Entrevista Cambio de mentalidad pasado eso? Pues aparte del talento, que tiene que haberlo, ¿Faltan grandes empresas de moda en España? ¿Qué Un Icex de Alto Impacto. y tiene que formarse, y tiene que dejarse libertad para que se puede hacer para que el sector gane cuerpo? Este es el nombre que ese talento experimente, arriesgue y demás, otra parte muy ¡Internacionalizarse! Al final, es acceder a más mercado, a más define el plan estratégico importante es el márketing internacional. Ahora mismo el consumidores. que ha introducido Elisa márketing internacional en algunos países está siendo muy Carbonell en el organismo dirigido y muy apoyado por el sector público. En el caso de ¿Y a cualquier empresa le recomendaría exportar? público, “precisamente la gastronomía española se apoyó muchísimo desde el Icex. A ver, una recomendación es difícil de dar, porque luego, de para estar alineados Tienes que tener un buen producto, porque el márketing sin repente, esto es como el anuncio de Aquarius, que el ser hu- con las necesidades del sector exterior”. “Hemos nada detrás es humo y resulta poco creíble y hasta puede re- mano tiene una capacidad absoluta de sorprender y encuen- cambiado un poquito sultar contraproducente, pero si tienes el talento y tienes latras modelos absolutamente propios que han sido exitosísimos. nuestra estructura, capacidad de responder tienes la base. Y, claro, luego nece- Exportar, como todo, conlleva riesgos y conlleva costes. Costes bueno, un poquito no, sitas un sector que reme en la misma dirección. en recursos humanos, en tiempo, en gestión burocrática... Para bastante, y también la lanzarse aexportar, a lo mejor puedesemprcn n pracheza ouapo cultura, entendiendo que Déjeme que le pregunte por moda. Habla de que un pocolean, de una forma orgánica, pero en el momento en somos una empresa de todo un sector que reme en conjunto... el quetú ya apuestas verdaderamente por exportar es impor- prestación de servicios a Déjeme que le hable primero del audiovisual español. tante tener en cuenta varias cosas. Primero, informarte bien, las otras empresas, a las Acabamos d e esfuerzo con los fondos inteligencia económica para pensar a qué mercados. Hace empresas exportadoras, y e hacer un enorm que para ello tenemos que Next Generation y se ha desarrollado muchísimo. Vengo de unos años hablaba con las chicas de Zubi y me decían que estar en continuo contacto la Berlinale y ya se está hablando del modelo español y nos con haber sabido algo tan simple como que para exportar a con nuestros clientes, con estamos posicionando como una potencia del audiovisual. Francia tienes que saber francés hubieran ahorrado mucho las empresas, escucharlas, tiempo, costes y esfuerzo. Esa inteligencia, aunque sea muy conocer perfectamente ¿Y por qué no moda? ¿Por qué no España puede básica, es fundamental. cuáles son los problemas ser una potencia internacional? que tienen a la hora de España perfectamente puede ser una potencia... de hecho, ¿Qué más hace falta? internacionalizarse, de ya lo fue. Balenciaga vestía a los principales personajes de Contactos. Abarcar un nuevo mercado y saber quién puede abarcar nuevos mercados, aquella época, de París a Nueva York. España puede perfec- ser tu cliente, tu proveedor, tu abogado… el quién es quién incluso de las empresas que vienen a invertir aquí, tamente ser una gran potencia en el mundo de la moda. Hay es fundamental. También el ámbito regulatorio. Qué puede las extranjeras, para poder talento, haytalentazo, hay una industria detrás, porque al hacer que tu proyecto sea un éxito o no, es fundamental. En poner en marcha servicios final tenemos un Inditex, tenemos un Mango, un Desigual, Icex somos expertos en acompañar a las empresas a buscar o que verdaderamente un Tendam… y todo el calzado, una industria que aúna ar- importadores o distribuidores o clientes finales. Eso es costo- solucionen esos tesanía con materia prima ed calidad y tecnología, conca sísimo, lleva un montón de tiempo, un montón de gestiones, - problemas”, señala la pacidad de responder a la demanda internacional. Claro que y es importante tenerlo bien identificado antes de empezar a consejera delegada de se puede, que debe haber un gran pacto en la industria y que viajar. El tercer punto fundamental que hay que trabajar es el Icex. “Es un cambio reme en la misma dirección. talento. ¿Tienes un equipo o tienes pensado que vas a necesi- importante de mentalidad: tar un equipo que se dedique a esto? A lo mejor no exclusiva- ya no se trata de tener un menú de servicios y ¿La moda rema en la misma dirección? ¿Ve unión? mente porque todavía no tienes volumen, pero sí de alguna elija usted el que mejor Sí, sí que la veo. Veo grandes iniciativas, veo que está Acme,manera que sepa las cuestiones que hay que hacer, que tenga le venga, sino más bien que ha creado una nueva Fundación, veo la Madrid Fashion habilidades comerciales, que hable idiomas… El talento tam- estar continuamente en Week… Otro elemento fundamental de la gastronomía fue- bién es fundamental. Talento en general es uno de los grandes contacto con las empresas ron los congresos gastronómicos. Ahora a lo mejor tenemos retos para las empresas, pero el talento para la internacionali- y entender que hay que sentarnos todos y hacer un esfuerzo para llevarlo un zación en particular. Y finalmente, en esta esfera, marca y po- servicios que eran muy poquito más allá. sicionamiento. Cuando entras en un mercado internacional en útiles hace veinte años el que nadie te conoce, es muy costoso hacerte un hueco y, si y que cada vez lo son El sector de la moda bate cada año récords de encima tienes un producto de calidad, posicionar esa calidad menos”, agrega. en un rango de precio y convencer a tus clientes extranjeros exportaciones. ¿Cuánto depende de tres o cua- tro jugadores? de que tu marcaestá asociada a una calidad y que el precio Las cifras son dos terceras partes, sí que es verdad que las ex-corresponde a esa calidad es complejo. portaciones de moda dependen de las grandes. No sólo Inditex y Mango,tamiébn Pikolinos o Desigalu. Peor eso estábien, ¿Cómo va a cambiar el mundo en un contexto de porque abren mercados a otras más modestas o de tamaño aumento arancelario? más pequeño.Hay 18.000 empresas censadas en el mundo Hay que ser prudente. En Europa tenemos que mantenernos de la moda y que son muy ágiles y que se pueden adaptar. Y unidos, al final es la Unión Europea la que negocia estas cosas, ahora mismo, tal y como está lageopolítica, la agilidad, la adap-es un mercado único. Lo que está ocurriendo ahora mismo tabilidad y la resiliencia van a ser valores muy importantes. en la Unión Europea con la nueva comisión, con los informes Letta, Draghi o la brújula para la competitividad va a significar un importante incremento de las oportunidades para nues- tras empresas dentro de la Unión Europea. ¡Y ya somos gran- des exportadores dentro de la Unión Europea! Con Estados Unidos se está generando muchísimo ruido, vamos a ver cuán- “Con Estados Unidos se está tas nueces hay para ese ruido, ctes, aunque no podemos ser tampocoreo qunaif ni tomárnoslo a lae hay que sepudr r en- generando muchísimo ruido, ligera. ¿Qué le preocupa a Estados Unidos? El déficit comer- cial en bienes. Servicios no preocupan, en bienes importamos vamos a ver cuántas nueces más de lo que exportamos. No creo que haya que ponerse en lo peor, pero tenemos planes de acción para acompañar a las hay para ese ruido” empresas españolas tanto a fortificar su posición en Estados Unidos con márketing para que puedan absorber de mejor 72 Modaes — Nº 54