7.500 influencers que viven exclusivamente de esta actividad, se-gún el Libro Blanco de la Influencia Responsable 2021. Es el quinto más “influenciable”, en el que un elevado porcentaje de consumi-dores admite que acaba comprando el producto que recomien-dan los famosos. Este fenómeno social explica que uno de cada tres adolescentes desee ser influencer, según la investigación El ocio digital de la población adolescente, de la Fundación FAD Juven-tud y la Fundación La Caixa. Contenidos que son un riesgo. A pesar de que la legislación nacional y europea restringe el con-tenido digital y las propias restricciones de las redes sociales, muchos creadores de contenidos se saltan la obligación legal de señalar una publicación como colaboración pagada y la obliga-ción ética de medir las consecuencias de sus recomendaciones cuando se dirigen a un público menor de edad. “La fama ha sustituido al conocimiento científico y real sobre cualquier tema, incluso de nutrición o ejercicio saludable. Los jóvenes son esponjas de la información que aparece en redes y confían más en lo que dice un influencer, cu-ya credibilidad se basa en el número de seguidores, que en lo que dicen los pro-fesionales”, expone Montse Continúa En la pÁgina 57 tecnología El problemade fondo no eslegislativo, sinosociológico, porla credibilidad quelos jóvenes otorgana los ‘influencers’. Ingestión • Sistema linfático • Hígado inhalación • Del sistema respiratorio pasan a la sangre ocular • Ojo-Nariz-Cerebro De la piel llega a los ojos cuando nos los frotamos De la piel pasa al estómago piel • Nervio trigeminal • Nervio olfativo • Bulbo olfativo • Bronquio traqueal • Sistema cardiovascular • Barrera capilar alveolar Cómo llegan los contaminantes al sistema nervioso Fuente: Jankowska-Kieltyka M, Roman A, Nalepa I. The Air We Breathe: Air