ReTree es la primera empresa que incorpora tecnología a los bosques. El propósito de la Compañía es proteger y fortalecer la naturaleza frente al cambio climático. En sus inicios, ReTree se enfocó en proyectos de reforestación, pero pronto identificó una oportunidad clave: ayudar a las em- presas a compensar su huella de carbono, mitigando los efectos del cambio climático y generando un impacto positivo en el pla- neta. Su enfoque combina la restauración de la naturaleza con la creación de empleo rural y la protección de la biodiversidad. Además, ReTree se distingue por su tecnología única, diseñada para digitalizar y monitorizar los bosques. Esta innovación per- mite medir con precisión la absorción de dióxido de carbono, brindando datos transparentes y confiables que potencian la sostenibilidad de sus proyectos. Sproutworld: es una empresa innovadora que ha revolucionado la forma en que concebimos los lápices, al transformar un objeto común en una herramienta que no solo tiene una vida útil para escribir, sino también para cultivar. Fundada en 2013 por el danés Michael Stausholm, Sprou- tworld ha hecho posible la comercialización de lápices que, al final de su ciclo de uso, pueden ser plantados para cultivar tomates, flores silvestres y otras plantas. Esta idea, aunque no completamente original, fue llevada a cabo con una visión clara de crear productos que contribuyan a la sos- tenibilidad y el medio ambiente. Statista: la industria de la moda se enfrenta a uno de sus mayores re- tos: la sostenibilidad. A pesar de su dinamismo y crecimiento, su impacto ambiental es uno de los más nocivos. Según estimaciones del Parlamento Europeo, la industria textil es responsable de aproximadamente el 20% de la contaminación del agua potable global, debido principalmente a los tin- tes y productos de acabado utilizados en el proceso de fabricación. Este alto nivel de contaminación subraya la necesidad urgente de transformar las prácticas del sector hacia modelos más sostenibles, adoptando tec- nologías más limpias, procesos de producción eficientes en el uso de recursos . TeleVía: ha implementado el EcoTag TeleVía, un dispositivo exclusivo para vehículos híbridos y eléctricos que promueve la movilidad sostenible en la Ciudad de México. Este programa ofrece un descuento del 20% en las autopistas urbanas para los conductores de estos vehículos, incenti- vando prácticas más responsables con el medio ambiente. El EcoTag es gratuito y puede solicitarse en línea, requiriendo únicamente la tarjeta de circulación que acredite que el vehículo es híbrido o eléctrico. Desde su lanzamiento en 2017, se han colocado más de 5,000 EcoTags, equivalen- tes a más de un millón de viajes realizados, logrando una reducción del 51% en las emisiones de CO 2 . Tresca Ingeniería: ha sido distinguida con el Accésit de Pyme Sos- tenible del Año por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Es- paña, en un acto celebrado en Madrid y presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI. Este galardón reconoce la destacada labor de la compañía en la descarbonización de la industria española, siendo responsable de más de 100 proyectos vinculados al hidrógeno y combustibles derivados en todo el país. Francisco Carro de Lorenzo, director general de Tresca Ingeniería, destacó el valor de este reconocimiento como impulso para continuar desarrollando soluciones sostenibles e innovadoras que contribuyan a la transformación del sector empresarial. Tubos Reunidos: Tubos Reunidos Group se ha consolidado como el primer productor mundial en fabricar tubos sin soldadura con emisiones netas de CO2 equivalentes a 0,0 kg por kg de tubo producido, abarcando sus operaciones directas y la energía utilizada, correspondientes a los al- cances 1 y 2 del análisis de ciclo de vida. La compañía, que ya cuenta con los primeros pedidos, llevó a cabo su primera campaña de producción en el último trimestre de 2024, con la fabricación de 2.000 toneladas de este innovador tubo. U MES U: es una bodega ubicada en Font-rubí, en el corazón del Alt Pene- dès, que se destaca por su firme compromiso con la agricultura sosteni- ble desde su fundación. La bodega opera dentro de las denominaciones de origen DO Penedès y DO Cava, garantizando la calidad de sus produc- tos mientras promueve prácticas responsables con el medio ambiente. Su enfoque se centra en la viticultura ecológica, respetando los ciclos naturales y minimizando el impacto ambiental en todas sus operaciones, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno en el que se encuentra. Ultracem: ha lanzado el “Ecosac”, un innovador saco biodegradable diseñado para reducir el impacto ambiental en la industria de la construc- ción. Este saco, que se disgrega completamente durante la elaboración de mezclas de concreto con equipos mecánicos o “trompos”, minimiza los desechos generados en el proceso y promueve prácticas más sosteni- bles en el sector. Al eliminar los residuos plásticos tradicionales y facilitar su integración en el proceso de construcción, la entidad da un paso hacia la sostenibilidad, contribuyendo a una construcción más responsable con el medio ambiente. Urban Castilla-La Mancha: con la creación de Plataforma Central Iberum, el primer ecopolígono de España, la compañía lidera una trans- formación hacia la sostenibilidad en el ámbito industrial. Este innovador desarrollo incorpora medidas para preservar la biodiversidad, optimizar recursos energéticos y minimizar la huella de carbono, posicionándose como un modelo para futuras infraestructuras industriales. Con el objetivo ambicioso de convertirse en el primer polígono industrial de Emisiones Cero en Europa, Plataforma Central Iberum integra tecnologías de energía renovable, sistemas avanzados de gestión de residuos y diseños urbanos respetuosos con el medioambiente. Valmet: Papresa ha fortalecido su colaboración con Valmet para impul- sar su sostenibilidad y competitividad. Papresa produce papel liner y flu- ting para la industria del embalaje y papel para prensa en sus dos líneas de producción en Errenteria, con una capacidad anual de aproximadamente 375.000 toneladas. Valmet ha suministrado vestiduras para máquinas de papel y diversos servicios que contribuyen a la eficiencia energética de la fábrica de Papresa. Desde 2023, Valmet también es responsable del mantenimiento de los rodillos del laminador. Verallia Grupo: referente en diseño, fabricación y reciclaje de en- vases de vidrio, Verallia innova constantemente para posicionar el vidrio como el packaging más sostenible. Su propósito es reimaginar el vidrio, impulsando su uso y reciclaje dentro de un modelo de economía circular que reduce el impacto ambiental de los envases. A través de la imple- mentación de estos principios sostenibles, la compañía contribuye a un futuro más verde, donde el reciclaje y la reutilización de materiales juegan un papel fundamental en la reducción de residuos y la conservación de recursos naturales. Vero Previale, Consultora en Marketing Sostenible: la sostenibilidad digital se perfila como el próximo gran desafío en el camino ha- cia un futuro más sostenible. Aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la huella de carbono en múltiples sectores, el impacto ambien- tal del mundo digital, comparable al de la industria de la aviación, representa un gigante dormido que amenaza con revertir estos logros. La creación de páginas web, el almacenamiento en la nube y el envío de correos electrónicos generan un consumo energético significativo y, con ello, emisiones de CO 2 . Para abordar este desafío, es crucial que las empresas incorporen la sosteni- bilidad digital en sus estrategias globales. Vertiv: es una empresa global especializada en infraestructuras digi- tales críticas y soluciones de continuidad. En colaboración con Telefóni- ca, ha renovado un acuerdo para mejorar la eficiencia energética en los principales edificios de la red troncal y Edge de la operadora en España. Vertiv proporcionará una solución integral que permitirá ahorrar energía en diversas áreas de los emplazamientos centrales de la red de Telefóni- ca, contribuyendo a la reducción del consumo energético y la huella de carbono. Vilalta Studio: presenta Amura Homes, un innovador proyecto resi- dencial en Mataró que combina sostenibilidad, diseño avanzado y respe- to por el medio ambiente. Con una estructura de madera laminada CLT, el edificio de 42 viviendas apuesta por sistemas energéticos eficientes y materiales de origen responsable. Inspirado en la náutica y el entorno mediterráneo, su diseño incluye balcones y envolventes geométricas que maximizan las vistas al mar, mientras la cubierta ofrece espacios comu- nitarios como una piscina y jardines con vegetación autóctona. Amura Homes se consolida como un modelo de lujo sostenible que conecta la vida urbana con la naturaleza. West Packaging: ha sido galardonada con el Premio ‘Pyme del Año Cantabria 2024’ por su destacada labor en crecimiento, innovación y sostenibilidad. Especializada en la producción de envases de cartoncillo para la industria alimentaria y sectores similares, la empresa ha sido re- conocida por su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y su compromiso con prácticas sostenibles. El premio, concedido por el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Cantabria y Torrelavega, en colaboración con la Cámara de España y El Diario Montañés, resalta el esfuerzo de West Packaging por integrar la innovación en sus procesos productivos y su eficiencia energética. PYMES Y PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS