Highlights Los aranceles de Trump pasan factura: de los 50 millones de Lee al ‘business as usual’ de Inditex 1,7% Estados Unidos dinamita el status quodel comercio in- millones de dólares de su resultado operativo como con- ternacional y la moda echa cuentas. La compañía esta- secuencia del movimiento arancelario. Fuera de Estados Es la previsión de crecimiento de dounidense Abercrombie&Fitch, por ejemplo, ha cifrado Unidos, Adidas ha alertado de que los aranceles tendrán la economía de EEUU de la Fed, en cinco millones de dólares el impacto del impuesto es- efecto en su negocio, sobre todopor a suida de la in-l b lejos del 2,1% anterior. tadounidense a los artículo fabricados en China en sus flación en el país norteamericano, mientras que LVMH cuentas, mientras que el dueño de Lee y Wrangler lo cifra ha señalado que provocarán un impacto en su beneficio en diez veces más, es decir, 50 millones. Crocs, especia- del 1,9%, pero en este caso por el gravamen del 200% a lizada en calzado de goma producido principalmente las bebidas alcohólicas. Óscar García Maceiras, consejero La industria recupera en Asia, prevé un impacto deaproixmadamntee oncedelegado de Inditex, ha señalado, en cambio, que “estamoslos 1.000 millones de millones de dólares en el resultado bruto, mientras que acostumbrados a regímenes arancelarios muy distintos y beneficio en España Victoria’s Secret perderá entre 10 millones de dólares y 20 tenemos una enorme flexibilidad”.� La industria textil española se recupera. La cifra de negocios de las industrias del tex- til, de la confección y del cuero y el calzado alcanzó 15.705 millones de euros en 2023, un 5,4% más que en 2019, según datos pu- blicados en marzo por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento de la facturación industrial ha ido acompañado de un incremento en los beneficios. El re- sultado de explotación de la moda se situó en 2023 en 1.302 millones de euros, un 42,2% más que en el ejercicio 2019. El sec- tor ha vuelto así a superar la barrera de los mil millones de euros, una cifra que no al- canzaba desde 2018, antes del estallido de la pandemia. Un total de 693 millones del resultado de explotación del sector corres- ponden a la industria textil. � 3,1% Es la previsión de crecimiento de la economía mundial de la Ocde, a la baja desde la anterior. Del Green Deal La economía española pierde ritmo tras al CleanDeal crecer un 3,2% en 2024 Europa avanza en sus objetivos sostenibles. El pasado 26 de enero, la Unión Europea, Evolución anual del Produto Interior Bruto (PIB) de España. con Ursula von der Leyen al frente, pre- *2025 y 2026: previsiones de la Ocde. sentó el Clean Industrial Deal, heredero del Green Deal, el pacto con el que Europa reaccionó a la pandemia del Covid-19. El 8,0% 6,7% renovado plan europeo tiene tres ejes: fi- 6,2% nanciación, con la movilización de recur- 6,0% sos púiblicos, energía y circularidad. En 4,0% 2,9% 3,2% 2026, la Comisión publicará el Circular 2,9% 2,4%2,0% 2,6% Economy Act, que permitirá el libre mo- El CIE y Modacc 2,0% 2,7% vimiento entre los Estados miembro de renuevan sus 2,1% productos sostenibles. � presidencias 0,0% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025*2026* El Consejo Intertextil Español (CIE), la -2,0% máxima patronal de la industria textil, y Modacc, la asociación catalana de em- -4,0% presas de moda, tienen nuevos presiden- -6,0% tes. La primera ha escogido a Josep Maria Mestres (al frente de Texfor, en la imagen) -8,0% como máximo representante en sustitu- ción de Pepe Serna, al frente de Ateval. -10,0% Modacc, por su parte, ha seleccionado a -10,9% Pablo Montanaro, primer ejecutivo de The -12,0% Animals Observatory, como presidente, to- mando el relevo a Montserrat Figueras, Fuente: INE y Ocde. de Sita Murt. � Abr/May/Jun 2025 13 Entorno