Ubora: es una empresa malagueña especializada en energía solar que ha desarrollado un software propio capaz de generar automáticamente propuestas de venta en 7-8 minutos, lo que le permite atender a un ma- yor número de clientes sin generar cuellos de botella. En marzo de 2024, Ubora formó una alianza estratégica con Zonox, otra empresa malagueña, para impulsar la transición energética en España. Esta colaboración fa- cilita a los consumidores la reducción de su factura eléctrica y el acceso a energía fotovoltaica propia, combinando la tecnología innovadora de Ubora con los servicios personalizados de Zonox. Umiles: es una empresa española referente en la prestación de servicios con drones, operando en Europa y Latinoamérica. Fundada en 2016, se ha destacado por su innovación y adaptación a las nuevas necesidades del mer- cado, ofreciendo soluciones en áreas como espectáculos de luces, forma- ción, filmación y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados. En colaboración con Ximenez Group, empresa especializada en iluminación decorativa, la com- pañía ha creado espectáculos de luces con drones que iluminan los cielos y ofrecen experiencias únicas tanto en España como a nivel internacional. Esta alianza combina la experiencia de Ximenez en iluminación con la tecnología avanzada de Umiles en drones. Utrech Water: es una empresa navarra especializada en la regenera- ción de agua en procesos industriales, ofreciendo soluciones sostenibles y rentables sin el uso de productos químicos. Su innovador enfoque le ha valido el reconocimiento en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de Navarra. Utrech Water se dedica a la regeneración de agua en los principales procesos industriales de ma- nera sostenible, rentable y sin químicos. Este galardón, cootorgado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de ENISA y CaixaBank mediante DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores. Valora: ha presentado el informe ‘Empresa familiar y financiación sos- tenible’, donde estima en 140.000 millones de euros la inversión necesa- ria para que las empresas familiares españolas logren culminar su trans- formación sostenible antes de 2030. Según el estudio, el 90% de estas empresas reconocen que deberán aumentar sus inversiones en factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) durante esta década. El in- forme subraya la importancia de la financiación sostenible como una he- rramienta clave para facilitar este proceso, permitiendo a las empresas adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y de los reguladores. Vazva: es una marca gallega reconocida por su fusión de moda, sos- tenibilidad y estilo de vida, que ha ampliado su apuesta hostelera con la apertura de un nuevo café en la Marina. Este local, diseñado con un am- biente coqueto y acogedor, ofrece café de especialidad para llevar y una selección de bollería artesanal, conectando directamente con su tienda de la calle Real. La expansión responde al éxito de su primera incursión en el sector de la hostelería en 2020, con su local del Orzán. La organización refuerza así su compromiso con la sostenibilidad y el comercio local, com- binando su esencia como marca de moda con la creación de experiencias únicas para sus clientes. Villafañe y Asociados: destaca la importancia de integrar la sos- tenibilidad en la estrategia empresarial, especialmente en un entorno geopolítico volátil. Esto implica comprender las expectativas de los stake- holders, evaluar el impacto corporativo desde un enfoque multidiscipli- nar y alinear las acciones empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La consultora ofrece servicios como auditorías de buen gobierno corporativo y estudios de materialidad, además de herramien- tas como Syrah, que monitorea y reporta compromisos de sostenibilidad, promoviendo la transparencia y la toma de decisiones informadas. Volies: ha celebrado su 10º aniversario reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la transformación social mediante la obtención de la certificación B Corp. Esta distinción reconoce a las empresas que cum- plen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparen- cia y responsabilidad. Al convertirse en B Corp, Volies se une a una co- munidad global de empresas con propósito, consolidando su misión de impulsar el cambio social a través del voluntariado corporativo y otras ini- ciativas de impacto positivo. Además de la certificación B Corp, la entidad ha implementado diversas políticas de RSC, enfocándose en la igualdad de oportunidades, el liderazgo femenino y la transparencia en sus accio- nes. . Vottun: es una empresa especializada en soluciones de blockchain que ha implementado esta tecnología en el sector agroalimentario para mejorar la trazabilidad y transparencia de los productos. Un caso desta- cado es su colaboración con Montsoliu, una empresa española dedicada a la producción de huevos ecológicos. En esta iniciativa, Vottun desarrolló una plataforma que permite a los consumidores acceder a información detallada sobre el origen y proceso de producción de los huevos median- te un código QR en cada envase. Al escanear el código, los clientes pue- den conocer datos como el día y hora de la puesta, recogida, envasado y distribución, así como detalles sobre la alimentación y condiciones de las gallinas. Womenalia: es una empresa de impacto social española con más de 13 años de experiencia, dedicada al desarrollo profesional y empodera- miento de las mujeres, así como a la consultoría y servicios para empresas en términos de igualdad y conciliación. Recientemente, ha sido galardona- da en los Premios Vivofácil, que reconocen a instituciones públicas, em- presas, centros especiales de empleo, agentes sociales, personal directi- vo, medios de comunicación e investigadores que destacan en el ámbito de la conciliación y la corresponsabilidad en España. Este reconocimiento subraya el compromiso de la entidad con la promoción de la igualdad de género . XPO Logistics: es una empresa referente en soluciones de transporte y logística que, en 2024, reforzó su posición en el sector de la paletería con la apertura de una nueva plataforma. Esta inauguración forma parte de un plan estratégico que contempla la incorporación de seis nuevas ins- talaciones, con el objetivo de ampliar sus servicios, modernizar su equi- pamiento móvil e integrar tecnologías avanzadas. Además, la compañía ha avanzado en iniciativas de sostenibilidad y digitalización, alineándose con las demandas actuales del mercado y fortaleciendo su compromiso con la eficiencia operativa y el respeto al medio ambiente. Zonox: es una empresa malagueña que, en alianza estratégica con Ubora, busca impulsar la transición energética a nivel nacional, uniendo esfuerzos en torno a la tecnología, la innovación y la energía. Zonox se especializa en soluciones energéticas avanzadas, complementando las capacidades de Ubora, conocida por su escalabilidad en la instalación de paneles fotovoltaicos. Juntas, estas empresas ofrecen servicios integra- les que permiten a los clientes optimizar el consumo energético, reducir costos y avanzar hacia un modelo energético más sostenible Zummo: avanza en la integración de la sostenibilidad en su modelo de negocio mediante un plan integral desarrollado en colaboración con An- gela Impact Economy (Angela IE). Este plan se centra en cuatro pilares clave: personas, innovación sostenible, acción climática y economía cir- cular. La consultora ha ayudado a Zummo a identificar áreas de mejora y a establecer objetivos claros mediante una metodología estratégica, orientando sus esfuerzos hacia la acción climática y la gestión eficiente de recursos. Desde hace un año, la entidad ha trabajado en sensibiliza- ción ambiental y en la medición de su huella de carbono, abarcando los alcances 1 y 2 para 2023. PYMES Y PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS