Highlights Pocos cambios estructurales y muchos transitorios en el balance de los cinco años tras el Covid-19 8.995 Se cumplen cinco años desde el estallido de la pande- cias que ya estaban encima de la mesa. Los que iban mal, mia global del Covid-19. Mientras la Comisión Europa van peor (o han incluso desaparecido), el consumidor emplaza a los ciudadanos a guardar víveres para resistir vuelve a gastar menos en moda alejado ya del impacto a otra eventual pandemia, una guerra o una emergen- del revenge spending, la tienda es de nuevo relevante y cia climática, la industria de la moda en España hace el ecommerce recupera los ritmos de crecimiento na- Son los puntos de venta de fran- balance de cómo ha cambiado el sector en los últimos turales tras el boom. ¿Qué ha cambiado entonces? El quicias españolas en el mundo cinco ejercicios. Cuando todos los expertos apuntan a propio directivo del sector y su manera de gestionar: las a cierre de 2024. que 2025 será el ejercicio de la plena normalización, la empresas ganadoras piensan menos en el crecimiento y moda se mira al espejo con pocos cambios estructura- más en la rentabilidad, levantando fortalezas para pro- les frente a 2019, aunque el Covid-19 sí aceleró tenden- teger la caja. � El poder de la generación Z: gasto de 12,6 billones en 2040 La generación Z ingresa más y tiene cada vez más peso en el consumo, pero no aho- rra. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por Bank of America sobre las personas nacidas entre 1997 y 2012, y que ahora tienen entre 11 y 26 años. En 2040, se calcula que el gasto que rea- lizará esta generación se situará en 12,6 billones de dólares. En el informe Gen Z: A New Economic Force, Bank of America señala que este grupo poblacional tendrá una fuerte influencia en la economía glo- bal en los próximos años, pues su gasto se disparará desde los 2,7 billones de dóla- res de 2024. En 2030 los ingresos de este grupo poblacional se situarán en 36 billo- nes de dólares, una cifra que crecerá hasta 74 billones de dólares en 2040.� 5,9% ¿Quién tiene más Es el incremento de ventas ano- La moda copa el 20% tado por los centros comerciales compradores? En de los grandes retailers, españoles en 2024, hasta 55.474 España, Primark según Deloitte millones de euros. Primark se consolida como la cadena La moda copa un 17,6% de las principa- con un mayor número de compradores les empresas de retail en todo el mundo, de moda en España en el último año, con con un total de 43 empresas entre las 250Récord para el turismo 10,38 millones a cierre de 2024, según datos principales del mundo, según la edición deen España con 93,8 de Kantar Wordpanenl. Decathlon, El Corte 2025 del ránkingGlobal Powers of Retailing Inglés y Zara se reparten las siguientes po- elaborado por Deloitte. LVMH, TJ Maxx emillones de visitantes siciones en la lista, con más de ocho millo- Inditex se alzan con las tres primeras posi-España recibió la visita de 93,8 millones de nes, aunque en la sexta aparece ya Shein,Shein, el operador que ciones del ránking en del sector de la moda.turistas en 2024, cifra que marca un nuevo con 5,85 millones de compradores. Lefties,gana más cuota global Les siguen SheinssilorLuxottica, Macy’s, Emáximo histórico y que supone un 10,1% Amazon, Springfield y Stradivarius apa- y H&M, y más abajo de la tabla AB Foodsmás que en 2023, según datos del Instituto recen a continuación en el ránking, conen 2024 (matriz de Primark), El Puertode Liverpool,Nacional de Estadística (INE). Este nuevo entre cuatro millones y cinco millones en¿Quién se reparte la tarta mundial de laHermès y Next. Junto a Inditex, la otra em-récord de turistas llevó a que su gasto total el conjunto de 2024.� moda? En 2024, Shein se coronó como elpresa española incluida en la clasificaciónse disparara un 16,1% respecto a 2023, hasta operador que más cuota global ganó, cones El Corte Inglés, en la posición 95.�los 126.282 millones de euros, marcando un 1,53% del mercado total, según datos también un nuevo máximo en la serie his- de GlobalData. Nike se mantiene como la tórica del INE. Los principales países de re- empresa con mayor cuota, con un 2,85% sidencia de los turistasqe istaron sañauvi Ep del total, seguida por Adidas, con el 1,79% durante 2024 fueron Reino Unido, Francia del mercado. Tras Shein, en tercera posi- y Alemania, aunque los extranjeros proce- ción, figura Zara, que ha logrado elevar su dentes de Asia fueron los que experimen- peso hasta el 1,24%, mientras H&M, que le tan un mayor crecimiento, con una tasa de sigue, copa el 1,06%. Uniqlo, Louis Vuitton, variación acumulada de un 14,2% en com- Skechers, Puma y New Balance se reparten paración con el año anterior. El país que las siguientes posiciones del ránking, con más gasto realizó en 2024 fue, de nuevo, una cuota de menos del 1% cada una. � Reino Unido.� Abr/May/Jun 2025 75 Distribución