Puratos: consciente de la crisis global del cacao derivada del cambio climático, suelos degradados y bajos salarios, ha implementado el progra- ma sostenible Cacao-Trace. Esta iniciativa busca garantizar un suministro de cacao de calidad superior mientras mejora las condiciones de vida de los agricultores y protege el medio ambiente. En los centros postcosecha cercanos a los cultivadores, expertos optimizan el proceso de fermenta- ción, asegurando un chocolate de sabor excepcional. El programa incluye formación para los agricultores, primas económicas y el innovador Bono Cacao-Trace, que en 2023 alcanzó los 2,4 M €. Ransa: ha obtenido su primera estrella del distintivo “Huella de Carbono Perú” otorgado por el Ministerio del Ambiente, tras medir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondientes al año 2022 en Lima y Callao. Este reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental. La certificación “Hue- lla de Carbono Perú” se otorga a organizaciones que demuestran prácticas ambientales responsables y transparentes, evaluando y cuantificando las emisiones de GEI asociadas a sus operaciones. El nivel 1 de esta certifica- ción representa un paso significativo hacia la gestión proactiva de la huella de carbono. Reckitt: ha implementado el programa “Fondo Semilla de Sostenibili- dad” en América Latina, motivando a sus empleados a proponer iniciativas sostenibles y ofreciendo financiamiento a las ideas ganadoras. Este pro- grama, lanzado en 2022, busca lograr un equilibrio socioambiental en las regiones donde opera la compañía. En su primera convocatoria, abierta en febrero de 2022, se presentaron más de 40 propuestas desarrolladas por más de 100 colaboradores de diferentes especialidades, niveles y países. Tras un proceso de evaluación, se seleccionaron tres iniciativas ganadoras: tecnologías de laboratorio sostenibles, instrucciones de uso sin papel y la campaña “Reckittrestion”. Reoffice: ha logrado ahorrar más de 8.000 tnCO 2 en los últimos cinco años mediante el reacondicionamiento anual de casi 10.000 piezas de mobiliario de oficina. Esta práctica no solo reduce significativamente las emisiones de carbono, sino que también contribuye a la economía cir- cular al prolongar la vida útil de los muebles y disminuir la generación de residuos. Al optar por reacondicionar en lugar de fabricar nuevos produc- tos, la compañía minimiza la demanda de recursos naturales y la energía necesaria para la producción, promoviendo un modelo de negocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Room007Hostels&Hotels: se ha convertido en la primera cadena europea de hostales y hoteles en recibir la certificación de emisiones 0 de carbono otorgada por Naciones Unidas y el MITECO. La empresa ha equilibrado el 100% de sus emisiones de gases de efecto invernadero en España, Portugal e Italia y planea reducir aún más su huella de carbono en 2024. Comprometida con la sostenibilidad, Room007 implementa medi- das como iluminación LED, tecnologías de conservación de agua, gestión responsable de residuos, apoyo a comunidades locales y sensibilización de huéspedes sobre prácticas sostenibles. Estas acciones refuerzan su liderazgo en turismo responsable y atractivo. Saint-Gobain: se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO 2 de Alcance 3 en un 16% para 2030, tomando como referencia el año 2017. Este objetivo forma parte de su hoja de ruta hacia la neutralidad climática, que busca alcanzar para 2050. Además, la empresa planea disminuir en un 33% las emisiones de Alcance 1 y 2 en términos absolutos para 2030, también respecto a 2017. Estos objetivos han sido validados por la ini- ciativa Science-Based Targets (SBTi), alineándose con el compromiso de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Para lograr estas metas, Saint-Go- bain destinará unos 100 M € anuales hasta 2030 en inversiones de capital y en investigación y desarrollo. SEV: brazo automotriz de electromovilidad de Grupo Solarever, ha anun- ciado la construcción de una planta ensambladora de vehículos eléctricos en Durango, México, con una inversión de 6.800 millones de pesos. La planta, que se ubicará en un terreno de 13 hectáreas, iniciará operaciones en 2025 y contará con una capacidad inicial de producción de 20.000 uni- dades anuales, con posibilidad de expansión según la demanda del mer- cado. El primer modelo a ensamblar será la mini SUV E-Wan Cross, aunque la capacidad de manufactura permitirá el armado de hasta tres modelos simultáneamente. Además, la planta albergará áreas para la construcción de baterías para vehículos eléctricos. Rondo Energy: se ha asociado con EDP para descarbonizar la pro- ducción de calor industrial mediante el uso de baterías térmicas alimen- tadas con energía eólica y solar. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar hasta 400 MW de proyectos eólicos y solares que alimentarán instalaciones de baterías térmicas de Rondo con una capacidad de hasta 2 GWh. Las baterías de calor de Rondo capturan energía eléctrica inter- mitente y la convierten en calor continuo de alta temperatura, ofreciendo una solución sin combustión y segura para descarbonizar industrias que requieren calor, como las de alimentos, bebidas y químicas. SailGP: conocida como la “Fórmula 1 del mar”, ha introducido la Impact League, una iniciativa que fomenta la sostenibilidad en sus equipos me- diante acciones centradas en cero residuos, diversidad, clima e igualdad. Esta competición paralela busca generar un impacto positivo en la con- servación de los océanos y promover prácticas deportivas responsables, tecnologías limpias y una mayor conciencia ambiental entre los depor- tistas. SailGP se compromete a minimizar el impacto en los océanos y preservar sus ecosistemas para las generaciones futuras. SAS España: la sostenibilidad se ha convertido en un principio clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de bio- diversidad. La tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) se presentan como aliados esenciales para ofrecer soluciones precisas y escalables, aunque su implementación plantea retos ambientales debido a la alta demanda de agua y energía necesaria para procesar y almacenar datos a gran escala, lo que incrementa la huella de carbono. Sin embargo, la IA también es funda- mental para promover su propia sostenibilidad, ya que la optimización de algoritmos y el uso de energías renovables pueden reducir tanto las emi- siones como el consumo energético. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS