En el XIII Barómetro de las Familias destaca el hecho de que la en el ámbito de la salud mental el 34,8% de los varones encuestados reconocen que acuden primero a los profesionales de la salud y después a algún familiar (32,2% ). Sin embargo, en el caso de las mujeres, el 37,6% prefieren acudir primero a un familiar, y el 28% a un profesional de la salud. El informe destaca que el 35% de los jóvenes , reconocen que el consumo de ansiolíticos va en aumento . A esto se une el estrés que les genera las redes sociales (38%, ) el acoso escolar, (35% ) y la inseguridad emocional (29,5 %). XIII Barómetro de las Familias (Fundación The Family Watch) En el informe se destaca que 1 de cada 4 niños -20 millones de niños- en los países de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto supone un aumento de 1,6 millones de niños desde 2019 en el principal indicador de pobreza de la UE. De esos 20 millones de niños y niñas, más de 2 millones (el 28% de la población infantil y adolescente), viven en España, país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta. Además, explica que los adolescentes son los más propensos a sufrir problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que afectan a una quinta parte de los jóvenes de entre 15 a 19 años. Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024 (UNICEF) ESTUDIOS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL