PEFC: La certificación clave para cumplir con los criterios ESG en las empresas En un contexto cada vez más orientado hacia la Sostenibilidad, cumplir con los criterios ESG (am- bientales, sociales y de gobernan- za) es esencial para las empresas que buscan generar valor a largo plazo. La Certificación PEFC (Pro- grama para el Reconocimiento de Certificación Forestal) ofrece una solución integral para alinear las operaciones empresariales con estos principios, impulsando la Sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad social. En el ámbito ambiental, la certifica- ción PEFC garantiza que los pro- ductos de origen forestal proven- gan de bosques gestionados de manera sostenible, respetando la biodiversidad y mitigando el cam- bio climático. En el aspecto social, la certificación promueve prácti- cas que respetan los derechos de los trabajadores y la población lo- cal, fomentando relaciones justas. Desde el punto de vista de gober- nanza, PEFC asegura procesos transparentes y trazables en toda la cadena de suministro, contribu- yendo a la credibilidad y confianza de las partes interesadas. La Red de Entidades Responsa- bles con los Bosques (RER) que promueve PEFC España pone en valor este impacto, reuniendo a empresas, administraciones y otras entidades comprometidas con la Sostenibilidad forestal y facilitando el intercambio de bue- nas prácticas. A través de la RER, las empresas no solo refuerzan su cumplimiento con los criterios ESG, sino que también demues- tran un liderazgo claro en la tran- sición hacia una economía más verde y responsable. Elegir PEFC y formar parte de esta red permite a las empresas desta- car en un mercado global donde la Sostenibilidad es cada vez más clave para la competitividad y el éxito. proyecto de reforestación en el Monte Naranco Bosquia ha llevado a cabo un destacado proyecto de re- forestación en el Monte Naranco, una zona de gran valor ecológico en Asturias que había sufrido los devastadores efectos de incendios forestales recurrentes. El objetivo prin- cipal de esta actuación ha sido recuperar la biodiversidad perdida, restaurando el ecosistema local ayudando a la re- generación de su fauna y flora autóctona. Este proyecto no solo tiene un impacto positivo en la absor- ción de CO 2 , sino que también juega un papel fundamental en la prevención de futuros incendios. Al plantar especies autóctonas, Bosquia contribuye a la creación de barreras naturales que ralentizan la propagación del fuego, lo que es crucial en una región afectada periódicamente por estos desastres. Además del valor medioambiental directo, Bosquia ha promovido una intensa labor de concienciación entre la comunidad local y los voluntarios que han participado en las actividades de plantación. Es- tas acciones no solo restauran el entorno, sino que también educan sobre la importancia de la gestión forestal sosteni- ble y la protección de la biodiversidad en áreas vulnerables. El trabajo en el Naranco es un claro ejemplo de cómo las iniciativas de reforestación pueden tener un impacto posi- tivo tanto en la lucha contra el cambio climático como en la protección del patrimonio natural local, fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y PROVEEDORES