Mientras la potencia más importante del mundo, obligaciones de responsabilidad de las compañías Donald Trump ha virado y principal aliado de los Veintisiete, está apostando sobre su cadena de valor, atrasando hasta julio de la política estadounidense por reducir la apuesta climática, ¿qué debe hacer el 2028 los cambios en el suministro. hacia unos mecanismos continente europeo? Cuesta creer que la relevancia “Para demostrar el cumplimiento de los objetivos de poder duro, lo que ha de los mecanismos democráticos y políticos, tradicio- sostenibles seguramente será necesario documentar dejado a Europa con la lmente ensalzados por Europa, hayan desapare- mejor algunos de esos cambios, pero no tiene sentido responsabilidad de decidir na si quiere seguir su ejemplo cido y que, por mucho que se hayan desplazado del convertir eso en lo importante, porque entonces es o mantenerse en su centro del debate, hayan dejado de ser importantes. ahí donde la burocracia se convierte en un freno”, ra- reivindicación histórica de “A partir de ahora es crucial ver si la Unión Europea zona Juan Ramón Meléndez, director general de Re- los poderes blandos. logra revitalizar su papel como un actor global que viste. La entidad es una de las organizaciones que se atrae derechos humanos y cooperación multilateral han creadoen el sector dela moa bao el amparo,d j o si es la tendencia a virar también hacia el poder o, más bien, derivada de las nuevas obligaciones eu- duro la que persiste -comenta Badillo-; llegando in- ropeas sobre sostenibilidad. Re-viste se alza como cluso a emular las posiciones de Trump”. Algo, re- el primer sistema colectivo de responsabilidad am- cuerda el experto, nada deseable. pliada del productor (scrap) del textil en España, agru- pando a gigantes del sector como Inditex, Mango o Adiós al Green, hola al Clean H&M con el objetivo de dar respuesta a la responsa- Ya sea obligada por el giro de su colega trasatlántico bilidad ampliada del productor (RAP). La RAP, de o motivada por el informe Draghi, en el que el ex- hecho, que establece la obligatoriedad de las empre- primer ministro italiano instó a Bruselas a aumen- sas de recoger separadamente y gestionar el residuo tar su competitividad mundial si quiere sobrevivir, textil, es otra de las leyes que está actualmente para- lo que está claro es que la Unión Europea ha reac- lizada, a la espera de un Real Decreto que debía pu- cionado al terremoto de cambiosTras vario. s años blicarse a principios de 2025 y que, aún a día de hoy, con una agenda sostenible incansable, la Comisión se mantiene en pausa. “Las reglas del juego deben ser Europea presentó a mediados de febrero la primera justas para todos, de lo contrario, no sólo no se conse- propuesta para reducir algunas de las cargas de las guirán los objetivos ambientales, sino que Europa se empresas en materias medioambientales. “Europa descapitalizará empresarialmente”, alerta Meléndez. tiene todo lo que necesita para triunfar pero, al mismo En base a esta idea, la estrategia europea ha pasado tiempo, debemos solucionar nuestros puntos débi- en un par de meses del GreenDeal al Clean Industrial les para recuperar la competitividad”, reafirmaba la Deal. Lejos parece que queda ahora el sistema de rela- presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der ciones internacionales en el que un coche podía fabri- Leyen, durante elnuncioa del PaqueteÓmnibus. El carse en Estados Unidos, con piezas procedentes de texto afecta a dos de las legislaciones que más re- India y un motor alemán. Ante el miedo a quedarse vuelo han causado en Europa, la Directiva sobre in- atrás mientras el resto del mundo ha dejado de apos- formación corporativa en materia de sostenibilidad tar por el comercio y las alianzas internacionales, en (Csrd) y la Due Diligence,educiendo mucas de lashr la palabraindustiraes prcisamente donde estápoe - obligaciones para las que las empresas se estaban ya niendo la Unión Europea sus máximas esperanzas de preparando. El objetivo de base de este paquete legis- seguir siendo un actor relevante. Hasta 100.000 mi- lativo es el de reducir, al menos, entre un 25% y 35% llones de euros es la cantidad que, bajo su renovada la carga burocrática de las empresas europeas, ali- hoja de ruta, Bruselas prevé movilizar más para revi- neándose así con los consejos de Draghi. En la pri- talizar la industria europea y garantizar así un futuro mera modificación presentada por Bruselas, la Csrd para las empresasindustriales en Europa, pasando, reduciría en un 80% las empresas que deberán pu- incluso, por encima de algunos criterios sostenibles. blicar sus informes detallados sobre sostenibilidad “La nueva estrategia concreta la idea que ya es- en la legislación original. Los cambios respecto a la taba en el Green Dealde reindustrializar Europa ba- Due Diligence, por su parte, pospondrían un año las sándonos en soluciones más sostenibles”, explica 1968 >>>>>>>>>>>>>>> 1972>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 1987>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Club de Roma Informe Meadows Informe Brundtland Un grupo de Encargado por el Club de Roma al MIT y Liderado por la exprimera ministra de Noruega 35 científicos presentado por la biofísica y científica ambiental Gro Harlem Brundtland, el informe enfrenta y y políticos Donella Meadows, contrastó la postura de de treinta el informe Los desarrollo económico países se límites al crecimiento actual junto con el reunieron por puso sobre la mesa de sostenibilidad invitación del la preocupación ambiental. El informe italiano Aurelio Peccei y el escocés global por la fue elaborado por Alexander King para debatir sobre sostenibilidad de la distintas naciones los cambios que la acción humana vida en el planeta. en 1987 para la ONU estaba produciendo en el planeta. Sus conclusiones y en él se utilizó por En 1970, el Club de Roma se fueron tachadas de primera vez el término constituye en Suiza. alarmistas. desarrollo sostenible. 52 Modaes — Nº 54 dadilibinetsos al ed adajicurcne aL .llird ,ybab ,llirD