de “representaciones negativas y/o maltrato de pue- El aparente retroceso de commodity, explica. “La ley es la ley, y se tendrá que blos o culturas”, que tras latoma de poder de Trump la legislación sostenible cumplir, y al final de todo este proceso no recordare- se convirtieron en una versión más ligera en la que ha empezado a calar mos todos estos cambios de los que ahora nos estamos advertía de “posibles estereotipos o representacio- entre algunas grandes preocupando y simplemente el sector será mejor y nes negativas”. empresas, especialmente más sostenible, pero la moda, seguirá aquí”, senten- “Ahí estará la decisión particular de las empresas estadounidenses, que cia. Para Sofía García, al frente de la comunicación europeas de identificar el valor real que tiene para podrían estar tentadas a de empresas del sector moda, pero también del real reducir sus esfuerzos en ellas la sostenibilidad como un factor de competiti- materia medioambiental, estate, el mundo empresarial ha hecho un uso “exce- vidad y de crecimiento”, alerta Hernández, mientras lo que sería, según los sivamente marketiniano” de todo lo relativo alESG, que Badillo avisa sobre la necesidad de pensarse dos expertos, un claro error. lo que ha mermado la cedr ibilidad frente al consu- veces dejarde lado los propósiostsosteniles. “Las ten-b midor y, en última instancia, derivado en una fatiga dencias regulatorias y las demandas de la sociedad generalizada hacia la sostenibilidad. seguirán en aumento, y lo que hoy no es obligatorio “El momento actual se caracteriza por unwait mañana podría serlo, por lo que seguir invirtiendo and see, no va a volver el hype -coincide otro ejecu- en estas áreas puede llegar a ser una ventaja com- tivo del sector-; se ha hecho trabajo en estos últimos petitiva”, prosigue el investigador. años, pero cada uno lo ha hecho de la forma que ha Para Meléndez, por su parte, hacen falta otros dos querido”. “Las voces críticas incluso fomentan que se pilares que permitirán elcmbio de una economía li-a revisen las prácticas sostenibles para hacerlas más neal a una circular. La primera, en línea con las vo- eficientes, de manera que son una motivación para luntades políticas mencionadas por Hernández, es mostrar que su relevancia va más allá de la rentabi- una buena legislación, cambios políticos que acele- lidad inmediata y desencadenar un valor real a largo ren la velocidad y marquen el enfoque de la industria. plazo”, valora en el sentido contrario García, de Albión. La segunda pasa por un cambio en las prácticas em- presariales, una pata de la sostenibilidad que parece Entre el riesgo y la oportunidad desintegrarse con la pérdida de fuerza de la primera. “La gestión empresarial de primero de primaria tiene “Es imprescindible que se comunique de forma clara que tener en cuenta tres cosas: estrategia, riesgos y que estos cambios y acciones van a impactar de ma- oportunidades”, explica Hernández. A pesar de la nera positiva en nuestra sociedad, evitando así que desaceleración legislativa que se ha expandido en se perciban como una carga adicional”, defiende el Estados Unidos, y un futuro similralqeoda u pría director de Re-viste. estar abocado Europa, todos los expertos coinciden en que esto no puede desembocar en una menor apuesta El hartazgo empresarial por la sostenibilidad, ya que esta se ubica en un com- Como a Disney, la lucha por poner la sostenibilidad plicado paso intermedio entre el riesgoy la opotru- en el centro del negocio ha agotado a los directivos nidad. Es en los riesgos, sin embargo, donde nacen de muchas empresas, que en la última década han las oportunidades, al identificar un desafío del fu- pasado de las constantes advertencias de que viene turo al que una empresa debe buscar respuesta. Si la el lobo, a que este año, tras ejercicios de esfuerzos, sostenibilidad sigue avanzando, ya sea como riesgo demandas y, especialmente, financiación apenas o como oportunidad, las empresas deberán seguir hayan enseñado las orejas. “Se ha abusado de todo adaptando a esta sus negocios. “Las empresas deben lo que implicaba la palabra sostenible, esperando que, ser transparentes sobre sus riesgos y desafíos, es un al final del día, la responsabilidad recayera o en las paso crucial para mantener la confianza de los in- nuevas generaciones, supuestamente dispuestas a versores ystakeholders”, defiende también García. La pagar más por la sostenibilidad, cuando no lo están, experta comunicadora asegura que, en el mundo, ac- o en la cadena de valor, dispuesta a asumir loscos- tual, “tiene sentido” pensar que si una empresa no tes extras, cuando tampoco lo está”, criticaun em- alcanza los objetivos sostenibles fijados para un año, presario del sector. debe informar sobre ello de una manera clara y or- Este abuso ha sido el que, en última instancia, denada, para, si hace falta, reajustar dicho objetivo, ha terminado por convertir la sostenibilidad en una casi como si se tratara de un profit warning. 2015 - 2030>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>2006 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Mirada a 2030 con los Informe Stern Objetivos de Desarrollo Uno de los hitos más importantes Sostenible respecto a la sostenibilidad tuvo lugar El Pacto Mundial no solo está en 2006 con la publicación del Informe vigente hoy en día, sino que Stern. El SternReview on the Economics ha fijado las nuevas metas del of Climate Change es un documento sobre desarrollo mundial hasta 2030, el impacto del cambio climático y el conocidas como los Objetivos de calentamiento global sobre la economía Desarrollo Sostenible (ODS). Se mundial. Es el primer informe de trata de una guía con 17 puntos estas características encargado por un para dinamizar las acciones de gobierno a un economista en lugar de a las empresas en sostenibilidad. un climatólogo. 54 Modaes — Nº 54 dadilibinetsos al ed adajicurcne aL .llird ,ybab ,llirD