Tribunas El principal desafío que enfrenta el directivo de esta industria hoy que valore y priorice los criterios de sostenibilidad, que fomente la trans- en día radica en adaptarse a un entorno regulatorio estricto y liderar la parencia y la responsabilidad en todos los niveles de la organización. En transición necesaria en toda la organización, todo ello sin comprometer segundo lugar, que disponga de los conocimientos técnicos necesarios la rentabilidad de su compañía. Además, debe mostrar flexibilidad ante relacionados con la sostenibilidad en toda la cadena de valor. cualquier cambio en la normativa, gestionando de manera eficaz tanto la presión como la incertidumbre. También se le exige, en tercer lugar, que proporcione los recursos y el apoyo adecuados para garantizar que los empleados tengan las habilida- Sin embargo, el perfil de un líder no debe limitarse a garantizar estasdes y el conocimiento necesarios para cumplir con todas las regulaciones, habilidades técnicas, sino que también debe integrarlas con una serie de así como los recursos necesarios para llevar a cabo la innovación tecno- cualidades personales, comprendiendo plenamente el impacto que esto lógica requerida. En cuarto lugar, que fomente las alianzas estratégicas tiene en su organización. necesarias con todos los actores de la cadena de suministro. Una de estas competencias clave es la capacidad de inspirar y guiar a En quinto lugar, a un líder sostenible se le exige que promueva la los equipos hacia una mentalidad sostenible, fomentando la innovación colaboración y el trabajo en equipo entre diferentes departamentos para y la responsabilidad social, e involucrándolos activamente en los objeti- abordar los desafíos que implica la sostenibilidad de manera integral y vos empresariales relacionados con este ámbito. Es imprescindible que el en sexto que establezca métricas y objetivos claros que permitan medir el líder sea capaz de impulsar una transformación que trascienda los pro- desempeño de la empresa en este aspecto de manera regular. Por último, cesos y se traduzca en un cambio cultural profundo dentro de la orga- que esté actualizado para afrontar cualquier innovación de necesario nización. Para lograrlo, debe demostrar ampliamente sus habilidades de cumplimiento y preparado para mitigar cualquier riesgo. comunicación y liderazgo. Hay que tener en cuenta que un liderazgo de estas características no Destacar también que los directivos de las empresas del sector de la sólo impacta positivamente en la cultura corporativa, sino que también moda deben tener la capacidad de tejer alianzas estratégicas que mejoren mejora el desempeño empresarial. Asimismo, contribuye a la confianza la implementación de prácticas sostenibles, así como la transparencia en entre los empleados, clientes, proveedores e inversores, lo que a su vez los diferentes actores de la cadena de valor y suministro. conduce a una mayor lealtad, compromiso y estabilidad a largo plazo. Por último, y no menos importante, deberán demostrar habilidades En conclusión, la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido analíticas que ayuden a lacompañía a evaluar el rendimiento de la sos- para convertirse en un requisito esencial en la alta dirección de la indus- tenibilidad y comunicar estos resultados a los stakeholders. tria de la moda.La demanda de profesionales con experiencia en este ámbito continuará creciendo a medida que las empresas busquen man- ¿Qué responsabilidades se le exigen a un líder del sector tenerse competitivas, cumplir con las normativas vigentes y satisfacer las de lamoda para asegurar que seaun candidato sostenibl?e expectativas de consumidores e inversores. Y con el tiempo, los directivos En primer lugar, que establezca y promueva una cultura organizacional estarán cada vez mejor preparados y más consolidados en este campo. � “La sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en un requisito esencial en la alta dirección de la industria de la moda” Abr/May/Jun 2025 111