Driver 3: Un nuevo orden tras Driver 6: Materias primas, Un 27% de las mayores empresas de la in- el crack de la supply el nuevo oro de la moda dustria de la moda utiliza IA generativa en su La cadena de suministro mundial se ha acostum- Las materias primas, en el foco de la transfor- relación con el cliente, frente al 5% de un año brado a vivir de sobresatlo en sobresalto. De la crisis mación sostenible de la industria de la moda. antes. Casi la mitad de las mayores empresas del del Mar Rojo a la amenaza de huelga de los estiba- En el ejercicio 2024, un gran número de com-sector, en concreto un 48%, tiene actualmente dores estadounidenses, la moda ha aprendido y pañías ha cerrado compromisos de compra con tiendas integradas en sus perfiles de redes so- empieza a cambiarsu manera de funcionar ade- proveedores de nuevas materias primas o ha ciales, mientras más de la mitad (el 58%) in- lantando compras, cambiando rutas y apostando llegado, incluso, a entrar en su capital. El de- tegra links a productos en imágenes y vídeos por el avión en lugar del barco para asegurar su su- sarrollo de la tecnología capaz de generar nue- de redes sociales. ministro. Todo ello con un aumento de los costes vas materias primas es clave para un sector que deltransporte y de tiemposcaa ezdvmájs austados. avanza hacia un modelo con menos impactoDriver 9: Desmontando la pirámide Un 44% de las mayores empresas del sector ha en el medioambiente. La pirámide de la moda, patas arriba. La lle- cambiado los tiempos de sus compras para asegu- Un 77% de las mayores compañías ha apos-gada de operadores por la parte más baja de la rar suministro, mientras un 38% de las compañías tado por la introduccióndnuevasme aterias misma y la progresiva subida de precios se ace- ha cambiado sus rutas logísticas. Además, el avión primas y un 22% ha entrado en el capital o ha lera en el sector, ya no como factor vinculado a gana peso y un 17% de las empresas ha cambiado firmado alianzas con proveedores de materias la inflación sino como vía de diferenciación y los medios de transporte de sus prendas. primas (frente al15% en 2024). Con el reciclaje de elevar posicionamiento. Los grupos de gran como gran apuesta de futuro en la generación distribución aceleran las colaboraciones y los Driver 4: El sourcing cambia su mapa de nueva materia prima, un 57% de las em-lanzamientos de líneas premium para plantar En un entorno internacional inestable, con recien- presas ha introducido programas de segunda cara a nuevos contendientes de origen asiático. tes crisis como la que se ha dado en un hub tan re- mano con sus prendas. La presión de la inflación ha aflojado, pero levante para la moda como Bangladesh, el mapa la moda sigue subiendo precios. Al menos por mundial del sourcing de moda se redibuja. La in- Driver 7: La tecnología llega ahora. En 2024, más de la mitad de las mayo- dustria internacional del sector apuesta por nuevos al corazón de la moda res empresas delsector,en concreto un51%de polos de producción para asegurar su suministro, La InteligenciaArtificial (IA) es la herramienta ellas, elevó sus precios, un porcentaje que se con un número creciente de empresas apostando disruptiva y protagonista que llega, ahora, al suma al de 2024, cuando un 50% de las com- por la producción en proximidad con el objetivo corazón de la industria de la moda: el pro-pañías había elevado sus etiquetas. Detrás de de ganar velocidad y flexibilidad. ducto. Cada vez son más las empresas que uti-esta subida de precios está, en parte, la apuesta Un 33% de las mayores empresas de la industria lizan IA para diseñarprints, para predecir la por elevar el posicionamiento, con un 55% de de la moda ha reorganizado su aprovisionamiento demanda del consumidor o, inclusopaag, r e- los grandes grupos habiendo introducido nue- cambiando sus polos de producción. La proximi- nerar campañas. vas líneas en 2024 de mayor posicionamiento dad, que ofrece flexibilidady capacidaddereac- En paralelo, el diseño 3D se consolida como (por precio o materiales). ción, gana cada vez más fuerza, con un 16% de las una herramientaen los departamentos de di- mayores compañías apostando por el nearshoring. seño y márketing. Un 20% de las mayores em-Driver 10: Cambio de cromos presas de laindustria de almda hao coezaomnd en la industria de la moda Driver 5: Rally en el canal físico a trabajar con IA en el área de diseño, mientras En momentos inciertos, la industria de la moda Tras el boom del ecommerce derivado de la pande- la tecnología 3D se abre paso en el sector y ya cambia de cromos. Los que ya no sirven para mia del Covid-19, la industria internacional de la son un 22% de las compañías las que la han unos, para otros parecen útles.i La moa a ce-dh moda se ha adentrado en una etapa de estabilización introducido en sus metodologías de trabajo. rrado el ejercicio 2024 con cambios de manos de los canales, con la recuperación de las tiendas y de marcas icónicas (deTopshop a Supreme, la pérdida de peso del canal online. Tras estaetapa, Driver 8: Cliente-marca: una pasando por Off White), aunque con bloqueos comienza otra en que la tienda inicia unrally de relación (cada vez más) poliédrica de otras como la fusión de Capri y Tapestry. crecimiento, con una gran mayoría de empresas Si durante años el único punto de contacto Las operaciones corporativas se han su- volviendo a abrir tiendas tras haber concluido la de las marcas con sus clientes eran las tien-cedido, no sólo como vía para soltar lastre o reorganización de la red. das, la moda avanza hacia una relación con el ganar tamaño, sino también para optar a nuevas Un 67% de las mayores compañías del mundo consumidor cada vez más poliédrica, con di-vías de financiación. Una cuarta parte de las del sector de la moda ha reactivado la apertura de ferentes entornos de interacción y tansraccn.ió mayores empresas de la industria de la moda, tiendas, mientras un 55% han concluido el proceso Las redes sociales se presentan como canales en concreto un 26%, ha realizado operaciones de repliegue de la red de distribución. Por el con- no sólo de relación, sino también de venta, al corporativas a lo largo del último ejercicio, ya trario, más de una cuart parte del sector haesta a- tiempo que cada vez más empresas utilizan la sean compras o ventas de activos. En todos los bilizado o reducido el peso del ecommerce en sus Inteligencia Artificial para gestionar la rela- segmentos del mercado, la moda ha agitado ventas, frente al 21% de doce meses antes. ción con sus clientes. sus carteras. � Abr/May/Jun 2025 83 JSoorunracdinags