La confluencia entre la denominada ola anti ESG y el paquete Ómnibus europeo, que reduce la carga sostenible a las empresas, podría estar desmantelando el progreso medioambiental realizado durante los últimos años Este febrero, la Comisión Hernández, que defiende que Europa definió la sos- Las cuatro claves de una transformación Europea propuso, a través tenibilidad como su ventaja competitiva ya en 2019. “Una transformación real sólo ocurre cuando exis- del paquete Ómnibus, su Los principales focos del nuevo plan industrial euro-ten, al menos, cuatro factores”, defiende la experta primera reducción de la peo pasan por el desarrollo tecnológico de las empre-de Kpmg. El primero es, vuelve a insistir, la posibili- carga sostenible para las sas y la energía, porque, asegura la consultora, “no dad de movilizar capital, que debe ir acompañada ne- empresas derivada de hay industria sin dinero, pero tampoco sin energía”. cesariamente de talento y creatividad que sea capaz las propias legislaciones La relación entre una posible retirada legislativa eu-de utilizar esa financiación para innovar o convertir aprobadas por el órgano comunitario. ropea y una ya latente disminución de la misma en solucionen que ya existan en lo que la experta deno- Estados Unidos no está tan clara para Sofía García, mina,business as usual. El tercero son las alianzas: directora adjunta de Grupo Albión. “La confluen- frente a un futuro que no es sencillopara nadie, la cia en el tiempo de ambos (con la denomiadan ola capacidad de escoger al aliado ideal con el que desa- anti ESG estadounidense y el paquete Ómnibus en rrollar juntos una soluciónde futuro. Loqeeu s es- Europa) está generando incertidumbre y puede pa- pecialmente importante, sin embargo, es la voluntad recer que se está desmantelando todo lo que se ha política. “Que haya quién establezca un presupuesto construido en quince años, pero es un planteamiento estatal destinado a avances concretos, o incluso que erróneo”, defiende la experta. Según datos de PwC, marque incentivos y penalizaciones para aquellos de hecho, para 2026 existirán en el mercado alrede- que no los sigan, es clave para que la sostenibilidad dor de 33,9 billones de dólares en activos ESG, un siga avanzando”, sentencia. 23% del total, con un volumen comparable al del PIB “La tentación de relajar los esfuerzos en ética y de las dos mayores potencias del mundo, China y sostenibilidad puede ser grande para las empresas, Estados Unidos. Aún así, García defiende quelhype eespecialmente si esta implica costes y recursos adi- verde ya no se sostiene tal y cómo se ha conocido en cionales”, alerta Ángel Badillo, de Elcano. Aunque los últimos años. “Se han abierto debates y tomado en Europa todavía no se han percibido los estragos medidas para evitar el greenwashing, y eso ha creado de la retiradasostenible, en Estados Unidoslares- nuevos marcos de regulación que contribuirán a dar puesta de algunas empresas no se ha hecho esperar. una visión más clara sobre lo que es un comporta- Entre las principales denuncias de los consumidores miento sostenible y salvaguardar así la confianza y han destacado, por ejemplo, la eliminación de Disney visión de las empresas con susstakeholders”, defiendede algunased susdrencias sobre el contenidoavet la experta.De noacelhroEropa o Estados Unidos, lou en clásicos como Dumbo o Peter Pan. Desde hacía harán China o India, que ya han incorporado la sos- años, la compañía había introducido un mensaje al tenibilidad como su nueva oportunidad de negocio. inicio de los filmes en los que avisaba al consumidor >>>>1992 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>1999 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Cumbre de la Tierra Kofi Annan en el Foro de Davos de Río de Janeiro Kofi Annan, el entonces secretario general de la La primera vez en que la ONU, lanzó la idea de un Pacto Mundial (Global sostenibilidad se cuela en la Compact) en el Foro agenda política mundial fue en Económico y Mundial la Cumbre de la Tierra de 1992, de Davos (Suiza) de organizada por la ONU en Río de 1999 para impulsar Janeiro (Brasil). A raíz del Informelas bases socio- Brundtland y de aquel encuentro, ambientales necesarias la UE y otros países firmaron la para mantener la nueva Declaración de Río, en la que por economía global. El primera vez había un compromiso foro se celebró bajo común por formular estrategias en el título Globalidad desarrollo sostenible. responsable. Abr/May/Jun 2025 53 Drill, baby, drill. La encrucijada de la sostenibilidad