Brecha digital, un programa que apuesta por la educación y el medioambiente OCTOPUS LOVE: AYUDANDO A LAS PERSONAS A AHO- RRAR Y A SER MÁS EFICIENTES ENERGÉTICAMENTE En Octopus Energy creemos que el presente y futuro de la energía es y debe ser sostenible y asequible para todos. Por ello, hemos puesto en marcha Octopus Love, una se- rie de actividades que ayudan a nuestros clientes a reducir sus facturas y mejorar su eficiencia de manera sencilla y práctica. Octopus Love incluye múltiples iniciativas, desde recomen- daciones personalizadas hasta herramientas para optimizar el uso de energía. Ofrecemos asesoramiento energético gratuito, apoyado por un equipo de especialistas compro- metidos en adaptar las tarifas a los hábitos de consumo de cada persona en su hogar y en maximizar la eficiencia energética. Este acompañamiento va más allá de lo técni- co; nos importa escuchar realmente a cada cliente en cada interacción y entender sus necesidades. Destaca ‘Hogares Sin Frío’, un proyecto en el que presta- mos cámaras de análisis térmico para que los clientes pue- dan evaluar el aislamiento de sus casas y tomar medidas que incrementen su eficiencia. Además, con nuestras Sa- ving Sessions, incentivamos a los clientes a disminuir su consumo durante los periodos de alta demanda, ayudando a reducir el uso de energías fósiles y flexibilizando la red eléctrica. En definitiva, Octopus Love es nuestra manera de involu- crar a las personas en la transición energética, poniendo la tecnología al servicio de la Sostenibilidad. El objetivo es claro: hacer que la energía verde llegue a cada hogar, a pre- cios justos y construir juntos un mundo en el que todos queremos vivir El espíritu de nuestro programa “Brecha Digital” , aúna la ges- tión eficiente de los recursos con la misión de reducir la brecha de acceso a la tecnología que sufren amplios sectores de la población. Esta idea, que fue impulsada por un empleado de Prosegur en Colombia en 2020, se ha convertido hoy en un programa transversal de calado que se extiende a los países donde ope- ra su Fundación. El objetivo: dar una segunda vida a los equi- pos informáticos en desuso de la Compañía, tanto en España como en Latinoamérica, para que lleguen a colectivos que los necesitan para formarse o acceder a un empleo. Los voluntarios del área de IT de Prosegur identifican previa- mente los dispositivos y los reacondicionan para que, a través de la Fundación, sean donados de manera transparente y con trazabilidad. Se promueve así un enfoque más circular y soste- nible de nuestros recursos informáticos, en una acción de valor compartido empresa- sociedad. Desde el inicio del programa, la Fundación Prosegur ha do- nado 1.750 equipos, contribuyendo a mejorar la educación de estudiantes en riesgo de vulnerabilidad; de beneficiarios de centros de integración social, adultos mayores con nece- sidades de alfabetización digital o personas son discapacidad intelectual para fortalecer su acceso al mercado laboral. Un programa alineado a los valores de la Compañía, asentado en el sólido compromiso de sus profesionales voluntarios que contribuyen a la misión de su Fundación: generar oportunida- des de desarrollo para las personas . GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS