GOBERNANZA ‘L’Occitane’: Pujolasos, fabricante barcelonesa de cierres de made- ra, ha firmado un acuerdo de colaboración con la marca francesa de cosméticos L’Occitane para la producción de los cierres de madera de su nueva colección de perfumes. Esta colaboración incluye referencias como ‘Barbotine’, ‘Melilot’ y ‘Noble Epine’, fragancias que destacan por su elaboración con ingredientes naturales y prácticas sostenibles. A tra- vés de este acuerdo, Pujolasos refuerza su compromiso con la sosteni- bilidad y la innovación, ofreciendo soluciones de packaging que respe- tan el medio ambiente. 21gramos: más de 250 asistentes acudieron a la presentación del V Estudio Marcas con Valores: La sostenibilidad ante el espejo, una inves- tigación impulsada por 21gramos, agencia y consultora especializada en sostenibilidad. Este informe, referente en el análisis de la consumocracia en España desde 2015, aborda el estado de los vínculos reputacionales y de confianza entre las marcas y la ciudadanía. A través de su investiga- ción, 21gramos pone de manifiesto las expectativas crecientes de los consumidores hacia las marcas en términos de responsabilidad social y sostenibilidad. Abora Solar: la aragonesa Abora comienza 2024 con nuevos ob- jetivos y una ampliación de capital por valor de 2,6 millones de euros. Especializada en tecnología solar híbrida, la compañía busca reforzar su posición en el sector de las energías renovables, apostando por la inno- vación y el crecimiento sostenible. Con esta ampliación, la organización pretende financiar nuevos proyectos de expansión y continuar desarro- llando soluciones tecnológicas que optimicen el aprovechamiento de la energía solar. Acquis: según un estudio realizado por Acquis, el 39% de las peque- ñas y medianas empresas (PYMES) españolas consideran la sostenibi- lidad como uno de los tres valores corporativos principales. Este dato refleja un creciente interés por integrar prácticas sostenibles en las es- trategias empresariales, posicionando la sostenibilidad como un aspec- to fundamental en el diseño de políticas corporativas. Además, el estu- dio revela que el 60% de las empresas españolas tienen previsto aplicar políticas de ESG (medioambiental, social y de gobernanza) a corto plazo. Advice Strategic Consultants: en la trigésima ola de su Es- tudio de Éxito Empresarial de RSE/ESG/Sostenibilidad, la consultora ha posicionado a la Fundación La Caixa como la entidad líder en España en responsabilidad social empresarial, criterios ESG y sostenibilidad. Este reconocimiento se basa en la evaluación de diversos públicos, in- cluyendo la población general, pymes, autónomos y líderes de opinión, quienes destacan el compromiso social y las prácticas sostenibles de la fundación. AGILE SELLER: consultora referente en sostenibilidad para la industria textil y del calzado, ha lanzado r-evolución, una certificación reconocida por la Directiva Green Claims de la Unión Europea. Este distintivo ayuda a las pymes a cumplir con las nuevas normativas contra el “greenwas- hing” mediante un proceso integral que evalúa toda la cadena de valor, desde los materiales hasta el final del ciclo de vida del producto. La cer- tificación ofrece herramientas como la Evaluación de Impacto gratuita, un informe de optimización y la obtención del certificado, reconocido en toda la UE. Fundada por Pepa González, Agile Seller destaca por combi- nar la metodología ágil con la sostenibilidad, fortaleciendo la credibilidad. Agroamb: la empresa lucense Agroamb, referente a nivel gallego en el impulso de la economía circular, reunió en Lugo al Comité Ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU, del que forma parte como vocal. Fundada por los hermanos Álvaro y Severiano Ónega Ares, Agroamb es la úni- ca compañía gallega dentro del órgano de gobernanza de la iniciativa y ejerció como anfitriona de la primera reunión de este tipo organizada en Galicia. Este encuentro subraya el compromiso de Agroamb con la sos- tenibilidad y la economía circular, promoviendo prácticas empresariales responsables y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Agrow Analytics: esta startup española especializada en la digi- talización del riego por precisión ha recaudado 650.000 € en una ronda de inversión liderada por los fondos GoHub Ventures, Demium Capital y First Drop. Con esta inversión, la compañía podrá consolidar su tecnolo- gía, cuyo objetivo principal es optimizar el uso del agua y reducir la huella hídrica en la agricultura, un sector que enfrenta crecientes desafíos en términos de sostenibilidad y eficiencia. La solución de Agrow Analytics busca mejorar la productividad agrícola mediante el uso de sistemas avanzados de riego que permiten un consumo más responsable del re- curso hídrico. Aicox Soluciones: presenta GENCELL BOX, una solución de energía de reserva de larga duración diseñada para comunicaciones críticas. Esta in- novadora tecnología ha sido especialmente desarrollada para satisfacer los requisitos de las estaciones base de telecomunicaciones, asegurando un suministro energético continuo incluso en condiciones extremas. La GEN- CELL BOX cumple con la normativa medioambiental vigente, promoviendo la sostenibilidad al incorporar incentivos a las energías renovables. Con este sistema, la empresa ofrece una alternativa eficiente y respetuosa con el me- dio ambiente, permitiendo a las empresas de telecomunicaciones garantizar la disponibilidad de sus servicios. Air Liquide: ha nombrado a Dolores Paredes directora general de la empresa en España y Portugal. En su nuevo rol, Dolores Paredes asumirá el liderazgo de las actividades industriales de la compañía en la penínsu- la ibérica y formará parte del Comité de Dirección del Clúster Southwest Europe (Cluster SWE). Este nombramiento representa una transición cla- ve en la estructura organizativa de Air Liquide, ya que Paredes tomará el relevo de Bénédicte Levinson, quien ha sido promocionada a un nuevo puesto dentro de la organización SWE. Bajo su dirección, la empresa busca consolidar su presencia en la región y continuar impulsando la innovación y la sostenibilidad. Alltech Crop Science: Bodega Matarromera, empresa referente en el sector vitivinícola, ha sido seleccionada para participar en un pro- yecto organizado y dirigido por Alltech Crop Science. El clúster CIMA, formado por diversas entidades del sector agrícola, trabajará en el futuro de la agricultura con un enfoque centrado en promover un cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles. Este proyecto destaca la importan- cia de la nutrición de precisión, el uso de suelos supresivos y la mejora de la eficiencia en los procesos agrícolas. Ansasol: Tobias Greiling, CEO y co-fundador de Ansasol, comparte con Corresponsables las políticas ESG de la compañía, así como su ali- neación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En una entrevista, Greiling detalla los nuevos proyectos de energía fotovoltaica e hidróge- no verde que la empresa está impulsando, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. Ansasol, una compañía de ingeniería y desarrollo de plantas fotovoltaicas, se encuentra presen- te a lo largo de toda la cadena de valor, desde la promoción y desarrollo de parques hasta su operación y mantenimiento, incluyendo parques propios. Anthesis Lavola: Nuria Pous ha sido nombrada nueva Directora General de Anthesis para los mercados de España, Portugal y Andorra. Con este nombramiento, Pous asume el liderazgo de la filial del grupo, sucediendo a Toni Mansilla, quien ha dirigido la empresa durante más de 27 años. Anthesis, especializado en sostenibilidad, continúa consolidan- do su presencia en la región bajo la dirección de Pous, quien aportará su experiencia y visión para impulsar nuevos proyectos y fortalecer el compromiso de la compañía con la transición hacia una economía más sostenible. Assan Aluminyum: una de las filiales del Grupo Kibar, continúa su crecimiento sostenible mediante un ambicioso programa de inversión plurianual. Este programa incluye la implementación de una nueva línea de laminación en frío energéticamente eficiente, junto con nuevas líneas de colada continua y sistemas de filtración mejorados, tanto para ins- talaciones nuevas como para las existentes. Con este enfoque, la com- pañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia ope- rativa, optimizando sus procesos productivos y reduciendo el impacto ambiental de sus actividades. Avalia: Ibercaja y Avalia Aragón han firmado un convenio con el objeti- vo de impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes y autónomos de la Comunidad Autónoma de Aragón. A través de este acuerdo, ambas entidades ofrecerán productos y servicios financieros diseñados para mejorar la competitividad y fomentar la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La colaboración busca apoyar a las pequeñas y media- nas empresas en su camino hacia la transformación y el fortalecimiento económico, contribuyendo a crear un entorno más eficiente y respon- sable en términos de gestión empresarial. Babel: en colaboración con la Fundación Goodjob, ha lanzado un pro- grama pionero para la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector tecnológico. Esta alianza busca mejorar las oportunidades de empleo en áreas como ciberseguridad, analítica de datos, cloud y accesibilidad digital. A través de los programas #IMPACT de Fundación Goodjob, los participantes reciben formación técnica y se incorporan como profesionales junior en Babel mediante la metodología “Learning by Doing”. Este enfoque incluye apoyo continuo de tutores y preparado- res laborales, logrando una tasa de empleabilidad del 70 %. Balneario Mizu: La VII Carrera Solidaria Mizu a favor de Apanag recorrerá Guadalajara este sábado, con la participación de más de 400 corredores. En sus siete ediciones, esta iniciativa ha contado con la im- plicación constante de Balneario Mizu, que sigue comprometido con causas sociales y la inclusión. La empresa ha puesto en valor su respon- sabilidad social al apoyar eventos como este, que no solo promueven el deporte, sino que también contribuyen a visibilizar y apoyar a organiza- ciones como Apanag, que trabajan por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Barrabés: Directivos de IBM, Grupo Construcía y Barrabés destaca- ron las soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad durante su participación en el encuentro ‘Sostenibilidad corporativa. Más allá de las palabras y las hojas de cálculo’, organizado por IBM en colaboración con Europa Press. En este evento, se abordaron diversas estrategias tecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad empresarial, subra- yando cómo la innovación y la digitalización pueden ser aliados clave para alcanzar objetivos ambientales y sociales. La compañía reafirmó su compromiso con el desarrollo de soluciones que optimicen la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental en diversas industrias. Bausano: celebró la Cumbre Ecoplastics: la transición ecológica entra en acción, un evento que ofreció una valiosa oportunidad para establecer contactos entre los agentes del sector y explorar los principios y prácti- cas de la economía circular. Durante la charla, se destacó la importancia de la transición hacia un modelo más virtuoso en términos de productos y procesos, poniendo especial énfasis en el papel crucial de la tecnolo- gía. Bausano, como referente en la innovación de soluciones sostenibles, subrayó su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, bus- cando impulsar el cambio hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente en la industria del plástico. Bauwood: es un proyecto inspirador creado por dos arquitectas com- prometidas con la innovación y la sostenibilidad. Emprender una empre- sa no fue tarea fácil para Mireya Reguart Oyarbide y Laura Motilla Blanch, quienes reconocen que se necesita mucho más que dinero para finan- ciar un proyecto. Comparan el proceso de emprender con armar un rom- pecabezas, donde cada pieza es importante. “Hay que empezar con esa chispa, ese empuje, esa fuerza interior que te impulse a seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles”, expresan las fundadoras. A través de su empresa, buscan combinar su pasión por la arquitectura con su compromiso ambiental. Biolinea: junto con Hotecma, presentó el primer programa de FP Dual en Circularidad para el sector hotelero en España. El presidente de la Fundación ASIMA, Francisco Martorell Esteban, la presidenta de la Fe- deración Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, y el director general de Biolinea, Pau Crespí, anunciaron los nuevos cursos de FP Dual Circularidad y FP Dual Sanidad Ambiental, que comenzarán en el próximo curso. Esta iniciativa busca formar a profesionales con una visión sostenible, adaptando a los futuros trabajadores del sector hotelero a los desafíos de la economía circular y la sanidad ambiental. PYMES Y PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS