En colaboración con la Organizaciónde Consumidores y Usuarios (OCU) Consultas Una avería que se puede reclamar al fabricante Cómo funciona el fraudede la doble llamada Una avería que se puede reclamar al fabricante En el taller me dicen que tengo que cambiar el sistema AdBlue del coche. Es un modelo que compré hace apenas dos años y este cambio cuesta más de 1.000 euros. ¿Puedo reclamar a la marca? Desde la entrada en vigor de la norma anticontaminación Euro 6 en 2014, todos los coches diésel incorporan un depósito especial que debe llenarse con líquido AdBlue cada 10.000-15.000 kilómetros. El ordenador de a bordo es el encargado de avisar al conductor de la necesidad de rellenar el depósito; de no hacerlo, el coche, reducirá la potencia y se pondrá en modo avería, o no podrá arrancar. Muchos propietarios de vehículos del Grupo PSA (Peugeot, Citroën y Opel) han advertido que su ordenador de a bordo les avisa repetidamente de forma errónea de que es necesario reparar el coche. La solución sugerida es sustituir el depósito, una reparación que puede costar hasta 1.200 euros. A principios de octubre, la autoridad italiana de competencia llegó a un acuerdo con el Grupo PSA, por el que este último se comprometía a pagar una indemnización de hasta el 100% del coste. En España el fabricante niega cualquier defecto, por eso, las asociaciones de consumidores recomiendan tratar de llegar a un acuerdo con el fabricante para que se haga cargo de parte del coste de la reparación, dado que es una avería que, aunque no está ya en garantía, no debería haberse producido. Sigue leyendo Cómo funciona el fraudede la doble llamada Mi madre acaba de cambiar de operador de telefonía, después de una llamada en la que le advirtieron que le iban a subir la tarifa y luego le dijeron que una organización de consumidores recomendaba otra compañía. No era verdad. ¿Qué puedo hacer? En los últimos meses muchas personas han sido víctimas de un fraude para cambiarles de compañía mediante el engaño. Se trata del timo de la “doble llamada”, una para advertirnos de una (falsa) subida de precios y otra para ofrecernos una (falsa) oferta avalada por una organización de consumidores. El intento de estafa afecta a la mayoría de las operadoras y la dinámica es la misma. El usuario recibe una llamada supuestamente de su operador en la que se le informa de una subida de entre 15 y 25 euros de su tarifa, facilitándole un código por si no la aceptara. Poco después, recibirá una segunda llamada de otra compañía que le ofrece una supuesta buena oferta por cambiarse, pidiéndole el código y mencionando que esta compañía es la recomendada por una organización de consumidores, pero todo ello es falso. Para evitar este timo se recomienda desconfiar de llamadas desde números ocultos o desconocidos. Además, si nos ofrecen una buena oferta por teléfono, hay que pedir que nos la envíen por escrito. O verificar la veracidad de los detalles llamando a la compañía. Muchas operadoras recurren a subcontratas para llevar a cabo las tareas de captación de nuevos clientes, y trasladan a estas la responsabilidad por estas prácticas engañosas. Si ya hemos caído en la trampa, es preciso dirigirse a la operadora para denunciar la contratación, aduciendo falsedad y fraude. Pero también a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones para presentar una reclamación. Además de poner una denuncia en Comisaría o ante la Guardia Civil. Sigue leyendo