Más que un consumidor “Es necesario recuperar una cultura general, básicamente diría práctica artística, porque el hombre no es sólo un trabajador y un consumidor, incluso de moda. Creo que en el siglo XXI va a resurgir la necesidad de la gente de expresarse, porque mucha gente está frustrada. El trabajo no siempre es satisfactorio para mucha gente, es repetitivo, tienes una jerarquía que te controla”. límites. Llega un momento en que se convierte en una especie de obsesión. como hemos dicho antes, a mi pareja le gusta cantar. Pero cantar, franca- Dos kilos de más y de repente se desata el infierno. Nietzsche tenía razón. mente, está bien, aunque no es el destino de la humanidad lo que está en Decía que el ser humano es un ser que evalúa, por eso tiene preferencias. juego.¿Es importante bailar? En las sociedades antiguas sí, porque era un ritual, una actividad religiosa, pero hoy en día bailar no tiene sentido, es una Decía antes que la moda no es importante. ¿Deberían Amancio actividad escapista. Y la moda es una vía de escape. No conocemos ninguna Ortega o Bernard Arnault cerrar sus empresas? civilización que no haya creadoespacios para el escapismoe todos modo. D s, Cuando decía que no es importante,intentaba ser provocador. Con eso volviendo a su pregunta, Arnault y Zara no son exactamente lo mismo… quiero decir que la moda no toca la vida y la muerte, no toca los fenóme- nos que hieren fundamentalmente la dignidad humana y que, comparada ¿Por qué? con otros fenómenos gigantescos, la moda debería seguir siendo moda, y Porque Zara viste a las masas. añadí inmediatamente que eso es lo que la hace legítima, porque eso signi- ficaría que sólo deberían existir las cosas fundamentales. Ahora, he escrito¿Y Arnaud? un libro, que se ha traducido al español, sobre la levedad. La ligereza, porArnaud, no. Tienes abrigos en Dior que cuestan 40.000 euros. No es la misma lógica. Vas a una tienda Zara y te compras una falda bonita por 50 euros. Así que tiene un lado democrático que el lujo no tiene. Pero el lujo puede “La importancia de la tener otra legitimidad, eso es otra cuestión. Hagamos una pregunta más amplia. ¿Qué pasa con el arte? ¿Qué sentido tiene el arte si eres fotógrafo o ligereza o de la moda pintor? Cuando consideras el potencial de un conflicto nuclear, ¡realmente el arte no tiene sentido! Creo que debemos tener en cuenta la diversidad radica en que reequilibran humana. Por eso creo que la reflexión antropológica es fundamental. El ser humano no puede reducirse a una sola dimensión. Tiene varias dimensio- al ser humano” nes y entre esas dimensiones hay cosas que son cruciales para el futuro del ser humano, comer, beber, alojarse, pero también hay que vestirse. Sin em- bargo, la moda, en el sentido de cambio, es algo que podemos discutir. Es tan cierto, se lo recuerdo, escribí un libro sobre ello, que la moda es nueva, definición, no es importante. Es lo que es ligero. Y he intentado demostrar es muy reciente, pero vestirse no lo es. Así que vestirse y la moda están vin- que lo es. Le pondré un ejemplo muy sencillo para que lo entienda. Has culados, pero no son exactamente lo mismo. El genio humano no es sólo estado trabajando todo el día en cosas que crees que son importantes. Pero un genio de la razón, es un genio de la creación. Y eso, diría yo, enriquece al final del día, ¿tienes ganas de continuar? No, quieres relajarte y hacer la esfera de la existencia humana. Le hago una pregunta muy sencilla: ¿es- cosas menos estresantes, menos importantes, sino que te alivian. Así pues, taría mejor la humanidad sin las llamadas actividades inútiles del arte, la la importancia de la ligereza o la moda radica en que reequilibran al ser moda y el lujo? No lo creo. Podría haber algún ahorro, pero comparado humano, que no puede ser sólo como Platón hubiera deseado, es decir, un con el conjunto, ¿qué representaría? Cuando miras los problemas a los que ser de razón: reduce al ser humano a hacer cosas esenciales. Así, si eres un se enfrenta la humanidad, en realidad no es nada. Pero cuando lo compras, investigador en matemáticas, lo único que haces son matemáticas. Pues no, eres feliz. Bueno, podrías decir que no, pero eso sería estúpido. � Abr/May/Jun 2025 39