Construcción 19,2% Salud 17,3% Educación 16,9% Consultoria 15% Tic 12,7% Energía 10,7% Agroalimento 7,8% Diversidad empresarial: tamaño, ubicación y sectores La estructura empresarial pre- senta una distribución equilibra- da entre empresas de diferentes tamaños, ubicaciones geográfi- cas y sectores industriales. Este análisis destaca cómo las me- dianas empresas, las pymes y las microempresas, junto con su diversidad territorial y sectorial, desempeñan roles fundamen- tales en el tejido económico, re- flejando tanto su adaptabilidad como su impacto en la economía global y local. El análisis por tamaño empresa- rial revela una distribución rela- tivamente equilibrada. Las me- dianas empresas lideran con un 35,29%, subrayando su capaci- dad de combinar escalabilidad con flexibilidad. Las pequeñas y medianas empresas represen- tan el 34,31%, consolidando su papel como el motor principal de muchas economías. Las mi- croempresas, aunque ligeramen- te detrás con un 30,39%, siguen siendo fundamentales para sos- tener la diversidad y la innovación en el tejido empresarial. Desde una perspectiva geográfi- ca, las empresas con un enfoque regional constituyen el 35,62%, destacando la importancia de los mercados locales y la proxi- midad a sus clientes. Aquellas con alcance nacional represen- tan el 33,01%, reflejando su ca- pacidad de operar en un ámbito más amplio dentro del territorio. Finalmente, las empresas con proyección internacional abar- can el 31,37%, consolidándose como actores clave en un con- texto globalizado. En cuanto a la clasificación por tipo de industria, el sector de la construcción lidera con un 19,28%, demostrando su rele- vancia en el desarrollo econó- mico y estructural. Le siguen de cerca la salud y la educación, con un 17,32% y un 16,99%, respec- tivamente, áreas esenciales para el bienestar social y el progreso humano. La consultoría ocupa un sólido 15.03%, evidenciando la creciente demanda de ase- soramiento especializado en un mundo empresarial cada vez más complejo. El sector tecno- lógico, con un 12,75%, refleja su constante crecimiento, mientras que la energía, con un 10.78%, subraya la importancia de las so- luciones sostenibles. Finalmente, el agroalimentario, con un 7,84%, mantiene su papel crucial en la provisión de bienes básicos. REPORTAJE GRAN EMPRESA PYMES Y PROVEEDORES