progress: colaboró con Vueling y el Centro de En- señanza Superior Alberta Giménez (CESAG-Comillas) de Mallorca en el traslado y la atención logística y quirúrgica a niños y niñas con patologías graves provenientes de la región sur del Senegal. Esta iniciativa permitió brindar acceso a intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos es- pecializados que, de otra manera, serían inaccesibles para las familias de esta zona. La colaboración se centró en facilitar tanto el transporte de los menores como la coordinación de recursos necesarios para su atención médica, asegurando un enfoque integral que abarcara desde la logística hasta el acompañamiento social. ONG SMH: llevó a cabo una misión de rescate en las peligrosas aguas del Mediterráneo, frente a las costas de Libia. Este operativo, el primero realizado por el barco Aita Mari en 2024, logró salvar a 43 personas que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad, enfrentando riesgos graves para sus vidas. La operación incluyó la localización y asis- tencia inmediata a las personas a bordo de una embarcación precaria, proporcionándoles atención médica, alimento y refugio tras su rescate. SMH destacó la importancia de estas intervenciones humanitarias para salvar vidas en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. OREVE: creado por diversas organizaciones sectoriales, colegios profesio- nales y entidades relacionadas con la transición energética, tiene como pro- pósito obtener información, analizar y compartir conocimiento sobre la actua- lización eléctrica de las viviendas y hogares en nuestro país. Este observatorio busca impulsar la electrificación del sector residencial como una pieza clave para la descarbonización y la eficiencia energética, ofreciendo datos y herra- mientas que faciliten la adopción de tecnologías sostenibles en los hogares. A través de su trabajo, OREVE pretende ser un referente en la promoción de prácticas responsables y en la generación de estrategias que contribuyan a la modernización del parque eléctrico. Patrocina un Deportista: en colaboración con el club de fútbol Sport Extremadura CD, desarrolla por tercera temporada consecutiva el proyecto “El fútbol femenino apoya a deportistas con discapacidad”. Esta iniciativa busca respaldar la carrera de deportistas paralímpicas y de otras modalidades mediante becas de 300€ (150€ en efectivo y 150€ para ad- quirir equipación en Joma). Hasta la fecha, el proyecto ha beneficiado a 30 deportistas y continúa ampliándose con la vuelta al terreno de juego en septiembre, permitiendo que más atletas de toda España se sumen al programa. Este esfuerzo refleja el compromiso de la organización con la inclusión y el desarrollo deportivo de personas con discapacidad. PedPal: firmó un acuerdo con la Fundación AON para brindar apoyo a niños con enfermedades incurables y sus familias, fortaleciendo su com- promiso con el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en Es- paña. Esta colaboración tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los menores en situación terminal mediante la implementación de pro- gramas integrales que atendieran tanto sus necesidades físicas como emocionales y sociales. Además, PedPal trabajó junto a organizaciones públicas y privadas de referencia para promover políticas y recursos que consolidaran los cuidados paliativos como un derecho fundamental en el ámbito pediátrico. Pro Mujer: amplió su alcance al norte de Argentina y continuará apo- yando a las mujeres del centro de México a través del modelo híbrido del programa Emprende Pro Mujer. Este modelo combina herramientas digi- tales con atención presencial, facilitando a las participantes el acceso a formación, recursos financieros y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus negocios. En Argentina, la expansión busca empoderar a más mujeres en comunidades vulnerables, brindándoles oportunidades para fortalecer sus habilidades emprendedoras y alcanzar mayor autono- mía económica. ProFuturo: formó a 8.000 docentes en cinco países (Camboya, Chi- le, Colombia, Kenia y Zimbabue) con el objetivo de contribuir a la reduc- ción de la brecha digital en la educación en entornos vulnerables. Este esfuerzo se enmarca en su compromiso por mejorar las oportunidades de aprendizaje mediante el acceso a herramientas digitales y metodologías innovadoras. A través de su programa, ProFuturo capacitó a los educa- dores en el uso de tecnologías y en estrategias pedagógicas adaptadas, empoderándolos para transformar sus aulas en espacios más inclusivos y dinámicos. Progreso: la alianza HogaRES, liderada por Progreso junto a otras or- ganizaciones como Hábitat para la Humanidad Guatemala, Banco Indus- trial y USAID, busca transformar las condiciones de vida de familias vulne- rables en Guatemala mediante la sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto. Esta iniciativa aborda problemas de salud derivados de la exposición a parásitos, bacterias y enfermedades respiratorias y gastroin- testinales, comunes en viviendas con pisos de tierra. HogaRES también contribuye al desarrollo infantil y mejora la calidad de vida de las familias, creando entornos más higiénicos y seguros. Real Federación Española de Fútbol: ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años para posicionar al fútbol español como un referente en impacto social y sostenibilidad. Un ejemplo destacado es la final de la Copa del Rey, reconocida como la más sostenible de la historia. En colaboración con la Junta de Andalucía y la Fundación Plant for the Planet, la RFEF implementó medidas como la medición y compensación de la huella de carbono mediante la plantación de más de 9.000 árboles, el reciclaje de materiales utilizados en el evento y la promoción del trans- porte público para los asistentes. Red Acoge: está desarrollando un piloto para evaluar la eficacia de las for- maciones basadas en microcredenciales como herramienta para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque específico en migrantes en situación administrativa irregular. Este proyecto se centra en el sector de empleo de hogar y cuidados, un nicho laboral clave para la población migrante, especialmente para mujeres, y busca generar un modelo metodológico escalable y replicable a otros sectores. La metodología incorpora tres aspectos esenciales: alinearse con la demanda del mercado laboral, involucrar a todos los actores y garantizar la calidad de las microcre- denciales según estándares europeos. Reporteros Sin Fronteras: en colaboración con ‘Informe Se- manal’, impulsó la creación del Fondo de Formación de Posgrado Alicia Gómez Montano para periodistas exiliados y perseguidos. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la empleabilidad y el asilo de periodistas que, debido a persecuciones en sus países de origen, han tenido que huir y buscar refugio en España. A través de esta iniciativa, se ofrecerán pro- gramas de formación avanzada, asesoramiento profesional y apoyo en la integración laboral, permitiendo a los beneficiarios reinsertarse en el ámbito periodístico y continuar ejerciendo su labor en un entorno seguro. Seaqual Initiative: participó en la segunda edición de Move! Sus- tainable Fashion Summit, un evento centrado en la sostenibilidad en la in- dustria de la moda. Este encuentro incluyó un programa de conferencias y mesas redondas en el que destacaron empresas líderes del sector como Tendam, Awwg, Mango y Decathlon, junto con especialistas en sostenibi- lidad. Durante el evento, la entidad reafirmó su compromiso con la promo- ción de prácticas responsables en la moda, destacando la importancia de reutilizar materiales recuperados del medio marino para crear productos sostenibles. La iniciativa subrayó el papel clave de la innovación y la co- laboración entre actores de la industria para reducir el impacto ambiental de las cadenas de suministro. Sinergia Animal: junto a We Animals Media, llevó a cabo una inves- tigación en mercados de subastas de animales en Argentina y Chile en- tre 2022 y 2023, revelando condiciones precarias y frecuentes casos de maltrato animal. Según los hallazgos, alrededor del 90% de los animales subastados son destinados a mataderos locales, lo que pone en eviden- cia las prácticas habituales de explotación en la industria ganadera. La investigación documentó situaciones como hacinamiento, ausencia de atención veterinaria y métodos de manejo que causan estrés y sufrimien- to a los animales. Estas revelaciones tienen como objetivo generar con- ciencia sobre el impacto ético y ambiental de estas prácticas.. Stanpa: presentó la radiografía del sector de la perfumería y la cosmé- tica en España 2023, un análisis integral que abordó las principales mag- nitudes relacionadas con consumo, exportaciones, empleo, innovación y sostenibilidad. Este informe destacó el crecimiento sostenido de la in- dustria, subrayando su relevancia económica y su impacto en el mercado internacional, gracias a un incremento en las exportaciones y una fuerte apuesta por la innovación. Además, Stanpa puso en valor el compromi- so del sector con la sostenibilidad, reflejado en prácticas responsables y avances tecnológicos enfocados en reducir el impacto ambiental. The District: organizó su tercera edición bajo el lema “Elevate Your Business. Accelerate Your Deals”, centrada en fomentar nuevas oportu- nidades de negocio y facilitar la culminación de transacciones en curso. Este evento reunió a líderes empresariales, inversores y profesionales de diversos sectores con el objetivo de crear un entorno propicio para el networking, la innovación y el cierre de acuerdos estratégicos. Además, la cumbre promovió prácticas sostenibles y socialmente responsables, subrayando la importancia de alinear el desarrollo económico con el res- peto al medio ambiente y los principios éticos. Tras las Rejas: hizo un llamado a los empresarios para construir Es- pacios de Paz, lugares diseñados para que los reos avancen en su reinser- ción social y cultural dentro de las cárceles más afectadas por la violencia. La iniciativa busca fomentar entornos más seguros y propicios para la re- habilitación a través de donaciones mobiliarias que permitan equipar es- tos espacios con recursos funcionales y educativos. Con esta propuesta, la organización destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y las instituciones penitenciarias para transformar las dinámicas dentro de los centros de reclusión, promoviendo oportunidades de apren- dizaje, convivencia y desarrollo personal. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL