Zoom El nuevo “Lpoco después de anunciar la imposición de gravámenes a los produc-os aranceles son fáciles, rápidos, eficientes y traen justicia”,aseguraba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orden: de socio tos provenientes de México y Canadá, dos de sus dos principales alia- dos comerciales. La afinidad política, o lo que podría definirse más comúnmente como llevarse bien, nuna hasdoc itanrevane arael tp los países como lo es hoy en día. Al menos, esta es la idea que refleja comercial a el último informe de McKinsey, Lageografía y geometría del comer- cio global. Según los últimos datos actualizados por la consultora, la distancia geopolítica, es decir, la poca afinidad entre dos países po- aliado político líticamente, ha caído un 7% desde 2017. “Las economías en cada ex- tremodel espectro geopolítico han comerciao menos entre sí: China,d Alemania y Estados Unidos experimentaron fuertes bajas en la dis- tancia geopolítica del comercio”, explica el texto, una tendencia que relaciona directamente con las continuas tensiones globales, ya sean Por Celia Oliveras entre China y Estados Unidos o entre Rusia y la Unión Europea. La distancia geopolítica promedia del comercio se situó en 2024 en 3,1 puntos, lo que sería equivalente a la afinidad entre Turquía y Estados Unidos, continúa el informe. Esta menor dependencia del comercio con economías poco afines, sin embargo, no lleva obligatoriamente a una menor dependencia ya que, avisa la consultora, la reconfigura- ción de las cadenas de suministro también ha influido en este cambio. Según los datos de McKinsey, “aunque Estados Unidos ha reducido sustancialmente las importaciones de bienes manufacturados prove- nientes de China en los últimos años, la proporción del valor agre- gado importado por Estados Unidos originado en China no ha caído en la misma medida”. ¿La razón?, la mayor presencia de China como interproveedor, es decir, aunque elgigane aiátiohc aya ert s pdido peso en las importaciones estadounidenses, esta cuota del mercado haido a parar a diferentes países de Asia Pacífico como Vietnam, donde China está expandiendo cada vez más sus redes comerciales. “De esta manera, la participación de China en el valor agregado de las manufacturas sigue siendo sustancial, en torno al 30% del total mundial”, señala el informe. � En la nueva era arancelaria, el comercio global está sufriendo una transformación hacia Las otras China China ha perdido parte un modelo más propenso a las afinidades 7% de su participación en el comercio con Estados políticas. Estados Unidos ya no quiere hacer Unidos, especialmente en sectores como los negocios con China, igual que Alemania productos electrónicos, la maquinaria y el sector tampoco quiere hacerlo con Rusia, por mucha textil y de la confección. La reconfiguración, sin comodidad que aporte la poca distancia embargo, ha tendido en su lugar a acumularse entre ambos. “El cambio más significativo es en México, Vietnam u otros socios comerciales una disminución en la distancia geopolítica del continente asiático. Únicamente promedio del comercio mundial, que entre las exportaciones electrónicas, por 2017 y 2024 ha caído alrededor del 7%, un ejemplo, de los países de Asa Pacífico a Estados periodo caracterizado por las continuas Unidos se han duplicado, pasando de un 10% a un tensiones políticas”, revela McKinsey en su 20% y haciéndose con la cuota de mercado que último estudio sobre el comercio mundial. antes ocupaba China. Este mismo patrón, Actualmente, apenas el 20% del comercio resalta el informe de la consultora, se observa mundial de bienes se lleva a cabo entre en el sector textil y de las prendas de vestir, con economías distantes geopolíticamente. especial relevancia de Vietnam o Camboya. Abr/May/Jun 2025 87 Sourcing