REPORTAJE 11,95% 43,03% 45,02% GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL La 20ª edición del Anuario Corresponsables pone de relieve más de un millar de buenas prácticas lideradas por empresas y todo tipo de organizaciones a lo largo de 2024, destacando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas acciones reflejan una transformación integral hacia modelos más responsables, distribuyéndose en tres pilares fundamentales: medioambiente, social y gobernanza (ASG). Cada uno de estos pilares resalta iniciativas clave que generan impactos positivos en la sociedad y el entorno. Este reportaje analiza las buenas prácticas implementadas por las entidades de la sociedad civil, sector crucial para atender necesidades desatendidas por el sector público y privado, promoviendo derechos humanos, inclusión social y Sostenibilidad. Su flexibilidad e innovación le permiten responder rápidamente a problemas emergentes, fomentando valores de solidaridad y cohesión social. En el análisis elaborado por Corresponsables de todas las buenas prácticas del sector de la sociedad civil recopiladas en este ejemplar del Anuario, des- tacan las de ámbito medioam- biental, la cuales representan el 43,03% de las iniciativas reflejan esfuerzos significa- tivos hacia la Sostenibilidad, destacando en áreas como la lucha contra el cambio climáti- co y la preservación de recur- sos naturales. Por su parte, el eje social, que representa el 45,02% del total de buenas prácticas analizadas, se posi- ciona como un motor esencial para la cohesión social, impul- sando la inclusión y la equidad en comunidades vulnerables. Finalmente, el área de gober- nanza, con un 11,95%, subra- ya la importancia de la ética, la transparencia y la responsabi- lidad en la toma de decisiones, elementos clave para fortale- cer la confianza ciudadana y empresarial. En este sentido, el menor porcentaje atribuido al ámbito de gobernanza en el tercer sector puede deberse a que las entidades sociales y ambientales suelen priorizar acciones con impacto directo en las personas y el medioam- biente. Estas actividades tan- gibles, como proyectos de in- clusión social o sostenibilidad ambiental, tienden a ser más visibles y medibles. Por otro lado, las iniciativas relaciona- das con la gobernanza, aunque fundamentales para garanti- zar la transparencia y el buen funcionamiento, a menudo re- quieren procesos internos pro- longados y menos notorios, lo que podría explicar su menor proporción en las buenas prác- ticas reportadas.