ADN B ernard Arnault acaba de celebrar su cuarenta aniversario en la industria La confirmación de la ambición de Arnault llegaría en 1989, cuando se del lujo. Cuatro décadas desde que, por un sua ridíula, se izo conha mc hizo con una participación mayoritaria en LVMH, que había nacido en 1987 Boussac, una empresa industrial francesa que guardaba una joya en su inte- fruto de la fusión de Moët-Hennessy y Louis Vuitton. Con el crack de la Bolsa rior: Dior. Si en los ochenta a Arnault no le tembló el pulso y cerró divisiones yde octubre de 1987, Arnault entró n e capital de LVMH y, durante dos añose l despidió a 9.000 personas para hacer de Boussac una empresa rentable, ahora y aprovechando la división entre las familias fundadoras del conglomerado, vuelve a sacar la mano firme para reorganizar una pesada mochila de marcas fue afianzando su posición hasta que, en 1989, con el apoyo de Lazar y Crédit y directivos en un duro momento de la industria del lujo. Todo ello aferrán- Lyonnais, se convirtió en accionista mayoritario, expulsando a Henry Racamier dose a su sillón: aunque Arnault ha comenzado ya el proceso de relevo gene- (que se opuso a la operación) del puesto de presidente de la empresa que había racional en favor de sus cinco hijos, LVMH cambiará sus estatutos para que elfundado su propia familia. presidente, a sus 76 años cumplidos a principios de marzo, pueda permanecer Esta misma estrategia de generar división entre las familias fundadoras es al frente hasta los 85 años, cinco años más de lo previsto. la que utilizaría Arnault varias veces a lo largo de su trayectoria, con dos úni- A Bernard Jean Étienne Arnault siempre le gustó ganar. Desde pequeño, en cos grandes fracasos. El primero, la pérdida de la puja por Gucci frente a su los estudios o tocando el piano, una pasión heredada de su madre y que dicen gran rival, François Pinault, que en 2001 la compró por 806 millones de dóla- que abandonó de manera profesional cuando se dio cuenta de que no iba a res. La segunda, su intento de hacerse con Hermès: Arnault comenzó, de forma ser el mejor. Nació en Roubaix, en Francia (cerca de la frontera con Bélgica,)discreta, a comprar acciones de Hermès hasta que, en 2010, afloró más de un en 1949 en el seno de una familia vinculada a la construcción, con su padre al17% del capital. Tras meses de enfrentamiento con Anult lo heredodersra , s e frente de una empresa de obras públicas. Tras estudiar Ingeniería en la ÉcoleHermès mancomunaron sus acciones para blindarse contra posibles acerca- Polytechnique y graduarse en 1971, se incorporó a la empresa familiar (Ferrer-mientos hostiles, principalmente del dueño de LVMH. Savinel), que terminó dirigiendo y reorientando hacia la promoción inmobiliaria. Hoy en día, el mayor grupo del mundo del sector del lujo es un armazón François Mitterrand ganó las elecciones en mayo de 1981: por primera en el que se incluyen 75 ead lsmarcas ms restigoaissdeláp sectorc, on ventas vez desde la fundación de la Quinta República por De Gaulle, un socialista de 84.683 millones de euros y un beneficio de 12.958 millones de euros en entraba en el Elíseo. El miedo corrió entre el empresariado francés. También 2024. La empresa, sin embargo, atraviesa un momento complejo, con la indus- llegó a Arnault, que hizo las maletas de toda la familia y se trasladó cerca detria del lujo internacional en plena redefinición por el pinchazo del consumo Nueva York. Allí, siguió operando en el sector inmobiliario con inversiones enen China y por el impacto en las ventas en Europa de las subidas de precios diferentes ciudades hasta que, tal y como narran Nadège Forestier y Nazanine realizadas en los últimos años. Tiffany, adquirida por 15.780 millones de dóla- Ravaï en la biografía The taste of luxury, mientras estaba un día de res a finales de 2020, o Bulgari, comprada en 2021 por 4.300 millones de euros, compras en Bloomingdale’s se dio cuenta de que los estadou- son algunas de las últimas grandes operaciones lideradas por Arnault, nidenses sabían quién era Dior, pero no sabían mencionar que se planteó incluso comprar Financial Times en 2015, aunque el nombre del presidente de Francia. Su madre, además, descartó la operación, valorada en 844 millones de libras, por sentía fascinación por Dior. considerarla demasiado cara. Aunque influyente, el periodismo En 1983, Arnault regresó a Francia con más ape- no es tan rentable como el lujo. � tito aún por los negocios. Un año después, en diciem- bre de 1984, llegó el punto de inflexión en su carrera: La saga la compra de Boussac. La que fuera una de las ma- Bernard Arnault, padre de cinco hijos, yores empresas textilsede Fnayqraci ue enoncest aún no ha dado a conocer el nombre de perdía dinero a espuertas, era también propietaria su sucesor, aunque el relevo familiar está de Dior. Con apoyo del Gobierno francés, Arnault en marcha desde hace años. Delphine y compró Boussac por la simbólica suma de un franco. Antoine Arnault, de su primer matrimonio, Había asegurado a la administración que los puestos fueron los primeros en ocupar puestos de trabajo se mantendrían, pero en los cinco años de responsabilidad. Fruto de su segunda relación, Alexandre Arnault es uno de siguientes vendió la mayor parte de los ac- los vástagos mejor posicionados, hoy al tivos y despidió a 8.000 empleados. En frente de Moët Hennessy. Los dos más aquel momento, el empresario se ganó pequeños, Frédéric y Jean, lideran Loro el sobrenombre de Terminator. Piana y la división de relojes de Louis Vuitton, respectivamente. Agarrado al trono del lujo Nombre: Bernard Arnault Cargo: Presidente de LVMH Hitos: Haber creado el mayor grupo de la industria del lujo con un voraz apetito inversor. Arnault Por P. Riaño 96 Modaes — Nº 54 tnemeganaM