ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) 24,39% ODS 13 (Acción por el clima) 20,33% ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) 16,26% ODS 4 (Educación de calidad) 12,20% ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) 8,13% Vinculación entre los ODS y sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas El estudio de las iniciativas llevadas a cabo por las administraciones y empresas públicas evidencia su alineación con las metas globales, destacando un compromiso firme con el desarrollo sostenible en ámbitos clave como el medioambiente, el bienestar social y el buen gobierno. Entre los ODS, el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), lidera con un 24,39% de las iniciativas. Esto subraya el interés de las AAPP en fomentar un desarrollo urbano equilibrado, inclusivo y respetuoso con el medioambiente. Le sigue el ODS 13 (Acción por el clima), que concentra el 20,33% de las iniciativas, evidenciando esfuerzos para mitigar el cambio climático y promover prácticas que reduzcan la huella de carbono. El ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) representa el 16,26%, mostrando el avance hacia una transición energética sostenible y el acceso a energías limpias. Por su parte, el ODS 4 (Educación de calidad) reúne el 12,20% de las iniciativas , lo que refleja la prioridad de garantizar oportunidades educativas equitativas. Finalmente, el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) agrupa el 8,13% de las iniciativas, destacando los esfuerzos por promover empleos dignos y economías inclusivas. En conjunto, estos cinco ODS abarcan el 81,31% de las buenas prácticas analizadas, confirmando un enfoque estratégico en sostenibilidad urbana, acción climática, energía, educación y empleo justo. Vinculación entre los ODS y sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas El estudio de las iniciativas llevadas a cabo por las administraciones y empresas públicas evidencia su alineación con las metas globales, destacando un compromiso firme con el desarrollo sostenible en ám- bitos clave como el medioambiente, el bienestar social y el buen go- bierno. Entre los ODS, el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), lidera con un 24,39% de las iniciativas. Esto subraya el interés de las AAPP en fomentar un desarrollo urbano equilibrado, inclusivo y respetuoso con el medioambiente. Le sigue el ODS 13 (Acción por el clima), que concentra el 20,33% de las iniciativas, evidenciando esfuerzos para mitigar el cambio climático y promover prácticas que reduzcan la huella de carbono. El ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) representa el 16,26% , mostrando el avance hacia una transición energética soste- nible y el acceso a energías limpias. Por su parte, el ODS 4 (Educación de calidad) reúne el 12,20% de las iniciativas, lo que refleja la prio- ridad de garantizar oportunidades educativas equitativas. Finalmen- te, el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) agrupa el 8,13% de las iniciativas, destacando los esfuerzos por promover em- pleos dignos y economías inclusivas. En conjunto, estos cinco ODS abarcan el 81,31% de las buenas prácticas analizadas, confirmando un enfoque estratégico en sostenibilidad urbana, acción climática, energía, educación y empleo justo. El análisis también revela que el 50% de las iniciativas corresponden a proyectos de mediano plazo (1 a 5 años) . Esto refleja una preferen- cia por soluciones que combinan resultados tangibles con la flexibili- dad necesaria para adaptarse a contextos cambiantes. Los proyectos de corto plazo, que representan el 30% , son clave para responder rápidamente a necesidades inmediatas, mientras que los de largo plazo, con un 20% , demuestran una visión estratégica para enfrentar desafíos estructurales y sostenibles. Asimismo, la duración de los proyectos influye en su alineación con los ODS. Los proyectos de corto plazo, por su menor complejidad, suelen centrarse en metas inmediatas como la inclusión social y el empleo (ODS 8 y 4). En contraste, los objetivos estructurales, como el ODS 11 y el 13 , requieren compromisos a largo plazo, dada su natu- raleza transformadora y su enfoque en sistemas como infraestructu- ras urbanas y modelos energéticos. El ODS 7 se vincula tanto con el mediano como con el largo plazo, pues proyectos como instalaciones de energía limpia pueden generar impactos iniciales en pocos años, consolidándose con el tiempo. Este equilibrio entre temporalidad y objetivos evidencia la capacidad de las AAPP para articular respuestas inmediatas con proyeccio- nes estratégicas, contribuyendo de manera integral al cumplimiento de la Agenda 2030. La combinación de esfuerzos a corto, mediano y largo plazo refuerza su papel en liderar un cambio estructural hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo. GRAN EMPRESA ENTIDADES Y AAPP REPORTAJE