Clark, Maauad y Asociados: Saber Nutrir, el programa de Res- ponsabilidad Social de Grupo Herdez, promueve proyectos de seguridad alimentaria, acceso a agua segura y comercialización, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad ali- mentaria en México. En 2023, el programa impactó comunidades de tres estados del país, destacando la instalación de 98 proyectos en Yucatán y 22 en Santa Elena, Jalisco. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Grupo Herdez con el bienestar social y la sostenibilidad en las regiones más necesitadas. CloserStill: en colaboración con los colegios oficiales de farmacéu- ticos de Madrid y Barcelona, apoya el proyecto humanitario Infarma Soli- dario 2024, que promoverá un proyecto de cooperación farmacéutica en Uganda. Esta nueva causa humanitaria se presentará durante el Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, donde se busca sensibilizar sobre la importancia de mejorar el acceso a medica- mentos y servicios farmacéuticos en regiones necesitadas. Consultoría Holística 10S: comprometida con la responsabilidad social, la innovación y el liderazgo transformacional, desarrolla proyectos pioneros basados en su metodología de Liderazgo 5D, que integra sen- sibilidad humana, inteligencia avanzada y manejo estratégico del tiempo. Entre sus iniciativas destacan el proyecto de salud mental, que aborda la crisis global mediante un enfoque holístico para mejorar la calidad de vida y promover una recuperación sostenible; la reinserción laboral para mayores de 50 y menores de 24 años, ofreciendo formación y mentoría para combatir la exclusión laboral y garantizar estabilidad; y la repoblación de zonas rurales, actualmente en prueba piloto en A Fonsagrada (Lugo). Cube Ventures: es una aceleradora y firma de capital de riesgo que impulsa la innovación y el emprendimiento en América Latina, apoyando a startups en etapas tempranas con un enfoque en diversidad y expansión regional. Desde su creación en 2020, ha respaldado a más de 100 startups en nueve países de la región, especializándose en sectores como fintech, edtech, healthtech, innovación digital, y tecnologías limpias. La aceleradora proporciona inversión, mentoría, y acceso a una red global de aliados es- tratégicos como Amazon Web Services y HubSpot, además de recursos educativos en plataformas como Platzi. En 2023, Cube Ventures lanzó el primer Exit Accelerator de América Latina, un programa diseñado para co- nectar startups. Edenred España en colaboración con Acción contra el Hambre, ha lanzado la campaña “Comparte Edenred” para digitalizar la colaboración y sensibilizar sobre la desnutrición. Esta iniciativa permite a los usuarios de Ticket Restaurant donar parte de su saldo a programas de emergencia de la ONG, destinados a combatir el hambre y apoyar a familias vulnerables. Desde su inicio en 2007, la campaña ha recaudado más de 300.000 eu- ros, beneficiando a personas en 58 países. Durante la crisis del COVID-19, la campaña alcanzó los 100.000 euros en menos de 20 días, demostran- do la solidaridad de los usuarios. Envapro: destaca en responsabilidad social a través de su colaboración con organizaciones como World Central Kitchen (WCK), Carifood y la Fun- dación a la Par, reafirmando su compromiso con el bienestar social y las co- munidades vulnerables. En España, Envapro es referente en el suministro de envases sostenibles para las iniciativas solidarias de WCK, apoyando la dis- tribución de alimentos en situaciones críticas como la pandemia, la borrasca Filomena o la crisis de refugiados ucranianos, enviando millones de productos de menaje desechable. Además, trabaja con la Fundación a la Par en la perso- nalización de packaging, contribuyendo a la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Euro-Funding: conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajado- ra mediante la Semana de la Igualdad, una serie de actividades diseñadas para fortalecer su compromiso con la equidad de género y una cultura de respeto en el entorno laboral. Las iniciativas incluyeron una encuesta anónima sobre respeto en las oficinas y una charla impartida por Isabel Aranda de Therapyside, partner en el Plan de Sostenibilidad, destacando la importancia del respeto en la cultura organizacional. Este esfuerzo in- volucró a la alta dirección, el Comité de Sostenibilidad, los departamen- tos de Recursos Humanos y Marketing, y colaboradores externos como agencias de comunicación. Euromarket Rioja: ha sellado una alianza estratégica con Cocereales Colombia y Amapuri para apoyar a comunidades rurales afectadas por el con- flicto armado. Esta colaboración tiene como objetivo promover la responsa- bilidad social corporativa y ambiental, impulsando el desarrollo de productos elaborados con materias primas provenientes de la economía popular, en co- laboración con organizaciones comunitarias, indígenas y campesinas. A través de esta alianza, Euromarket Rioja contribuye al fortalecimiento de las comuni- dades rurales, mejorando sus condiciones económicas y sociales, mientras fomenta prácticas sostenibles que benefician tanto a los productores locales como al medio ambiente. Ética y Sostenibilidad Corporativas: en 2024 implementó con éxito su protocolo para el abordaje del acoso en las entidades de- portivas, destacando su colaboración con el Igualada Femenino Hockey Club Patins. Este protocolo, desarrollado con la colaboración de exper- tos en psicología deportiva y derecho, tiene como objetivos principales la prevención, detección, intervención y soporte a las víctimas de acoso en el ámbito deportivo. A través de programas de formación, talleres y la creación de una comisión de seguimiento, el protocolo ha contribuido a la creación de un entorno más seguro y respetuoso dentro del club. Fazla: en colaboración con Makro, realiza una significativa contribución al bienestar social y ambiental a través de la donación diaria de alimentos a más de 6.600 personas en riesgo de exclusión social. Esta acción forma parte del firme compromiso de Makro con el desarrollo de un modelo de negocio sostenible, centrado en la reducción de residuos y, en particular, en la lucha contra el desperdicio alimentario. Gracias a la colaboración con Fazla, Makro puede gestionar de manera eficiente los alimentos sobrantes en sus instalaciones, destinándolos a entidades sociales que apoyan a personas vulnerables. Forcadell Consultores Inmobiliarios: Forcadell se compro- mete a impulsar la igualdad social y contribuir a mejorar la accesibilidad a la vivienda, especialmente para los más desfavorecidos. En 2024, la em- presa colaboró con la organización Sant Joan de Déu en el equipamiento del Centro Residencial de Inclusión Hort de la Vila, que acoge a personas sin hogar y les ofrece apoyo para satisfacer sus necesidades básicas y facilitar su inclusión social y laboral. Este proyecto forma parte del com- promiso de Forcadell con la mejora de la comunidad y la integración social de las personas en situación de vulnerabilidad. Fundación Mutualidad: impulsa el Laboratorio de Ahorro y Consumo Responsable, una iniciativa que promueve el empoderamiento financiero y la participación activa en prácticas de consumo consciente. Dirigido a personas con discapacidad intelectual, infancia y juventud, el programa ofrece herra- mientas educativas para fortalecer sus capacidades de gestión económica, fomentando decisiones informadas y responsables. A través de talleres y ac- tividades prácticas, el laboratorio no solo contribuye al desarrollo de habilida- des financieras, sino que también sensibiliza sobre la importancia del consumo sostenible y su impacto social y ambiental. Este enfoque inclusivo refuerza la autonomía de los participantes y potencia su rol como agentes de cambio en sus comunidades. GNGRUP: ha sido galardonada con el “Premio Pyme del Año por la Inclu- sión Laboral”, un reconocimiento otorgado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), con el apoyo de Inserta Empleo y Fundación ONCE. Esta distinción celebra el compromiso de GN- GRUP con la inclusión y diversidad en el entorno laboral, destacando que un 16% de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad. La empresa ha demostrado que la integración de personas con discapa- cidad no solo es una práctica socialmente responsable, sino que también contribuye a la creación de un entorno de trabajo más diverso, inclusivo y productivo. Gomarco: en colaboración con la Universidad de Murcia, ha estableci- do la Cátedra del Sueño Gomarco, una iniciativa pionera en España enfo- cada en cuatro áreas principales: investigación, divulgación, formación y reconocimientos. Esta cátedra es la primera de su tipo en el país y busca liderar estudios e iniciativas que promuevan el bienestar y la sostenibilidad en el ámbito del sueño. Grant Thornton: según su informe Women in Business 2024, las muje- res ocupan el 40% de los puestos directivos en España, posicionando al país como líder en Europa y sexto a nivel mundial en representación femenina en alta dirección. Este avance refleja el compromiso de las empresas españolas con la equidad de género y la implementación de políticas de diversidad e inclusión efectivas. Sin embargo, el informe también señala que, a nivel global, la paridad de género en puestos de alta dirección no se alcanzará hasta 2053 si se mantiene el ritmo actual de progreso. Por lo tanto, es esencial continuar promoviendo iniciativas que fomenten la inclusión y el liderazgo femenino en todos los sectores empresariales. Green & Human: ha lanzado Nest ESG, la sede local para impulsar la sostenibilidad en destinos turísticos. El primer centro, inaugurado en Palma de Mallorca a finales de 2023, promueve la cultura de la sosteni- bilidad entre el tejido empresarial de la región, ofreciendo talleres, even- tos temáticos y mesas de trabajo colaborativas. Para 2025, se prevé la apertura de centros en Cataluña, Andalucía, Madrid y Canarias. Destaca el NestWorkingDay, un evento de crowdbuilding donde profesionales del sector turístico trabajan en proyectos sostenibles de interés común. Grinnibe es una empresa textil argentina que ha experimentado un no- table crecimiento gracias a su modelo sustentable. La iniciativa surgió cuando Cecilia Cammisa, bióloga e investigadora del Conicet, buscó una solución para la dermatitis del pañal que afectaba a su bebé recién nacido. Aplicando sus conocimientos científicos, desarrolló pañales ecológicos reutilizables que no solo mejoraron la salud de su hijo, sino que también ofrecieron una alternativa sostenible al mercado. La aceptación del pro- ducto fue inmediata, lo que llevó a la creación de Grinnibe. La empresa se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente, la economía circular y la salud infantil. Grupo neoCK: está comprometido con la transformación social a tra- vés de la tecnología innovadora al servicio de las personas. Su práctica de responsabilidad social se basa en identificar retos reales mediante la colaboración con todos los actores implicados, como el tercer sector, la administración pública, entidades privadas y las personas usuarias. Desde el inicio, involucran a estas partes interesadas en conversaciones abiertas para comprender sus necesidades y desafíos específicos, lo que les per- mite diseñar soluciones tecnológicas relevantes y aplicables. Un ejemplo de esta práctica es el trabajo con su comunidad de betatesters, quienes prueban las soluciones. Grupo Serca: lidera iniciativas clave en el sector de la posventa au- tomotriz para impulsar la sostenibilidad y la inclusión. Con su programa Influencers de la Posventa, promueve la economía circular y la responsa- bilidad ambiental mediante colaboraciones innovadoras con fabricantes, integrando prácticas sostenibles en la cadena de valor. Además, celebró las jornadas Pisando fuerte en la posventa, un evento dedicado a visibili- zar y fomentar la inclusión femenina en la industria automotriz, reuniendo a más de 120 profesionales y promoviendo el networking y la colabora- ción en toda la cadena de suministro. En línea con su compromiso con la transparencia y las prácticas responsables, la publicó su primera Memoria de Sostenibilidad. Grupo Trixder: a través de su cadena de jugueterías Juguettos, ha lanzado la campaña ‘Juguetes Rotos’ para concienciar sobre el abandono de perros. Esta iniciativa destaca el esfuerzo humano y económico que implica albergar, cuidar y alimentar a los más de 170.000 perros que son abandonados anualmente en España. La campaña incluye en el catálogo navideño de Juguettos una sección dedicada a estos ‘juguetes rotos’, presentando historias reales de perros que fueron regalos de Navidad y posteriormente abandonados. Además, se ha creado la web juguetesro- tos.org, donde se pueden conocer estas historias y aprender sobre adop- ciones responsables. Human-Talent: con un enfoque centrado en la formación, Human-Ta- lent apuesta por la capacidad humana para adaptarse, mejorar y generar cambios significativos, promoviendo una revolución interna que fomente el compromiso con un futuro más sostenible. La organización reconoce que la sostenibilidad no solo requiere acciones externas, sino también una reeducación profunda de la sociedad, modificando hábitos y mentalida- des que favorecen el exceso. Impact Bridge: la inversión de impacto se posiciona como una tenden- cia clave en las finanzas sostenibles al combinar rentabilidad financiera con objetivos sociales y ambientales. En España, SpainNAB lidera el sector, pero aún enfrenta retos, como conectar más eficazmente con las empresas de economía social. Estas organizaciones, como cooperativas y fundaciones, comparten valores con la inversión de impacto y podrían beneficiarse sig- nificativamente de su integración al ecosistema. Impact Bridge, a través de sus fondos de deuda privada, ofrece financiación a medida que permite a estas empresas crecer sin las presiones de retorno inmediato propias de los modelos tradicionales BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y PROVEEDORES