GOBERNANZA Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD): colaboró con Corea para evaluar nuevas propuestas de gestión de residuos en Panamá y San Miguelito, incluyendo la implementación de dos plantas de Tratamiento Mecánico Biológicas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar el ma- nejo de residuos sólidos en estas áreas, buscando soluciones más eficientes y sostenibles. Las plantas de Tratamiento Mecánico Biológicas (TMB) permi- tirán procesar los residuos de manera más eficaz, reduciendo la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y promoviendo la reutilización y reciclaje de materiales. Autoridad Portuaria de Almería: presentó su I Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2030, un ambicioso proyecto que incluye 12 líneas estra- tégicas y 73 actuaciones orientadas a la descarbonización, la implementación de energías renovables y la promoción de la economía circular. Este plan bus- ca transformar las operaciones portuarias, reduciendo su impacto ambiental mediante el uso de tecnologías sostenibles y la mejora en la gestión de recur- sos. Entre las acciones destacadas se encuentran la instalación de sistemas de energía solar, la electrificación de las operaciones en muelles y la optimización de los residuos generados en las actividades portuarias. Ayuntamiento de Abadiño: i nició el proceso de definición del Plan de Agenda Local 2030, instando a los vecinos a participar en una encuesta y en una sesión de participación ciudadana para definir el futuro sostenible del municipio. Este plan tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad, el bienestar social y el desarrollo económico a largo plazo. A través de la encuesta y las sesiones participativas, los habitantes de Abadiño pudieron expresar sus opiniones, ne- cesidades y prioridades en áreas como la movilidad, la gestión de recursos, la protección del medio ambiente y la calidad de vida. Ayuntamiento de Astorga: trasladó al Somacyl la necesidad de me- jorar la eficiencia energética del alumbrado público y la vivienda para jóvenes, buscando avanzar en sostenibilidad y apoyo a la juventud. Esta solicitud se centra en la implementación de medidas que optimicen el consumo energé- tico en estos sectores clave, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la mejora de la calidad de vida en el municipio. En cuanto al alumbrado público, se planteó la actualización de los sistemas de iluminación con tecnologías más eficientes, como luces LED, que disminuirán el consumo de energía y los costos asociados. Ayuntamiento de Benicàssim: reguló el uso de patinetes eléctri- cos con una normativa que incluye casco obligatorio, alumbrado nocturno, un seguro de responsabilidad civil, velocidad máxima de 25 km/h y edad mínima de 15 años para circular. Esta normativa tiene como objetivo garantizar la se- guridad de los usuarios y reducir los riesgos asociados al uso de estos vehí- culos en la vía pública. Con la obligación de llevar casco, se busca proteger a los conductores en caso de accidentes, mientras que el alumbrado nocturno asegura su visibilidad en condiciones de poca luz. Ayuntamiento de Cabra: habilitó un nuevo aparcamiento público con 75 plazas en una parcela de 1.500 m² junto a la Cooperativa de Hortelanos, mejorando la movilidad en el entorno de la avenida de Portugal y el Mercado de Abastos. Esta nueva infraestructura busca facilitar el acceso a estas áreas comerciales y de servicios, aliviando la congestión de tráfico en la zona y ofre- ciendo a los vecinos y visitantes un espacio de estacionamiento cómodo y accesible. Con la creación de estas 75 plazas de aparcamiento, se contribuye a mejorar la fluidez del tráfico y a apoyar la actividad comercial local, especial- mente en un área con una alta demanda de estacionamiento. Ayuntamiento de Cádiz: suscribió una licencia con Cedro para com- partir legalmente noticias de prensa con sus empleados, integrando el respeto a la propiedad intelectual en su actividad y demostrando su compromiso con una gestión responsable y sostenible. Esta licencia permite al Ayuntamiento difundir contenidos periodísticos respetando los derechos de autor, promo- viendo el acceso a la información de manera ética y legal. Al formalizar este acuerdo, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la cultura del respeto a la propiedad intelectual, asegurando que los contenidos sean utilizados de forma adecuada y dentro del marco legal. Además, esta acción resalta el com- promiso de la institución con la sostenibilidad en la gestión de recursos. Ayuntamiento de Camargo: aprobó pagar 900.000 euros por servi- cios con contratos pendientes de renovación y avanzó un proyecto de de- sarrollo sostenible para acceder a Fondos Europeos a través de la Agenda Urbana. Este pago está destinado a regularizar los contratos que habían que- dado pendientes de renovación, garantizando la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad. Además, el Ayuntamiento está trabajando en un proyecto alineado con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo urbano, con el fin de acceder a los Fondos Europeos que están disponibles para ini- ciativas que promuevan la mejora del entorno urbano, la eficiencia energética y la inclusión social. Ayuntamiento de Jerez: presentó el Hub Aeronáutico “Net Zero Jerez”, un centro logístico pionero en Andalucía enfocado en la aviación sostenible, nuevos combustibles y procesos de MRO (mantenimiento, reparación y re- visión), impulsando un ecosistema industrial innovador. Este proyecto busca posicionar a Jerez como un referente en la industria aeronáutica, promoviendo la sostenibilidad en el sector mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que reduzcan la huella de carbono de la aviación. El Hub contará con instalaciones dedicadas a la investigación y desarrollo de nuevos com- bustibles más ecológicos, así como al perfeccionamiento de los procesos de MRO para hacerlos más eficientes. Ayuntamiento de Mataró: presentó la 4ª edición de los “Premios Re- imagine Textile”, promoviendo iniciativas emprendedoras en sostenibilidad, tecnología y transformación digital en el sector textil, con premios de hasta 5.000 euros y apoyo logístico. Estos premios tienen como objetivo reconocer y fomentar la innovación en la industria textil, especialmente aquellas iniciativas que apuestan por la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías que transformen el sector. Los emprendedores y empresas participantes podrán optar a premios que les permitirán impulsar sus proyectos y contar con el apo- yo logístico necesario para su desarrollo. GRAN EMPRESA ENTIDADES Y AAPP BUENAS PRÁCTICAS