Siemens: ha compensado más de 4.000 tnCO 2 en colaboración con LATAM Airlines Group mediante el programa “1+1 Compensar para Con- servar”. Esta iniciativa conjunta busca mitigar las emisiones generadas por los viajes corporativos de Siemens en Sudamérica, apoyando proyec- tos de conservación de ecosistemas estratégicos en la región. Entre los proyectos beneficiados se encuentran “CO 2 Bio” en Colombia, el “Parque Eólico Cururos” en Chile y la “Gestión Forestal Comunitaria Nii Kaniti” en Ucayali, Perú. Sika: ha lanzado la gama Sikafill® Duralastic, diseñada para prolongar la vida útil de las cubiertas y disminuir el impacto ambiental de los edificios. Esta solución ofrece una impermeabilización de alta elasticidad y resis- tencia, adaptándose a diversas geometrías y soportes, como mortero, hormigón, baldosas y láminas asfálticas. Su consistencia cremosa faci- lita la aplicación, incluso en superficies complejas. Además, contribuye a mejorar la eficiencia energética del edificio al reducir la temperatura de la cubierta, gracias a su elevada reflectancia. La gama incluye productos como Sikafill® 365 Terrace, Sikafill® 370 Fibers, Sikafill® 380 Thermic y Si- kafill® 420 Extreme.. Softys: en Perú, el reciclaje y la gestión de residuos se han convertido en pilares esenciales para avanzar hacia un modelo de desarrollo soste- nible. A pesar de que solo el 1.9 % de los residuos sólidos se reciclan a nivel nacional, existe un alto potencial de recuperación, y diversas orga- nizaciones están promoviendo programas de reciclaje. Un ejemplo des- tacado es Softys, que en 2023 recuperó 80.258 tn de residuos de papel en Perú, reutilizándolos en la fabricación de productos Tissue con hasta un 90 % de fibra reciclada. Este esfuerzo evitó la emisión de 18 tnCO 2 y el uso de 2.99 millones de m³ de agua. La compañía trabaja con más de 150 empresas recicladoras y 20 proveedores de papel.. Sphere España: ha invertido 8 M € en su complejo de economía cir- cular en Pedrola durante el último año. Esta inversión incluye la adquisición de nueva maquinaria de última generación para la fabricación de bolsas de basura, la automatización de la logística interna y la instalación de una planta fotovoltaica de 28.000 m 2 y 2,5 megavatios de potencia. La planta fotovoltaica, que entrará en funcionamiento próximamente, aportará el 13% del consumo eléctrico de la fábrica, contribuyendo a la descarboni- zación total de sus operaciones y a la reducción de su huella de carbono, que ha disminuido un 57% en los últimos tres años. Stellantis: ha adquirido el 49,5% de 360 Energy, una empresa argen- tina especializada en el desarrollo, construcción y operación de parques solares fotovoltaicos. Esta inversión de 100 millones de dólares refuerza el compromiso de la entidad con la sostenibilidad y la transición hacia ener- gías renovables. 360 Energy es líder en generación de energía solar en Ar- gentina, con parques ubicados en las provincias de San Juan, Catamarca y La Rioja. La colaboración entre ambas compañías permitirá el desarrollo de proyectos de energía solar para abastecer las plantas industriales de Stellantis en Argentina, Brasil, España, Italia y México, contribuyendo a la neutralidad de carbono de sus operaciones. Smurfit Kappa: ha obtenido el sello ECO 2 0®: Made with Solar Energy, convirtiéndose en la primera empresa de su sector en lograr este reco- nocimiento. Este distintivo certifica el uso de energías renovables en sus procesos productivos y la cantidad de CO 2 evitada en la atmósfera. En sus plantas de Almería, Córdoba y Huelva, la compañía ha alcanzado niveles de autoconsumo fotovoltaico del 33,57%, 25,92% y 23,49% respectiva- mente, evitando la emisión de 244,15 tnCO 2 , equivalentes a las absorbi- das por 1.465 árboles. SONDA Panamá: ha obtenido la certificación de “Carbono Neutral” gra- cias a su gestión sostenible en servicios tecnológicos en sectores como el público, bancario, logístico y de transporte masivo urbano. Este reco- nocimiento, otorgado por la consultora Versa, es resultado de un proceso iniciado en 2021 para evaluar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa. Entre las medidas implementadas se incluyen la renovación de su flota vehicular, ajustes en el uso de aire acondicionado en oficinas centrales y la concienciación sobre el consumo eficiente de electricidad. SPIC-Zuma Energía: ha integrado a comunidades y colaboradores en su estrategia HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad) para promover un futuro sostenible. La empresa ha implementado un plan in- tegral de gestión que incluye inversión social, mecanismos de diálogo, líneas de apoyo y atención a quejas, además de contar con personal de enlace social que actúa como contacto directo con las comunidades donde opera. Desde su llegada a México en 2020, SPIC-Zuma Energía se ha alineado con seis de los 17 ODS de la ONU, enfocándose en salud y bienestar, educación de calidad, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico. STIHL: en colaboración con la Fundación Ecopilas, ha transformado sus tiendas en puntos de recogida de baterías y pilas de máquinas electropor- tátiles, facilitando su reciclaje adecuado sin costo alguno para los usua- rios. Esta iniciativa, denominada “Recicla con STIHL”, refleja el compromi- so de la empresa con la sostenibilidad y la economía circular. Los clientes pueden depositar sus pilas y baterías usadas en los puntos habilitados en las tiendas STIHL, contribuyendo activamente a la gestión medioambien- talmente adecuada de estos residuos. Sunna Solar: filial de Hydron, unidad de negocio del Grupo Ansasol especializada en hidrógeno verde, ha anunciado la construcción de la mayor planta de metanol verde de Europa en el Puerto de Huelva. Este proyecto, denominado MetGreenPort, utilizará hidrógeno verde generado mediante electrólisis del agua, alimentada por energía renovable, y dióxido de carbono capturado de industrias cercanas. La planta, que se construirá en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Huelva, convertirá a la región en uno de los principales polos energéticos de la Unión Europea. System Ceramics: ha lanzado la iniciativa “A Touch of Respect”, enfoca- da en la sostenibilidad de la producción cerámica. Esta estrategia promueve el uso de tecnologías innovadoras que fomentan el reciclaje, el ahorro ener- gético y el respeto por el medio ambiente. Entre las acciones destacadas se encuentran la inversión en investigación y desarrollo para la creación de ma- teriales más resistentes y sostenibles, la reducción de residuos mediante la digitalización de instrucciones de montaje y la implementación de sistemas de gestión digital para la compartición de documentos. Además, la empresa trabaja en la reducción de emisiones utilizando herramientas eléctricas de ba- tería y recubrimientos en polvo. TerraCycle: ha lanzado el programa Zero Waste Box, una solución in- tegral que permite a marcas y tiendas recolectar y reciclar textiles difíciles de procesar, evitando que terminen en vertederos. Este programa facilita la recogida de ropa, lencería, textiles para el hogar y tejidos para interio- res y exteriores que no pueden ser reciclados de forma convencional. Al participar, las empresas contribuyen a la economía circular y promueven prácticas sostenibles en la industria textil. Torre Sevilla: ha inaugurado una “electrolinera” de Endesa con 20 pun- tos de recarga, incluyendo seis de carga ultrarrápida, convirtiéndose en una de las mayores instalaciones de este tipo en Andalucía. Esta infraestructura está disponible las 24 horas del día y cuenta con plazas de aparcamiento de gran- des dimensiones, además de una plaza exclusiva para personas con movilidad reducida. Los cargadores ultrarrápidos permiten a los vehículos eléctricos aña- dir hasta 100 kilómetros de autonomía en tan solo 5-7 minutos, mientras que los cargadores semirrápidos ofrecen una carga completa en aproximadamente una hora. Los usuarios pueden gestionar y pagar el servicio de forma sencilla a través de la app de Endesa. Syngenta México: ha sido reconocida con el distintivo Empresa So- cialmente Responsable (ESR) por undécimo año consecutivo, reafirman- do su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este reconocimiento destaca las iniciativas de la empresa en la capacitación de agricultores y la promoción de prácticas agrícolas responsables. Pro- gramas como Operación Polinizador, que busca fomentar la biodiversidad en las zonas agrícolas mediante la siembra de márgenes multifuncionales de vegetación, y ProAgricultor, que capacita a los productores en el uso eficiente y seguro de productos de protección de cultivos, son ejemplos de su dedicación a la mejora continua. Teknia: firmó en 2023 un contrato energético con Garantías de Origen Renovable (GdO) para cubrir las necesidades energéticas de sus plantas en España durante los próximos cinco años. Este acuerdo asegura que hasta dos tercios de la energía utilizada provendrá de fuentes renova- bles, alineándose con su compromiso de reducir la huella de carbono. Asimismo, la compañía implementó un plan para alcanzar la neutralidad en carbono en una de sus plantas en 2024, con la intención de extender este objetivo a nivel global en el futuro. Para avanzar hacia estas metas, la entidad ha invertido en tecnología de eficiencia energética y en proyectos innovadores. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS