Glovo Access y Centros de Entrega Solidaria (CES) En 2022, Glovo lanzó Glovo Access , un programa que conecta a entidades sociales con colectivos vulnerables, ofreciendo su tecnología de manera gratuita para facilitar la distribución de cestas de alimentos a personas en ries- go de exclusión social. Desde su lanzamiento, Glovo Ac- cess ha trabajado con más de 100 entidades, recuperan- do 1.400 toneladas de alimentos en España y entregando más de 3.1 millones de cestas. Como parte de este programa, Glovo y la Funda- ción Altius inauguraron los Centros de Entrega Solidaria (CES) en Madrid y Barcelona, donde se recupera el excedente de alimentos de super- mercados y se entregan a las familias registradas en el plan de ayuda de la Fundación Altius. Además, con el fin de ayudar a los afectados por la DANA en Valencia, la Fundación Altius , con el apoyo de Ama- zon , puso en marcha un centro de ayuda humanitaria en Valencia para recibir y distribuir alimentos y suministros esenciales. Glovo se sumó a esta iniciativa para facilitar la entrega de estos bienes a personas en zonas afectadas, especial- mente aquellas con dificultad o limitaciones para salir de sus hogares. Se incluyeron en la app de Glovo todos los productos disponibles en el centro de ayuda para que las personas afectadas pudiesen pedirlos a través de la app y recibirlos en sus domicilios en un plazo de 24 a 48 horas de forma totalmente gratuita. ENCÍNTALO EN ROSA: LA INICIATIVA SOLIDARIA DE ASPLA S.A. La Empresa ASPLA, perteneciente al Grupo industrial es- pecializado en embalajes sostenibles, Armando Álvarez, está inmersa en el proceso de potenciar modelos de eco- nomía circular mediante el desarrollo de proyectos de I+D que fomenten el reciclado y aporten soluciones eficaces para el medioambiente. Dentro de sus compromisos ESG, también impulsa una serie de iniciativas solidarias que contribuyen a aportar un inestimable valor a la sociedad. Una de estas iniciativas solidarias es el proyecto “Encín- talo en rosa” . Mediante este programa, este año ya en su sexta edición, se recaudan fondos para la investigación del cáncer de mama que se aportan al Instituto de Biomedici- na y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC). La operativa consiste en encintar los fardos de forraje que utilizan los ganaderos para alimentar al vacuno de leche, con filme de color rosa. Con este gesto del ganadero de utilizar un filme plástico de color rosa para proteger sus fardos de forraje, en lugar del color habitual que suele ser negro, blanco o verde, se consigue recaudar los fondos que son donados íntegramente para la investigación mé- dica del cáncer de mama. La cuantía recaudada es de un euro por cada rollo de film rosa que se adquiere. Con esta campaña se alcanza un gran impacto visual du- rante los periodos de siega y encintado del forraje, ya que es posible ver en los campos, grandes fardos de hierba cubiertos de color ros a. El tono llamativo se identifica rápidamente con la lucha contra el cáncer de mama. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS