Entrevista tido era casi el peor error de la humanidad y eso era una estupidez. Ahora el que por fin puedan realizarse como los hombres. Quieren construirse las mujeres llevan los mismos vaqueros, les da igual lo que lleven sus ami- a sí mismas, quieren construirse de forma autónoma. Y en esta autocons- gas: creo que es un signo de madurez reírse y sonreír ante fenómenos que trucción, la imagen que da la ropa es importante, pero hay muchas otras. no deberían tratarse con seriedad. ¡La moda no es seria, gracias a Dios! Y hay que insistir en ello, porque hasta ahora hemos hablado de fenómenos ¿Y el tercer punto? serios. El calentamiento global, la guerra, las epidemias, en esoestamos En tercer lugar, esto va a complicar un poco las cosas, tiene razón cuando todos de acuerdo. La moda… ¡vamos!. La moda no importa, es tener las habla de la pérdida de consideración de la moda, de la ropa, de los vesti- mismas cosas y entonces ¿qué sentido tiene? Así que ese es el primer punto. dos, pero la moda no es sólo eso, está el problema del cuerpo, que no es lo mismo. Hay que distinguir entre la lógica de la ropa y la lógica del cuerpo. La ropa, y por tanto la lógica de la moda en el sentido básico del término, “La moda es un fenómeno ras. Esta es la estupidez de quienes siguen hablando de terrorismo de lase ha vuelto extraordinariamente tolerante. Puedes vestirte como quie- frívolo y la belleza de moda. Pero son tonterías. Gente que no sabe nada. En la corte de Luis XIV en el siglo XVII todo estaba controlado, pero ahora puedes vestirte corto, la moda es precisamente ancho, neopunk, neomodernista… todos los estilos cohabitan, así que, lo siento, pero, ¿dónde está la moda? Hay algunos expertos que dicen que la su frivolidad” moda está en la calle, porque cada uno viste como le gusta, y eso es muy importante porque significa la vuelta a la autenticidad personal. Es lo que yo llamo la lógica de la autenticidad. Así que eso es la ropa, pero el cuerpo, no, el cuerpo es algo totalmente distinto, porque ahí sí, hay un teorema de nuevo, pero al revés. Antes, el cuerpo no importaba porque las mujeres se La moda ha contribuido al progreso. vestían, no nos mostrábamos en las playas. Está demostrado que la liposuc- Ese es el segundo comentario, que también es positivo, es que a pesar de ción es el procedimiento quirúrgico más popular. En todo el mundo. Así toda la difuminación de la diferencia entre los sexos, la moda continúa es- que las mujeres están siendo extirpadas para perder peso. Tienes la indus- tando asociada mucho más a las mujeres que a los hombres. No entre los tria de las dietas, tienes la industria de los alimentos adelgazantes, tienes adolescentes, pero luego vuelve a empezar, lo cual es bastante interesante, clubes defitness para mujeres, la mayoría de ellas para no engordar, para por cierto; podríamos hablar en la división sexual de los géneros, pero eso mantenerse delgadas y esbeltas, tan jóvenes, eso es lo que significa. Así que, es otra cuestión. No hace tanto tiempo, incluso un poco antes de 1950, el contrariamente a lo que nos dicen, el pluralismo estético es falso. Pero en ideal femenino, no digo el real, pero el ideal femenino era casarse bien, la ropa es cierto. Nadie piensa que una mujer que pese 120 kilos sea guapa, tener hijos, criarlos bien con un marido que ganara lo suficiente para que no es verdad, es retórca, asíi que aquí está el perfil y eso es más preocu- las mujeres no tuvieran que trabajar. Todo eso ha desaparecido. Las muje- pante porque daña la autoestima, crea mucho sufrimiento personal y yo res ya no quieren eso. Quieren ser autónomas, quieren hacer un trabajo en creo que está bien estar delgada, porque es bueno para la salud, pero hay La utilidad de la moda “Es necesario distinguir entre entre utilidad vital y utilidad existencial. La utilidad vital es beber, comer, dormir, vestirse, vale. Pero las otras no son inútiles, son otro tipo de utilidad, tienen que ver con la realización, la creatividad y la innovación. La humanidad ha vivido la mayor parte de su vida sin estas características. Ahora tenemos otras aspiraciones, así que en este caso creo que el arte y la moda tienen otras formas de utilidad”. 38 Modaes — Nº 54