Encuadre Por Celia Oliveras L a desaceleración económica acecha. Los años de tiene muchas herramientas para hacerlo, y ahora tiene crecimiento y recuperación tras la pandemia pare- el foco puesto en incentivar el consumo privado porque cen haber llegado a su fin, arrastradas por la nueva guerra ahí es donde está la clave ahora mismo”, añade el profe- comercial mundial. Donald Trump, presidente de Estados sor. Respecto a Alemania, otra de las grandes economías Unidos, se ha convertido en el principal precursor de una dentro de Europa que ha mostrado más debilidad los úl- epidemia arancelaria que ya se ha extendido en todo el timos años, Martínez Lázaro se muestra algo más opti- mundo. “A China no le está poniendo aranceles única- mista, aunque únicamente bajo la premisa de que “sólo mente Estados Unidos, si no que también lo ha hecho se puede esperar que mejore”. “El país lleva ya dos años la Unión Europea, y eso va a hacer sufrir a su economía”, de recesión, con un mal momentum queno vivía desde explica Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de econo- principios de siglo”, relata, aunque auspicia un mejor fu- mía de IE University. turo para la economía germana, especialmente gracias a Para Martínez Lázaro, este menor crecimiento no es la eliminación del límite de deuda al que puede acogerse culpa expresa de Trump, sino de la incertidumbre que ha el país, en un umbral tradicionalmente mucho más bajo inundado el panorama global. “La incertidumbre afecta que el resto de Europa. negativamente a la economía; los aranceles y los movimien- tos en las alianzas políticas tradicionales, como puede ser Gasto militar, el nuevo salvavidas europeo la de Estados Unidos con Europa y México, es lo que está Para el economista, la clave del crecimiento germano, y afectando a la inflación y la inversión”, defiende el econo-europeo, pasan ahora por la nueva estrategia, aunque casi mista. Si este panorama de inseguridad desapareciera, re- forzada, de elevar el gasto militar. Según Martínez Lázaro, suelve, las economías mundiales volverían probablemente la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenksi a la a un ritmo de mayor crecimiento. Casa Blanca sacudió no únicamente los cimientos de las relaciones internacionales, sino también la forma en laque → la Unión Europea se relaciona con el resto del mundo. En Tractores nacionales apenas un par de semanas, el conjunto de los Veintisiete El economista de IE han tenido que cambiar su forma de pensar y actuar, al University coincide en el comprender que ya no pueden contar con el apoyo de crecimiento previsto para España al menos, en los Estados Unidos. “Ahora la Unión Europea se tiene que próximos años, gracias defender por sí misma, y esto vaa aumentarinevitabe-l a las inercias positivas mente el gasto en defensa, un sectorque siempre aporta del sector turístico y de crecimiento económico”, defiende el economista. servicios que impulsan Los planes de la Unión Europea pasan por un paquete la economía del país, de hasta 800.000 millones de euros, de los cuales, 150.000 además del elevado gasto millones se movilizarán a través de la deuda pública y el público del Gobierno, que resto se repartirá en los presupuestos nacionales de cada ha permitido que grupos Estado miembro. La inversión en defensa tiene un efecto poblacionales como los jubilados no pierdan poder La fórmula, sin embargo, es menos sencilla de lo que tractor que, siempre y cuando lleve a cabo de manera in- adquisitivo. parece, ya que algunas de las principales locomotoras eco- terna, genera un desarrollo tecnológico e industrial y po- nómicas mundiales encadenan ya varios años “negativos” tencia el empleo, valora Martínez Lázaro. “La defensa es previos a la llegada de Trump a la Casa Blanca. “China siempre una punta de lanza a nivel tecnológico -recuerda-; lleva ya varios años en un proceso de desaceleración, es tiene que serlo, y todo ese desarrollo se acabará traduciendo cierto que es complicado mantener ese histórico ritmo de en la industria europea tarde o temprano”. crecimiento a doble dígito, pero su último objetivo para Respecto a España, sin embargo, el economista lamenta 2024 lo alcanzaron por muy poco”, explica Martínez Lázaro. que todavía se plantee el mayor gasto en defensa como una De cara a este año, la potencia asiática se ha vuelto a opción. “Aquí vemos muy lejos Rusia, pero el cambio de marcar un alza del 5% de su economía, algo que, según el discurso que ha ocurrido en Finlandia o Suecia es necesa- experto, va a ser difícil que se repita. La crisis inmobilia-rio, ese 2% de gasto sobre el PIB ya ha quedado desfasado, ria y la atonía en el consumo han afectado a la dinámica especialmente teniendo en cuenta que somos el país que del país, para lo que el Gbieorno ha tenido que invertir menos fondos destina de todala Unión Europea”, finalizale hasta 1,3 billones de dólares en paquetes monetarios y fis- profesor, a la vez que alerta de la posibilidad de que la eco- cales. “China tiene la capacidad de conseguir lo que quiere,nomñía española se quede atrás a la larga si no lo hace. � “La Unión Europea se ha dado “Destinar un 2% de gasto cuenta que no puede contar sobre el PIB a defensa ha con Estados Unidos” quedado desfasado” Abr/May/Jun 2025 17 Entorno