Quid Francia, el mayor mercado exterior de la moda española, ya redujo sus importaciones en 2024. En el presente año su crecimiento se moderará en tres décimas. Italia volverá a crecer un 0,7% este año y el consumo minorista se mantendrá débil. Pese a ello, la moda española ha subido con fuerza en el país. El motor económico de Europa, Alemania, continúa agarrotado y las consecuencias terminan llegando: el consumo de moda en el país han caído un 16% desde la pandemia. Reino Unido ha sido el gran fiasco de las exportaciones españolas, con un retroceso del 16% en un país que en 2025 acelerará. Estados Unidos, ha reducido sus propios pronósticos: la Fed ha rebajado cuatro décimas sus previsiones para este año. España, menos bien tras una rebaja de dos décimas respecto a las anteriores de Global Data. En los próximos cinco años se prevé un España continuará siendo previsiones para el país transalpino. crecimiento moderado del mercado alemán de la moda, en 2025 una de las El débil desempeño italiano no fue impedimento para estimado en un 2,4% hasta 2028, e impulsado principal- economías desarrolladas que las exportaciones españolas de moda al país alcanza- mente por la ropa de segunda mano. con un mejor desempeño: ran un nuevo récord en 2024, con un volumen de 3.898 el PIB del país crecerá un millones de euros y un crecimiento del 9,6% respecto al Reino Unido, a mejor 2,6%, frente a la subida año anterior. El desempeño de la moda española en Italia Reino Unido fue, con diferencia, el mayor problema de del 3,2% de 2024. La Ocde ha mejorado sus es particularmente meritorio atendiendo a la evolución los exportadores españoles de moda en 2024: las ventas se previsiones para España del comercio en el país, donde el valor de las ventas mino- redujeron un 16%, hasta 1.622 millones, situando al país en tres décimas respecto ristas de los productos no alimenticios subió sólo un 0,3% como el sexto mayor cliente exterior del sector. El año es- a su anterior informe en 2024. Según el Istituto Nazionale di Statistica (Istat), eltuvo marcado por caídas de la facturación del comercio sobre perspectivas de la comercio de moda registró en diciembre una caída inte- de moda en casi la totalidad del ejercicio. economía mundial. ranual del 1% respecto al añoanterior, sólosuperadapor La situación podría mejorar en 2025, si se cumplen las la de productos farmacéuticos y los artículos de mueble previsiones de la Ocde deque la economía británica crezca y textil hogar. un 1,4%, medio punto más que el año anterior. Alemania, la economía gripada Estados Unidos, susto Con una coyuntura internacional adversa y con la indus- La bonanza estadounidense no permitió que el Partido tria del motor en una profunda crisis, la economía alemana Demócrata ganara en las elecciones estadounidenses a continuará unaño más gripada, situación que se da cuando Donald Trump, cuyas políticas no convencen ahora ni si- las piezas de un engranaje o motor quedan agarrotadas. quiera a la Reserva Federal. Mientras la Ocde ha rebajado El país crecerá en 2025 un 0,4% (tras decrecer un 0,2% en dos décimas sus previsiones para el país en 2025, del 2,4% 2024), tras una rebaja de tres décimas en las expectativas al 2,2%, la Fed las ha pasado del 2,1% al 1,7%. dela Ocde para la economía alemana. Es un disparo para la moda española: Estados Unidos Aemania, cuarto destino (tras Portugal) de las expor- fue el mercado donde más crecieron las exportaciones del taciones españolas, redujo sus compras demoda aEpañs a sector en 2025, con un alza del 31,4%, hasta 1.503 millones un 2% en 2024, hasta 2.544 millones de euros. No es de de euros, aupadas por un incremento de la facturación del extrañar: en moda, los ciudadanos del país gastaron ya un comercio de moda en el país del 2,6% a lo largo del año. 16% menos en 2024 que antes de la pandemia, según datos México, muerte Si la política económica de Trump resulta cuanto menos Si las políticas de Donald Trump peligrosa para Estados Unidos, se anticipa como catas- trófica para México. La Ocde prevé que el país, que cre- son peligrosas para Estados Unidos, ció un 1,5% en 2024, entre en recesión en 2025, con una caída del PIB del 1,3%. Es el decimotercer mayor destino de las exportaciones pueden se nefastas para México españolas de moda, donde las ventas crecieron un 6,1%en 2024, hasta 600 millones de euros. � Abr/May/Jun 2025 23 Entorno