invierte algunas horas de su recorrido por el país en acercarse y conocer de cerca las actividades solidarias. Cada persona tiene sus propios gustos y preferencias, por lo que los motivos que mueven a cada turista a decantarse por uno u otro destino son muy variados. En su guía Viajes solidarios. Una manera solidaria de conocer el mundo, la ONG Intermón Oxfam des-grana algunas de las principales razones que llevan a contratar uno de estos viajes. Entre ellas, la inmersión cultural y social, la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de estar en el terreno y aportar al desarrollo social de esas comunidades, con-tribuir a la preservación de los entornos naturales, la satisfacción personal y tener una visión más amplia del mundo que nos rodea. Para David Pratdeseba, las dos variables necesarias para or-ganizar un viaje solidario a medida son el destino y el tipo de proyecto. El catálogo de propuestas es amplísimo: desde escapa-das a Machu Picchu (Perú) para contactar con la población local hasta estancias solidarias en familia en países africanos o en Katmandú (Nepal), por citar un par de ejemplos. ¿POR ONG O POR AGENCIA? Las pioneras en organizar esta actividad fueron las ONG. Como entidades sin ánimo de lucro, estas asociaciones destinan el di-nero a cubrir los gastos del trayecto y a los proyectos solidarios en los que participan. Las empresas y agencias, en cambio, bus-can un beneficio económico. En cualquier caso, insiste Francesc González, ambas formas de comercializar estos viajes “son legí-timas”, ya que la actividad repercute positivamente sobre la co-munidad de acogida. De hecho, existen agencias especializadas en cooperación que ofrecen, además de alojamiento, transporte, comida y actividades turísticas, la posibilidad de participar en proyectos de voluntariado en el país de destino. Hay que tener en cuenta, eso sí, que las agencias suelen co-brar precios más altos. Si, en cambio, lo que se busca es dedicar más horas a conocer los proyectos sociales, lo suyo es contratar directamente el viaje solidario con una ONG. Estas organizacio-nes permiten visitar los programas de cooperación que tienen en marcha e incluso participar activamente en determinados proyectos. En caso de optar por una ONG, Pratdeseba aconseja elegir una organización que esté registrada en el Ministerio del Interior, cuya actividad esté regulada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Hay algunas ONG que sí organizan viajes para un público ge-neral, pero otras los limitan a sus socios y colaboradores. Ocurre lo mismo con las agencias. Las hay muy profesionales y consoli-dadas, pero otras no lo son tanto. Y si el viaje no está bien diseña-do ni planteado, puede restar más que sumar. Aunque es en los meses de temporada alta (Navidad, Semana Santa y verano) cuando más se contratan los viajes solidarios, muchas organizaciones y agencias ya los ofrecen en cualquier época del año. Los precios dependen del tiempo de estancia, el destino y los servicios prestados. El turista asume los costes re-lativos a la comida, alojamiento, donativo del proyecto, recogida del aeropuerto… Es posible encontrar ofertas desde 250 o 300 euros semanales, aunque algunas propuestas pueden alcanzar los 2.000 euros semanales. ANTES DE EMBARCAR. Los requisitos para apuntarse son mínimos, ya que, al fin y al ca-bo, no se requieren habilidades específicas. El formato de viajes solidarios familiares permite que puedan viajar menores acom-pañados de sus padres o tutores. Antes de embarcar es impor-tante tener muy claro el destino que se quiere visitar y lo que se pretende con esta experiencia. Además, es necesario analizar bien las condiciones de la estancia, elegir aquellas iniciativas en las que de verdad el viajero pueda aportar e informarse de las costumbres y formas de vida de los lugares de destino. Lo ha-bitual es hacer un ingreso previo para formalizar la reserva de plaza y alojamiento, y pagar el resto del importe ya en destino. El segundo paso tiene que ver con las gestiones del viaje: con-tratar el seguro, informarse sobre las vacunas que hay que po-nerse, obtener el visado si es necesario… Muchas agencias de viajes y ONG ayudan a realizar estos trámites burocráticos (y obligatorios) antes de partir. En algunos casos, también se deben completar unos breves cursos de formación (muchos son onli-ne), impartidos desde las propias agencias y ONG, para viajar de forma más responsable y segura. Una vez realizados todos estos pasos, solo falta hacer la maleta y disfrutar de la experiencia. Sigue leyendo Es posible encontrar viajes solidariosdesde 250 o 300 euros semanales,aunque algunas propuestaspueden alcanzar los 2.000 euros. 1 2 4 5 7 8 9 10 3 6 11 Pincha aquí para encontrar más opciones de viajes solidarios: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las tres regiones que más viajes solidarios acogen son América Latina, África y Asia. América Latina 1/ CUBA. Se pueden encontrar proyectos sociales orientados a la educación, la cultura, el deporte, la cooperación y el cuidado del medio ambiente. 2/ PERÚ. El viaje solidario a Machu Picchu es uno de los más solicitados. La interacción con los nativos de esta región montañosa es una de las experiencias que se ofrecen. 3/ GUATEMALA. Los proyectos que forman parte de los paquetes solidarios se centran en vivienda, cobertura educativa y la asistencia a menores y mujeres. 4/ BRASIL. Es posible vincularse a acciones medioambientales que se llevan a cabo en regiones como el Amazonas o a otras de carácter social, en estados como el de Bahía. África 5/ MARRUECOS. El turismo sostenible, el desarrollo local y la inmersión cultural son algunos de los objetivos. Los recorridos incluyen localidades como Tetuán, Chauen, Bellouta, Tánger y Houmar, entre otros. 6/ GAMBIA. Las rutas por este país buscan fortalecer la economía local, impulsar la protección y el cuidado del medio ambiente y preservar el patrimonio cultural de las regiones. 7/ SENEGAL. Es posible elegir rutas enteras para recorrer los principales atractivos del país: desde Dakar hasta localidades como Gorée, Saint Louis, Barberie, Joal-Fadiouth y el lago Rosa. Asia 8/ NEPAL. Los viajes solidarios a Katmandú, la capital del país, son la mejor excusa para conocer este destino y vivir una experiencia de inmersión única. Otras localidades que se pueden visitar son Pokhara, Chitwan y el lago Fewa. 9/ VIETNAM. La sostenibilidad y la protección del patrimonio cultural son los ejes centrales de los viajes solidarios a este país caracterizado por la diversidad geográfica. Se incluyen rutas a ciudades como Mai Chau, Chieng Sai, Hoi An, Ho Chi Minh y Hanoi. 10/ INDIA. Es uno de los que más viajes solidarios ofrece. La diversidad es su principal atractivo. Es posible vincularse a iniciativas muy diversas como la visita a los productores locales de comercio justo y en diferentes ciudades indias, como Jaipur, Goa o Himachal. 11/ SRI LANKA. Los viajes solidarios se orientan al cuidado y la preservación de los entornos y a la recuperación de tradiciones de las comunidades locales en regiones como Taranná, Waikkal o Nuwara Eliya. Fuente: Viajes solidarios. Una manera solidaria de conocer el mundo, Intermón Oxfam. Sigue leyendo