Kubota España: ha invertido en una flota de coches híbridos enchu- fables, complementados con paneles solares y cargadores, avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la neutralidad de carbono. Esta iniciativa forma parte de su estrategia para alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y reducir su huella de carbono. La instalación de paneles solares ha incre- mentado su capacidad de generación de energía a aproximadamente 110 kWh, permitiendo que los vehículos híbridos operen con energía limpia y disminuyendo las emisiones de CO 2 en sus actividades de transporte. KIA: El Kia EV9 ha alimentado una instalación lumínica en Noruega, de- mostrando la capacidad de su tecnología Vehicle-to-Load (V2L) para pro- porcionar energía en áreas oscuras y destacando la importancia de la luz solar y su impacto positivo en la salud. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con el estudio de diseño experiencial VOID y la agencia creativa Innocean, quienes crearon un disco LED de 5 metros de diáme- tro que simula la luz solar. La instalación se ubicó en Ramton, un camping situado en un fiordo a 35 kilómetros al suroeste de Oslo, una zona que experimenta largos periodos de oscuridad durante el invierno. intu Xanadú: ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 107% y su consumo de energía en un 3% durante 2023, según su se- gunda Memoria de Sostenibilidad. Además, ha incrementado su tasa de reciclaje en 33 puntos porcentuales, pasando del 43% en 2022 al 76% en 2023. Estos avances reflejan el compromiso del centro comercial con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La instalación de una planta fotovoltaica ha contribuido a la reducción de emisiones, y la adopción de medidas de eficiencia energética ha permitido disminuir el consumo de energía. El aumento en la tasa de reciclaje se debe a una gestión más efectiva de los residuos. Jack & Jones: fortalece su compromiso con la sostenibilidad utilizan- do algodón orgánico o reciclado, colaborando con comunidades agrícolas y reduciendo su huella de carbono mediante la reutilización de poliéster, bajo el lema “Un Mundo Mejor - Hacia Mejores Materiales”. La marca se abastece de algodón producido de manera ética y respetuosa con el medio ambien- te, contribuyendo a disminuir el uso de productos químicos y optimizando el consumo de agua. Además, trabaja para aumentar la obtención de algodón reciclado, colaborando con socios como CYCLO y sus fabricantes para de- sarrollar sistemas de reciclaje innovadores que conviertan los excedentes de tela en nuevas fibras de algodón reciclado. L’Oréal Groupe Perú: colabora con InRetail Pharma en iniciativas de sostenibilidad, incluyendo voluntariados, capacitaciones, campañas de concientización y prácticas de ecodiseño. Esta alianza estratégica busca impulsar un cambio positivo en el Perú, demostrando que el camino hacia la sostenibilidad es cooperativo. Las acciones conjuntas abarcan la reduc- ción de emisiones de CO 2 , la implementación de prácticas de ecodiseño y la realización de campañas de concientización ambiental. Con una visión compartida, ambas compañías están sentando las bases para un futuro donde la sostenibilidad sea una prioridad tanto en la estrategia de negocio como en la acción diaria. Laboratorios Forenqui: se enfoca en la sostenibilidad de envases, priorizando la reducción de peso y colores, y mejorando la reciclabilidad de sus materiales. En su último ejercicio, la compañía empleó más de 130 millones de envases, incluyendo cierres, etiquetas, cajas, estuches, bo- tellas y tarros. La empresa cuenta con una capacidad de producción de 100 millones de productos anuales. Sus principales retos se centran en la reciclabilidad de los envases, una oportunidad para mejorar la eficiencia en la compra y en el abastecimiento de sus clientes. LG España: liderada por Jaime de Jaraiz, Presidente y CEO, impulsa el movimiento Smart Green como parte de su estrategia de Sostenibilidad 2.0 para combatir el cambio climático y regenerar ecosistemas en España. Desde 2017, este proyecto ha crecido mediante iniciativas centradas en reforestación, biodiversidad y regeneración marina, utilizando tecnologías eficientes y promoviendo la acción individual. Smart Green Trees se enfo- ca en plantar millones de árboles en áreas deforestadas para mitigar los efectos del cambio climático, mientras que Smart Green Bees trabaja en la recuperación de la abeja ibérica, esencial para la polinización de la flora nacional. Lima Expresa: subsidiaria de VINCI Highways, apoya un programa de conservación forestal en la Amazonía peruana, protegiendo más de 500.000 hectáreas de bosques de castaña y reduciendo en 845 tnCO 2 sus emisiones. Esta iniciativa se desarrolla en la selva de Madre de Dios, una región con extensa biodiversidad al sureste de Perú. Desde 2020, Lima Expresa participa en programas de conservación forestal que me- joran la capacidad de los bosques para absorber CO 2 de la atmósfera, contribuyendo a la reducción total de sus emisiones. LoxamHune: ha alcanzado el reto de cero emisiones y ha completado su sello medioambiental otorgado por el Ministerio para la Transición Eco- lógica y el Reto Demográfico. Esta distinción la consolida como la única empresa de su sector que calcula, reduce y compensa su huella de carbo- no en sus actividades de alquiler de maquinaria. La compañía ha compen- sado el 100% de las emisiones de los alcances 1 y 2 en dos proyectos: uno en España, con la restauración forestal realizada tras el gran incendio de Ávila en 2019, y otro en Brasil, consistente en la generación de elec- tricidad con cero emisiones de carbono mediante energía hidroeléctrica. Lamborghini: ha anunciado el lanzamiento de su primer vehículo to- talmente eléctrico para 2028, marcando un hito en la historia de la mar- ca. Este modelo, denominado Lanzador, será un Gran Turismo 2+2 que combinará el rendimiento característico de Lamborghini con tecnologías sostenibles de vanguardia. Además, la compañía se ha comprometido a reducir en un 40% sus emisiones de CO 2 por vehículo a lo largo de toda la cadena de valor para 2030, en comparación con los niveles de 2021. Este objetivo forma parte de la estrategia “Direzione Cor Tauri”, que busca la electrificación de la gama y la descarbonización de sus procesos de producción. Lightsource bp: ha establecido una colaboración con el Consejo Su- perior de Investigaciones Científicas (CSIC) para llevar a cabo un estudio sobre el hábitat del cernícalo primilla en Andalucía. El objetivo es analizar la relación de estas aves migratorias con el desarrollo de la energía solar fotovoltaica. El proyecto, iniciado en la primavera de 2024, incluye el mar- caje de varios individuos de cernícalo primilla con dispositivos GPS para monitorizar su distribución territorial y patrones de movimiento en función del uso del suelo. Los investigadores de la Estación Biológica de Doñana han finalizado el trabajo de campo en el término municipal de Carmona (Sevilla). Liquats Vegetals: el proyecto “Cuidem el Montseny” forma parte del Plan de Sostenibilidad de Liquats Vegetals, que abarca diversas iniciativas enfocadas en el entorno cercano, con énfasis en la gestión del agua, la protección de la biodiversidad y la relación con los vecinos de Viladrau, donde se encuentra su sede y fábrica. Todos sus productos se elaboran con agua proveniente del Parc Natural del Montseny, lo que refuerza su compromiso de promover un modelo de alimentación vegetal, saludable y sostenible. El sistema de abastecimiento de agua en Viladrau es particular, ya que proviene de fuentes superficiales y está sometido a las variaciones climáticas y periodos de sequía. MAAVi: en colaboración con Nutrifarms, ha desarrollado soluciones sos- tenibles para el cultivo del olivar, enfocándose en el control de plagas, manejo eficiente del agua y aumento de la producción. Esta alianza estra- tégica busca superar los principales retos agronómicos del olivar hacia la sostenibilidad del cultivo. MAAVi se compromete a investigar y desarro- llar soluciones personalizadas para Nutrifarms, centradas en el control de plagas y enfermedades en la cosecha, la reducción del estrés ambiental, el manejo eficiente del agua y el aumento de la producción y calidad de la cosecha. Maisons du Monde: en colaboración con la Fundación Plant for the Planet y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Maisons du Monde ha llevado a cabo la plantación de 400 árboles en el Parque de la Isla del Co- legio. Esta iniciativa forma parte de un proyecto conjunto que busca crear un nuevo cinturón verde en la ciudad madrileña. La jornada contó con la participación de voluntarios, clientes y embajadores de sostenibilidad de la marca, así como alumnos del colegio Miguel de Cervantes. Desde hace dos años, la Fundación Maisons du Monde colabora con Plant for the Pla- net en la reforestación de ciudades, involucrando a la ciudadanía a través de talleres de sensibilización ambiental. MARS: celebra el 25 aniversario de su fábrica en Arévalo (Ávila), destacan- do su apuesta por la sostenibilidad y la innovación. La fábrica, dedicada a la producción de alimento húmedo para mascotas, ha inaugurado una segun- da línea de producción con una inversión de más de 50 M €, lo que permite duplicar la capacidad productiva en los siguientes 18 meses, alcanzando las 70.000 tn anuales. Este crecimiento sostenible incluye la reducción del con- sumo de agua por tonelada en un 25,5% y de energía en un 17%, gracias a tecnologías punteras, digitalización y la reutilización del agua tras procesos de descontaminación con ozono. Además, la planta opera con energía 100% renovable y sin residuos en vertederos. McDonald’s: ha implementado el “Proyecto Natal” en más de 500 lo- cales de América Latina y el Caribe, logrando reciclar 220.000 litros de agua. Esta iniciativa se centra en recuperar el agua condensada de los sistemas de aire acondicionado de sus restaurantes, dirigiéndose hacia tanques recolectores instalados en los locales. Posteriormente, esta agua se reutiliza en el cuidado de jardines, lavado de fachadas y limpieza de áreas exteriores como el AutoMac. Desde su inicio en 2022, la compañía ha reciclado aproximadamente 220 m³ de agua reutilizando en promedio 4.000 litros de agua por cada local que cuenta con este sistema. Millfoods Company: ha firmado un contrato con Iberdrola Méxi- co para suministrar energía eléctrica 100% renovable a su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Gua- najuato. Este acuerdo permitirá evitar la emisión anual de 30.000 tnCO 2 , equivalente a retirar de circulación aproximadamente 6.500 vehículos o al carbono capturado por más de 480.000 árboles. La planta, con una inver- sión de 300 millones de dólares y capacidad para procesar un millón de tn de maíz al año, se abastecerá de insumos de más de 20.000 productores locales del Bajío. Makro: ha integrado la sostenibilidad como un pilar clave de su estrate- gia de crecimiento y transformación, con el objetivo de reducir su huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad económica del sector hostelero. Algunas de las fortalezas de la empresa incluyen la optimización de las ru- tas de transporte y un plan de expansión logística para garantizar entregas en 24 horas, aprovechando la digitalización y la inteligencia artificial. Makro también apuesta por la movilidad sostenible, con una flota de camiones 100% eléctricos y vehículos híbridos para su fuerza de ventas. masymas: en colaboración con EDP, ha inaugurado en Cudillero la pri- mera instalación solar en marquesinas para autoconsumo. Esta innovado- ra estructura consta de 180 paneles solares instalados en el aparcamien- to del supermercado, con una potencia total de 81 kWp y una producción anual estimada de 103 MWh, equivalente al consumo eléctrico medio anual de más de 21 hogares. La energía generada permitirá cubrir aproxi- madamente el 20% de las necesidades energéticas del establecimiento, contribuyendo a una reducción significativa de su huella de carbono. Ade- más, se estima que esta instalación evitará la emisión anual de 11 tnCO 2 . Mercantil: ha realizado la primera emisión de un bono azul en Panamá, destinando 50 millones de dólares a la financiación y refinanciación de proyectos que promueven el uso responsable de los recursos acuíferos y pesqueros. Esta iniciativa busca impulsar sectores estratégicos como la pesca sostenible, cadenas de valor marinas, adaptación y resiliencia al clima costero, energía renovable y control de la contaminación marina. El bono, emitido por un fideicomiso respaldado por Banco del Austro de Ecuador, recibió una calificación de riesgo AA por parte de Pacific Credit Rating, reflejando su solidez y atractivo para los inversionistas. MINTRAL: en colaboración con ELB, ha inaugurado en Antofagasta el pri- mer terminal logístico 100% carbono neutral destinado a la industria minera. Este logro se enmarca en su modelo de sostenibilidad ambiental “Termina- les Verdes”, que busca transformar sus operaciones hacia prácticas más sostenibles. Entre las innovaciones implementadas destacan la instalación de una planta de tratamiento de aguas para su reutilización y la incorpora- ción de paneles solares que permiten el autoabastecimiento energético del terminal. Además, se ha desarrollado un programa de economía circular que optimiza el uso del espacio de carga y reduce el número de viajes, minimi- zando así el impacto ambiental. Mission Blue: en colaboración con la Fundación MSC, ha anunciado una alianza estratégica de tres años para promover la conservación marina. Esta colaboración se centra en dos componentes principales: un programa de al- fabetización oceánica diseñado para educar e inspirar a los huéspedes de la flota de MSC Cruceros sobre la importancia del océano, incluyendo ac- tividades y presentaciones a bordo que destacan ecosistemas esenciales como manglares, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos. Además, contempla un proyecto de restauración de praderas de pastos marinos, con la plantación de hasta 37.000 plantas en Formentera, España, para aumentar la biodiversidad. Movilex: ha gestionado 45.000 tn de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante el ejercicio 2023, lo que representa un incremen- to del 15% respecto al año anterior. Esta gestión se ha llevado a cabo en sus cuatro plantas de tratamiento en España, una en Portugal y dos en Latinoa- mérica. Además, en mayo de 2023, la empresa inauguró una línea propia de refinado de metales preciosos y no ferrosos, permitiendo la extracción de ma- terias primas recicladas como oro, plata, cobre, platino, aluminio, paladio y zinc. Asimismo, puso en marcha una planta de tratamiento de RAEE en Alicante, con una superficie de 7.500 m 2 y capacidad para descontaminar, desmontar y fragmentar estos residuos. Nestlé Argentina: ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad al lograr la neutralidad en cartón y mantener sus esfuerzos en plásticos du- rante el ejercicio 2023. La empresa ha reciclado más de 9.000 tn de cartón y 8.000 tn de plástico, equivalentes al 100% de los materiales que puso en el mercado a través de los envases de sus productos. Este logro ha sido verificado y auditado por SGS, garantizando la equivalencia y transforma- ción de los materiales en conformidad con la norma ISO 14044. Además, Nestlé Argentina ha desarrollado programas de reciclaje para sus marcas NESCAFÉ® Dolce Gusto® y Purina®, recuperando y reciclando cápsulas usa- das y bolsas de alimento. Novolitio: ha iniciado la recogida de baterías de litio para su reciclaje en la Península Ibérica. Esta empresa, creada por Endesa y Urbaser, se dedica a la recuperación y reciclaje de componentes de baterías de litio, ofreciendo soluciones de economía circular. La planta de reciclaje, ubicada en el Polígono Industrial El Bayo en Cubillos del Sil, León, ocupa una superficie de 15.000 m2 y cuenta con tecnología avanzada para el tratamiento de baterías de vehículos eléctricos. Se estima que la planta llegará a reciclar 25.000 tn de baterías al año, generando alrededor de 50 empleos directos. Novolitio gestiona la reco- gida de baterías en España y Portugal, almacenándolas y transportándolas a sus instalaciones para su tratamiento. Montepino: ha implementado medidas sostenibles en su proyecto lo- gístico en Illescas, Toledo, logrando una reducción del 40% en las emi- siones de CO 2 . Para ello, ha empleado combustible HVO (aceite vegetal hidrotratado) en la maquinaria de construcción, disminuyendo significati- vamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ha utili- zado hormigón de la línea “Green Spine Line” de Consolis Tecnyconta, que incorpora cementos alternativos, nanopartículas y acero con huella de carbono neutra, reduciendo hasta un 30% la huella de carbono en com- paración con productos convencionales. Neolith: como pionero en sostenibilidad, la empresa ha mantenido un compromiso histórico con el medioambiente a través de su innovador proceso de fabricación. Utiliza materias primas naturales, con modelos que incluyen hasta un 98 % de materiales reciclados, sin añadir cuarzo, resinas o plásticos, y siendo 100 % reciclable. Neolith recicla toda el agua industrial empleada y utiliza energía eléctrica 100 % renovable en su pro- ceso productivo. Además, valoriza y recicla más del 96 % de los residuos industriales generados, alcanzando la neutralidad de carbono en sus prin- cipales alcances. Nissan: la expedición “Pole to Pole” ha culminado con éxito, alcanzando el Polo Sur a bordo de un Nissan Ariya eléctrico. Los aventureros Chris y Julie Ramsey completaron una travesía de 10 meses y 30.000 km, par- tiendo del Polo Norte Magnético y atravesando diversos terrenos y climas extremos. Esta hazaña histórica demuestra la capacidad y resistencia de los vehículos eléctricos en condiciones adversas. El Nissan Ariya utilizado en la expedición fue modificado para enfrentar desafíos como tempera- turas extremas y terrenos difíciles, incorporando neumáticos de 39 pul- gadas y otras adaptaciones necesarias. Novotel: ha establecido una asociación internacional con WWF para reducir la contaminación marina, promover la pesca sostenible y proteger la Posidonia, una planta marina clave en el Mediterráneo. Esta colabo- ración, vigente hasta 2027, tiene como objetivo implementar prácticas sostenibles en los 580 hoteles de Novotel en todo el mundo. Entre las acciones principales destacan la reducción de la contaminación que afec- ta a los océanos, la promoción de modelos de pesca responsables y el apoyo a la investigación científica para mejorar la salud marina. Además, la compañía apoya proyectos de conservación como la retirada de redes de pesca fantasmat, entre otras. NTT DATA: ha firmado un acuerdo con la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) para desarrollar una estrategia de sostenibilidad ambiental que impulse la descarbonización y el objetivo de alcanzar el Net Zero. Como parte de este acuerdo, la entidad presidirá la Comisión de Sostenibilidad Ambiental de la RFEDA y será responsable de definir la política y el plan estratégico de sostenibilidad ambiental de la federación. El objetivo es minimizar los impactos ambientales derivados de las activi- dades y competiciones organizadas por la RFEDA, adoptando prácticas avanzadas de gestión en la cadena de suministro. Pandora: ha anunciado que el 100% de sus nuevas joyas se fabricarán exclusivamente con plata y oro reciclados. Este compromiso refleja la dedica- ción de la empresa a la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental. En 2023, el 97% de la plata y el oro utilizados en sus productos ya provenían de fuentes recicladas. La transición total a metales reciclados permitirá a Pandora evitar la emisión de aproximadamente 58.000 tnCO 2 anuales, equivalentes al consumo eléctrico de 11.000 hogares o a la conducción de 6.000 coches en todo el mundo. Además, la empresa ha implementado medidas para garantizar que sus proveedores cumplan con los estándares de sostenibilidad estable- cidos por el Responsible. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS