Too Good To Go: en colaboración con la International Student Identity Card (ISIC), ha publicado un estudio que revela que el 80% de los jóvenes españoles de 18 a 25 años considera esencial reducir el desperdicio de alimentos para combatir el cambio climático. Este estudio destaca la cre- ciente conciencia ambiental entre la juventud española y su disposición a adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria. La reducción del desperdicio alimentario no solo contribuye a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueve un uso más eficiente de los recursos naturales. Toyota Perú: ha sido reconocida por el Ministerio del Ambiente con la tercera estrella del programa “Huella de Carbono Perú”, destacando sus esfuerzos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernade- ro. Este reconocimiento posiciona a Toyota como la primera empresa del sector automotriz en obtener esta distinción, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la carbono-neutralidad. La compañía ha implemen- tado diversas estrategias, como la ampliación de su portafolio de vehícu- los electrificados, incluyendo modelos híbridos eléctricos y de gas natu- ral vehicular, que emiten hasta un 30% menos CO 2 que los vehículos de combustión tradicionales. Tresmontes Lucchetti: ha sido reconocida por segundo año con- secutivo con el certificado de sostenibilidad otorgado por CHEP, desta- cando avances significativos en su compromiso ambiental. En 2023, la empresa logró un 96% de ahorro en madera, un 86% de reducción en emisiones de CO 2 y un 97% en disminución de residuos. Estos resulta- dos se atribuyen al uso de palets reutilizables de pooling de CHEP, que han permitido a la entidad reducir su impacto ambiental y promover una economía circular en sus operaciones logísticas. TUI Group: ha lanzado una emisión de bonos sénior ligados a la soste- nibilidad por un importe objetivo de 300 M €, con un vencimiento a cinco años. Esta emisión está vinculada a la reducción de al menos un 11% en las emisiones de CO 2 por pasajero-kilómetro de las aerolíneas de TUI hasta el 30 de septiembre de 2026, en comparación con el ejercicio que terminó el 30 de septiembre de 2019. Los ingresos de la emisión se uti- lizarán para reembolsar pasivos existentes, reducir la línea de crédito del banco estatal alemán KfW y cubrir gastos asociados al bono. UnaBiz: en colaboración con Prismab, introduce soluciones tecnológi- cas IoT para abordar la crisis hídrica en la agricultura española. Utilizando sensores autoinstalables y conectados a la red Sigfox 0G, se permite a los agricultores monitorizar en tiempo real parámetros clave como suelo, agua y clima. Esta tecnología simplificada y de bajo consumo energético optimiza el uso del agua, reduciendo entre un 30% y un 50% el consumo en los cultivos, mejorando la calidad y aumentando la rentabilidad. Des- de 2017, Prismab ha instalado más de 3000 sensores en explotaciones agrícolas, logrando un ahorro acumulado de 1.7 millones de m 3 de agua, equivalentes a 800 piscinas olímpicas. Tropicfeel: ha lanzado la campaña “Be Visible” con la colección “Pin- Pact”, que presenta pines exclusivos diseñados para apoyar iniciativas medioambientales y promover un turismo sostenible. Cada pin está vin- culado a una organización no gubernamental (ONG) que recibirá el 100% de los beneficios, permitiendo a los clientes participar activamente en la protección del medio ambiente y la promoción de causas que mejoran nuestro mundo. El primer pin de la colección está dedicado a la Fundación CRAM, con sede en Barcelona, que se encarga de rescatar y recuperar especies marinas por la costa catalana. Turkish Airlines: ha logrado reducir 2,15 millones de tnCO 2 desde 2008 mediante la optimización de sus operaciones. La aerolínea se com- promete a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, implementando estrategias como el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), fuentes de energía renovables y mejoras operativas. Además, la compañía ha desarrollado la filosofía “Tomorrow on-Board” para minimizar su huella de carbono, manteniendo altos estándares de servicio y seguridad para sus pasajeros. USISA: empresa dedicada a la fabricación de conservas naturales y ar- tesanales, ha puesto en marcha una planta fotovoltaica de autoconsumo en sus instalaciones de Isla Cristina, Huelva. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Endesa, reafirma el compromiso de USISA con la sos- tenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La planta, que consta de 2.400 paneles solares y una potencia instalada de 865 kW, producirá anualmente 1.580 MWh, lo que representa un ahorro del 35% en el con- sumo energético de la empresa y una reducción de 563,5 tnCO 2 al año, equivalente a la absorción de 3.381 árboles. VARTA: en colaboración con JUNIOR Esports y la Fundación Ecolec, ha celebrado la II Edición del Concurso Reciclaje Salvaje, logrando un récord con la recolección de 3.023 kilos de pilas recicladas. Este concurso invo- lucró a 50 centros educativos de toda España, destacando la importancia de la sostenibilidad desde las aulas. Los centros participantes depositaron pilas usadas en cajas de reciclaje habilitadas en sus instalaciones, contri- buyendo activamente a la protección del medio ambiente. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS