AMBIENTAL Aguas de LorcA: plantó 500 árboles en Zarzadilla de Totana, como parte de su proyecto “bosque corporativo”, una iniciativa de responsabilidad social corporativa que comenzó el año pasado. Este esfuerzo busca contribuir a la reforestación y a la mitigación del cambio climático, promoviendo la conser- vación de los ecosistemas locales y la biodiversidad. La empresa reafirmó su compromiso con el medio ambiente mediante esta acción, que no solo ayuda a mejorar la calidad del aire y el suelo, sino que también fomenta la sensibiliza- ción sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Alcaldía de Barranquilla: impulsó medidas para fomentar el aho- rro de energía en respuesta al impacto del fenómeno de El Niño, que ha gene- rado preocupaciones sobre el suministro energético. Entre las recomendacio- nes destacadas se incluyó el uso de bombillas LED para reducir el consumo eléctrico, la optimización en el uso de electrodomésticos y la promoción de la ventilación natural para disminuir la dependencia de sistemas de climatización. Estas acciones buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable que contribuyan tanto a la sosteni- bilidad ambiental como a la estabilidad del sistema. Alimentos de Segovia: distribuyó 15.000 bolsas de papel como par- te de su iniciativa para promover el consumo de productos de proximidad y respaldar a los obradores y panificadoras locales. Esta acción busca fomentar hábitos de compra responsables, incentivando a los consumidores a optar por productos elaborados en la región, lo que no solo fortalece la economía local, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías. Además, el uso de bolsas de papel refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental, ofreciendo una alternativa ecológica a los envases de plástico. Aucorsa: Hacemos Córdoba propuso destinar 20 millones de euros de los remanentes municipales para la adquisición de autobuses más eficientes y sostenibles, con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público y contribuir a la sostenibilidad urbana. Esta iniciativa busca renovar la flota de vehículos con tecnologías menos contaminantes, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente. Además, la medida pretende optimizar la calidad del servicio, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa de transporte cómoda, accesible y comprometida con la transición ecológica. Ayuntamiento de Albal: incorporó un nuevo vehículo eléctrico a su flota municipal a través de Centre Verd, marcando un paso adelante en su com- promiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Esta incorpo- ración forma parte de su estrategia para avanzar hacia una flota completamen- te sostenible, reduciendo las emisiones contaminantes y fomentando el uso de energías limpias en las operaciones municipales. Con esta medida, el Ayunta- miento refuerza su alineación con las exigencias medioambientales actuales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas responsables. Ayuntamiento de Alicante: presentó 18 nuevos autobuses urba- nos eléctricos “Cero Emisiones”, una inversión valorada en 13 millones de eu- ros que refuerza su compromiso con una movilidad más sostenible y con la reducción de la huella de carbono en la ciudad. Estos vehículos forman parte de la estrategia municipal para modernizar el transporte público y alinearlo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofreciendo una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los nuevos autobuses están equipados con tecnología avanzada que garantiza un bajo impacto ambiental. Ayuntamiento de Almería: recibió el Premio RAEE Implícate otorga- do por la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) en reconocimiento a su labor en la instalación de puntos mó- viles de reciclaje. Este galardón destaca el compromiso del consistorio con la promoción de la economía circular y la sostenibilidad a través de iniciativas que facilitan el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Los puntos móviles permiten a los ciudadanos deshacerse de estos residuos de manera responsable, fomentando la reutilización de materiales y la reduc- ción del impacto ambiental. Con este premio, la entidad reafirma su liderazgo en el desarrollo de políticas ambientales innovadoras. Ayuntamiento de Avilés: inició un servicio de recogida directa y gra- tuita de enseres reutilizables en los domicilios, en colaboración con la empresa Emaús. Esta iniciativa busca reducir los residuos en las calles y fomentar la economía circular mediante la recuperación y reutilización de muebles, elec- trodomésticos y otros objetos que aún pueden tener una segunda vida. El servicio facilita a los ciudadanos la disposición responsable de sus enseres, evitando que terminen en vertederos y promoviendo su reintegración en el ciclo productivo a través de procesos de reparación o reciclaje. Ayuntamiento de Bornos: constató el avance de la economía cir- cular en el municipio, destacando el éxito del proyecto de Economía Circular Sierra de Cádiz y la implantación del sistema de recogida de residuos puerta a puerta. Este modelo, que cuenta con la participación del 90% de la población, ha demostrado ser efectivo para aumentar la tasa de reciclaje y mejorar la gestión de residuos, acercando al municipio a los objetivos medioambientales marcados para 2025. Gracias a esta iniciativa, se ha logrado optimizar el pro- ceso de clasificación y reutilización de residuos, reduciendo significativamente el volumen destinado a vertederos y promoviendo un uso más eficiente de los recursos. Ayuntamiento de Durango: inició el proyecto de la vía verde entre Ermodo y Olleria, una iniciativa que transforma antiguas vías del tren en un es- pacio destinado a la movilidad sostenible y al encuentro comunitario. Este pro- yecto busca promover el uso de medios de transporte no motorizados, como bicicletas y caminatas, fomentando estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente. Además, la vía verde está diseñada para convertirse en un punto de conexión social, ofreciendo un entorno accesible y seguro para el disfrute de la ciudadanía. Con esta acción, la AAPP refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana y la recuperación de espacios públicos para el bienestar colectivo. Ayuntamiento de Elche: anunció que el sector del calzado ilicitano será el primero en España en implementar un sistema de gestión para el reci- claje de zapatos, posicionando a la Comunidad Valenciana como pionera en Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Esta iniciativa busca transformar los residuos del calzado en recursos aprove- chables, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de esta industria emblemática. El proyecto incluye la recolección, clasifica- ción y reciclaje de los materiales provenientes de los zapatos, promoviendo prácticas sostenibles y ofreciendo un modelo replicable para otros sectores productivos. Ayuntamiento de Ermua: inició un proyecto destinado a mejorar la eficiencia energética del comercio local mediante la implementación de sis- temas de monitorización y la oferta de asesoría personalizada. Esta iniciativa busca ayudar a los comerciantes a identificar oportunidades para optimizar su consumo energético, reducir costes y minimizar su huella ambiental. Además, el proyecto incluye la promoción de compras conjuntas de energía entre los comercios, permitiéndoles acceder a precios más competitivos y fortalecer su sostenibilidad económica. Ayuntamiento de Guadarrama: firmó un convenio con SIGAUS para la plantación de 1.000 árboles en la finca “La Vega”, una iniciativa destina- da a la creación de un nuevo espacio verde que contribuya a la sostenibilidad ambiental del municipio. Este proyecto busca aumentar la biodiversidad local, mejorar la calidad del aire y ofrecer a los vecinos un entorno natural renovado para el disfrute y la convivencia. La plantación forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el Ayuntamiento y SIGAUS para fomentar la reforestación y mitigar los efectos del cambio climático mediante acciones concretas que promuevan la preservación del entorno natural. GRAN EMPRESA ENTIDADES Y AAPP BUENAS PRÁCTICAS